-
Informe Central del Visitador de José de Gálvez, el dictamen de Revillagigedo, las Disposiciones, Órdenes o Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España
-
Se produce la mayor cantidad de obras y documentos que sientan las bases de la Administración Pública
-
Promulgación de la primera constitución en 1824 y las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo
-
Se separa la Iglesia del Estado, destacan los temas contables y financieros y la aplicación del derecho en los asuntos del Estado
-
Estudio de la Administración Pública, en donde destaca el ejercicio de la función pública, etapa que se caracterizaba por "poca política y mucha administración"
-
Creación del departamento de Contraloría, se realiza un informe sobre la reorganización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y tratados de derecho administrativo sobre la Administración Pública
-
Se realiza el Informe sobre la Reforma de la Administración Pública Mexicana, (diagnóstico del funcionamiento del sector público y sienta las bases de las reformas administrativas)
-
Se consolida el estudio de la Administración