-
se publican documentos históricos que fueron dando forma a la administración pública nacional, ejemplos:
el informe del visitador de José de gálvez -
las disposiciones, ordenes o instrucciones, dadas por el rey y su consejo a sus representantes de la nueva españa.
-
relaciones interiores y exteriores.
justicia y negocios eclesiásticos.
hacienda.
guerra y marina -
se promulga la primera constitución, con la característica principal concentrando las facultades y atribuciones en el congreso con relación al poder ejecutivo.
-
etapa del gobierno decidió a apoyar la naciente industrialización, la agricultura, la minería, y arreglar los problemas económicos creando el banco de amortización de la moneda de cobre con el fin de apoyar el sistema monetario del país
-
se promulga la constitución de 1857 devolviendo la forma de república federal
-
obras teóricas que analizan la naturaleza del campo de conocimiento, su definición, su relación con diversas disciplinas como la ciencia política, el derecho, la economía, la administración, la psicología; pero al mismo tiempo indagan sobre aspectos de organización y métodos, tan en boga en ese tiempo.
-
crea el sistema nacional de planeación y la creación de la nueva ley orgánica de la administración pública federal,
la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público.
la ley de la deuda pública.
dando un carácter e identidad a la administración publica del futuro -
Guerrero (1980) avanza en el conocimiento de la administración pública, pero desde la perspectiva del Estado capitalista, por lo que describe su naturaleza política. Para el autor la administración pública es una instancia situada entre el Estado y la sociedad, por lo que sirve de mediación política y administrativa.
-
el escenario de su plataforma de campaña denominada Renovación moral, se creó la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, como encargada del correcto funcionamiento de la Administración Pública Federal, en un intento de combatir la corrupción.
-
los estudios teóricos de la disciplina muestran los diversos enfoques prevalecientes en la administración pública contemporánea. Enfoques teóricos como las políticas públicas, la gerencia pública y la gestión pública. las nuevas corrientes que alimentaron el debate sobre las propuestas para mejorar la administración pública en un nuevo entorno mundial, global, interdependiente y rápido avance tecnológico.
-
cambiaron las atribuciones del área de Desarrollo Urbano y Ecología para crear la Secretaría de Desarrollo Social; el cambio fue a la par del fuerte impulso que recibió el eje de la política social del gobierno, el programa Solidaridad; quedando este cargo de esta secretaría
-
las áreas de energía, minas e industria paraestatal, fueron ascendidas al rango de secretaría de estado con el nombre de Secretaría de Energía.
desapareció el Departamento del Distrito Federal con la reforma constitucional que otorgó autonomía limitada a los poderes locales de la capital. -
la administración pública es una ciencia social, independiente, autónoma y en pleno desarrollo. Se trata de una ciencia aplicada, es una ciencia política y una ciencia del Estado.
-
el cambio más importante fue el de dirigir las facultades en materia de seguridad, de la secretaría de Gobernación a la nueva Secretaría de Seguridad Pública.
-
se presentaron como modificaciones, la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública para reintegrarla a Gobernación.
la reforma constitucional que separó del gabinete a la Procuraduría General de la República para crear la Fiscalía General de la República, cuyo titular ahora sería nombrado por el Senado de la República -
impulsó reformas a la ley orgánica de la administración pública federal, para ampliar facultades o modificar los nombres y estrategias de algunas secretaría.