CAMBIOS DE LA SALUD PUBLICA Y LA MEDICINA PREVENTIVA A TRAVES DE LA HISTORIA
-
Incluyen diagnósticos, tratamientos y medicaciones egipcias. El papiro Ebers destaca por sus detalles de recetas, ungüentos e instrucciones para tratamientos.
-
Llevaban a cabo la higiene personal, contenían el agua en depósitos, y tenían sistema de desagüe para las aguas residuales.
-
Los hebreos practicaban por sus leyes, el aseo personal, el uso de letrinas, la higiene en la maternidad, cuidado en la menstruación y eyaculación, la protección del agua, la higiene en los alimentos, etc.
-
Procuraban actividades que promovían la estética, el ejercicio corporal y la importancia de la buena alimentación.
-
Hay evidencia del primer uso de Amalgamas dentales.
Las primeras amalgamas de plata tuvieron contracción durante la cristalización y extrema corrosión. -
Destaca por sus planteamientos respecto a la ética y la moral en la atención a los pacientes.
-
Descubrimiento de la importancia de la higiene y la sanidad pública como medio para evitar enfermedades.
Por ello, se cuidó la organización de los servicios sanitarios El senado sancionó un edicto por el que se prohibió que los muertos fueran sepultados dentro de las murallas de la ciudad. En esa época se fundaron los primeros hospitales, donde estaban internados y curados los enfermos pobres. -
Desde la medicina ayurvédica se señalaban como causales de enfermedades, a los cambios en el clima, cuestiones relativas a la dieta y a las reglas de higiene y factores materiales
relacionados con el ambiente del hombre y su modo de vida. -
Desarrolló el primer trabajo completo sobre la anatomía y las conexiones del sistema nervioso.
-
Floreció en Alejandría una importante escuela de medicina con exponentes como Herófilo, Erasístrato y Galeno. Estos filósofos, entre otros, ayudaron a desarrollar el pensamiento científico, filosófico y la orientación hipocrática de la medicina.
-
Realizó estudios sobre el cerebro, los vasos sanguíneos y los nervios.
-
Estudió medicina con seguidores de Hipócrates y fue médico de varios emperadores romanos. Fue un talentoso anatomista y también influyó con sus tratados en la definición de aspectos éticos de la medicina
-
Construyeron baños públicos con ingeniería sanitaria en acueductos
-
Comienzan a tener lugar los primeros estudios por comprender las causas naturales de la
enfermedad y la incidencia del medio sobre la salud. Se desarrolla aquí también, la “teoría de los humores”. -
Según las descripciones de Celso, los cirujanos sabían extirpar las amígdalas, operaban en los ojos e intervenían hernias estranguladas con Cucharas, pinzas, espátula.
-
La primera farmacia se abrió al público en Bagdag, capital de Califato Abásida, en el año 754.
-
Ibn Sina o Avicena, considerado uno de los médicos mas destacados de la historia escribió cientos de libros dedicados a la medicina de los cuales destaca “Canón de la medicina”
-
Cómo médico, dejó una obra fundamental, también influenciada por Galeno, Con una personalidad inmensa y discutida, fue el primero en observar que una persona que había pasado la viruela, y había sobrevivido a la experiencia, no volvía a pasarla jamás por segunda vez.
-
Doctor hebreo dejó escritos trabajos sobre toxicología, higiene y dietética.
Hombre profundamente ético, en estas obras también quedó reflejada su profunda implicación personal con sus enfermos.
Publicó un glosario de términos médicos, y un tratado de venenos. -
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.
también trabajó en botánica y en alquimia, destacando por el descubrimiento del arsénico en 1250. -
Uno de los cirujanos más significativos de la época medieval occidental.
Pionero en la utilización de antisépticos y primeras formas de anestesia (usaba una esponja empapada en una solución disuelta de opio, mandrágora, cicuta, jugo de morera, hiedra y otras mas se sostenía bajo la nariz del paciente para inducir la inconsciencia).
Su trabajo médico principal es la publicación de "Cyrurgia" (la mayor contribución de Borgognoni a la medicina occidental del siglo XIII). -
Fue el primero en descubrir la circulación menor de la sangre, negando la existencia de poros en el tabique interventricular.
Bajo sus conocimientos funcionaron grandes escuelas de Medicina en Bagdad, El Cairo y: Damasco y se construyeron grandes hospitales por todo el Islam, de reconocido prestigio en su tiempo donde se prestó asistencia médica y se impartió la enseñanza de la medicina. -
Federico II promulgó las primeras leyes estándar sobre educación médica en las universidades.
-
Fue uno de los médicos y profesores más afamados de la historia, él inició la clasificación de las enfermedades.
Se le conocía como el "médico de Reyes y Papas" y se le han atribuido obras de alquimia, aunque muchas de las obras que se le adjudican podrían no ser suyas. -
ue el cirujano más ilustre y erudito, cirujano de los Papas Clemente VI, Inocente VI, Urbano V, extirpaba el cáncer.
Fue médico de Benedicto XII, Clemente VI, Inocencio VI y Urbano V. En Avignon, Francia, donde él estuvo la mayor parte de su vida, atendió al papa Clemente VI y sobrevivió a la Peste. Después de la epidemia, escribió el libro de medicina Chirurgia Magna. -
Se dan las primeras evidencias de cuarentenas para enfermedades como la peste negra en el periodo actual de Croacia
-
Señalaban que de acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales.
-
Los incas practican la medicina basada en el uso de plantas medicinales y rituales, o conjuros energéticos, vinculados al aspecto religioso. Así, los encargados de ejercerla fueron distintos herbolarios (hampa), curanderos (sancoyoc) o chamanes (macsa), que atacaban los síntomas y especialmente las causas de una enfermedad, mediante limpiezas corporales y espirituales, respectivamente.
La eficacia ha quedado demostrada por encima del relato de los primeros colonos españoles. -
Puso las bases de la anatomía científica, diseccionando los cadáveres de los criminales bajo estricta discreción, para evitar la actuación de la Inquisición.
Realizó muchos dibujos sobre anatomía humana. -
Debido a los estragos de la peste bubónica, el tribunal de la Republica de Venecia estableció supervisores de salud con especial atención en la prevención de la propagación de epidemias en su territorio.
-
Llamado "El Galeno moderno", por sus numerosos escritos. Fue un médico, matemático y astrónomo francés.
Fernel introdujo en el léxico médico el término "fisiología" para describir el estudio de las funciones corporales. Fue el pionero en la descripción del canal vertebral. -
Considerado el mejor anatomista de todos los tiempos publicado en 1543 una de las obras de anatomia más destacadas de todos los tiempos “De humani corporis fabrica”
-
El tratamiento de toda enfermedad podría estar enfocado desde muchos ángulos diferentes, incluyendo tratamiento físico, drogas o una cura espiritual. Los conocimientos de hierbas eran extensivos y efectivos.
-
Fue la primera escuela médica medieval y estaba situada en la ciudad de Salerno, región de Campania, Italia, siendo la mayor fuente de conocimiento médico de Europa en su tiempo.
-
William Harvey descubrió el funcionamiento del sistema circulatorio en 1628. Se le considera el padre de la cardiología.
Harvey desarrolló sus estudios sobre la circulación de la sangre en 1616, publicando sus resultados en 1628, en su libro Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus (Un estudio anatómico sobre los movimientos del corazón y la sangre de los animales). Se basaba en la observación anatómica y experimentación. -
Inventó la ginebra, descubrió el acueducto cerebral que lleva su nombre e intuyó que el cuerpo humano funcionaba en base a reacciones químicas
Su escuela de pensamiento intentaba comprender la medicina en términos de reglas universales físico-químicas.f -
Considerado padre de la histologia por sus numerosas cantidades tanto en plantas, como en organos humanos, descubrio el intercambio de oxigeno en los alveolos.
Observó por primera vez células vivas y en 1675 aseguró la existencia de las células en tejidos vegetales. -
Conocido como "padre de la microbiología", fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó . La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
-
Fue de los primeros en dejar de lado que la enfermedad era un castigo divino y se lo atribuyó a la suciedad o impureza del agua(teoria miasmatica).
Hizo una consecuencia entre la presencia de la prevalencia de mosquitos y la malaria. -
Conocido por numerosos estudios de medicina y botánica, describió el síndrome de Boerhaave que consiste en el grado más profundo de desgarro esofágico.
Sus estudios comprendían fisiología, patología general e introducción a la terapéutica. -
Se le debe el descubrimiento de la vacuna de la viruela en 1796 (la primera vacuna con total eficacia y confianza de la historia médica, se le llama el padre de la inmunologia
Llamado "el padre de la inmunología" . -
Conocido por ser el primer médico en probar la vacuna contra la viruela en los Estados Unidos, que llevó a cabo con su propia familia.
-
Conocido por ser el primero en describir la enfermedad que provocaba que las personas se agitaran sin control propio, también creció sobre la enfermedad de “la gota”.
Un ensayo sobre la parálisis temblorosa (1817) donde describe la parálisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre: enfermedad de Parkinson. -
Fue un cirujano que, en las guerras napoleónicas, creó el transporte por ambulancia e introdujo los principios de la sanidad militar moderna, realizando los primeros trajes en los campos de batalla.
-
Se le llama el padre de la histologia moderna, descubrió en 1802 que las bolsas de Bichat están compuestas de grasa y no de glándulas.
Incorporación de sustancias del medio ambiente y su transformación en el interior del organismo.
Bichat estudiar los tejidos como unidades anatómicas fundamentales para la explicación de las propiedades fisiológicas y las modificaciones patológicas del organismo. -
Introdujo el pensamiento fisiológico y también determinaron que la locura se debe a la inflamación de las meninges.
Promulgó sus puntos de vista sobre la relación entre la vida y el estímulo, y sobre la interdependencia fisiológica y las simpatías de los diversos órganos. -
En 1816 inventó el estetoscopio.
En 1816, debido al pudor que el médico sintió al acercar su oído al pecho de las pacientes y también a la dificultad para percibir ruidos en pacientes con sobrepeso, creó un cilindro de 30 cm de largo, origen del instrumento. -
Fue un cirujano del ejército británico.
En su autopsia se descubrió que realmente era mujer, convirtiéndose en la primera mujer que fingió otro sexo para estudiar medicina. -
Es una revista médica con sistema de revisión por pares publicados por la Sociedad Médica de Massachusetts.
Fue fundada en 1812 por John Collins Warren, MD, quien finalmente sería presidente de la Sociedad Médica de Massachusetts (1832), denominándose The New England Journal of Medicine and Surgery and the Collateral Branches of Science. En 1828 se une con Medical Intelligencer (fundado en 1823) y se hace el semanal Boston Medical and Surgical Journal. -
Médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna.
Descubrió que el colera se da por la ingesta de aguas contaminadas con materias fecales.
Logró que la reina victoria diera el primer parto sin dolor de la historia aplicar cloroformo. -
Obtiene en 1849 el título de doctora en medicina de los EUA convirtiéndose en la primera mujer con este título a nivel mundial de manera oficial.
-
Químico y bacteriólogo francés.
A él se debe la técnica conocida como pasteurización.
A través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.
Por sus trabajos es considerado el pionero de la microbiología moderna, iniciando la llamada «Edad de Oro de la Microbiología». -
Descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882, presentando su hallazgo el 24 de marzo de 1882.
Descubrió el bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch .
Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.
Es considerado el fundador de la bacteriología. -
Conocimientos adecuados para establecer la muy necesaria correlación clínico-patológica de diferentes padecimientos al estudiar los hallazgos de la autopsia y la relación que guardaban con los síntomas que el paciente había manifestado en vida.
-
-
-
El ADN es el material hereditario en los seres humanos y casi todos los otros organismos. Casi cada célula en el cuerpo de una persona tiene el mismo material genético. La mayoría del material genético se encuentra en el núcleo celular pero también se encuentra una pequeña cantidad en las mitocondrias.
El ADN fue identificado por primera vez a finales de 1860 por el químico suizo Friedrich Miescher. -
-
En 1912 Alexis Carrel recibe el premio nobel por su trabajo de trasplante de órganos.
En Francia, fue honrado con la Ordre national de la Légion d'honneur (Orden de la Legión de Honor).
Las investigaciones de Carrel se refirieron a la cirugía experimental y al trasplante de tejidos y órganos intactos. -
Publicó un artículo sobre la relación entre la sociología y la salud pública.
-
Descubrió la enzima antimicrobiana “lisozima”.
Fue el primero en observar los efectos de la penicilina en 1928. -
-
Dirigió el equipo que confirmó la teoría que la fiebre amarilla se transmite por el mosquito Aedes aegypti, en vez de por contacto directo
-
Pioneros en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad
-
Fue un físico francés descubridor de la radiactividad
-
-Fue nombrado presidente del Consejo Superior de Salubridad actual Secretaría de Salud.
-Traza y Urbaniza la actual colonia de los doctores
-Redactó instrucciones para la prevención del cólera
-Distribuyó linfa vacunal
-Formuló orientaciones precisas para la fiebre amarilla -
- Sustituyó a Liceaga en el Consejo Superior de Salubridad
- Inició una campaña contra el tifo
- Inició el uso de la vacuna antivariolosa de origen animal
-
Se caracterizó por tres aspectos: continuidad de los programas, iniciación de los servicios de salud institucional y atención médica a medio rural.
-
-
-
Se promulgó un nuevo Código Sanitario
-
Se celebra en Morelia, Michoacán el primer congreso de higiene rural.
-
Gustavo Baz establece el servicio médico social como un obligación en el ultimo año de los estudios de medicina
-
Se intensifican las campañas en contra de la parasitosis, oncocercosis, y se implemento la pasteurización de la leche en el DF
-
Se inaugura el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales, primer centro de investigación en problemas de salud.
-
Sus campos de interés incluían la espectroscopia de Raman, los campos de emisión, la óptica y la elaboración de las llamadas "rejillas de difracción", cuyo efecto óptico sería luego denominado "anomalía de Wood"
-
-
Es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados y derechohabientes. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS. Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional
-
Establecimiento del servicio de información epidemiológica, un servicio de respuesta automatizada por telex para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional y otras enfermedades transmisibles de importancia internacional.
-
Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Inicialmente fue organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que impulsó la redacción de los primeros estatutos de la OMS.
-
El Dr. Brock Chisholm, del Canadá, es elegido primer Director General de la Organización Mundial de la Salud.
-
Médico húngaro que trabajaba en el hospital de Viena, observó que:Una proporción alta de mujeres que daban a luz en su sección (alrededor del 10%), contraían una enfermedad fatal denominada fiebre del postparto.
-
Su descubrimiento del DDT como un insecticida usado en el control de la malaria, fiebre amarilla, y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores.
-
La Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
-
Inmunización antituberculosa en masa con la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) para proteger a los niños.
-
La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
-
Se pensó que la salud pública era una herramienta para alcanzar el desarrollo del país.
-
Surge el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
-
Oaxaqueño de origen puro mexicano universal por destino
- Presente en todos los eventos sanitarios, epidemia, campañas de control y aplicación de vacunas en sus años de servicio.
- Fundador de instituciones, escuelas, programas académicos, historiador y apasionado por el país -
- Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la UNAM
- Fundó el primer servicio de cardiología en el Hospital General de México
-
Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-
Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las causas del cáncer humano.
-
Para velar por que la vacuna antipoliomielítica oral goce de un uso universal, su inventor, el Dr. Albert Sabin, hace donación de sus derechos sobre la vacuna a la Organización Mundial de la Salud.
-
Plan que se proyectó por un periodo de diez años, mismo que logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños.
-
Creación del Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales para facilitar la coordinación de las actividades mundiales de lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas que afectan desproporcionadamente a las poblaciones pobres y marginadas, así como para prestarles apoyo e influir en ellas.
-
Primera identificación del virus del Ebola en la provincia ecuatorial occidental del Sudán y en el Zaire (hoy República Democrática del Congo).
-
Publicación de la primera lista de medicamentos esenciales. En la actualidad, la lista comprende 340 medicamentos contra la mayoría de las afecciones mundiales prioritarias, incluidos la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis, trastornos de la salud reproductiva y, cada vez más, enfermedades crónicas tales como el cáncer y la diabetes.
-
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata (antigua Unión Soviética) se fija el objetivo histórico de la «Salud para todos
-
Su objetivo principal era incrementar la atención médica, la salud pública y la asistencia social.
-
Creación del Programa Mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial de lucha contra esa enfermedad.
1988 -
Lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, en colaboración con la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. y el UNICEF.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución para eliminar la lepra.
-
Representa la vía legal para protestar en caso de maltrato médico.
-
Lanzamiento de la Alianza Alto a la Tuberculosis, albergada en la OMS. En la actualidad integra a más de 500 asociados, que colaboran en el logro del ODM relativo a la tuberculosis mediante el aumento del tratamiento por conducto de los programas de DOTS, y afrontan problemas tales como la tuberculosis asociada al VIH y la tuberculosis farmacorresistente.
-
Establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos para detectar y combatir la propagación internacional de los brotes epidémicos.
2000 -
En febrero de 2001, el Proyecto genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano.
Conocer la secuencia completa del genoma humano puede tener mucha relevancia cuanto a los estudios de biomedicina y genética clínica, desarrollando el conocimiento de enfermedades poco estudiadas, nuevas medicinas y diagnósticos más fiables y rápidos. -
Lanzamiento de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión, en asociación con la Cruz Roja de los Estados Unidos de América, el UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. Desde octubre de 2007, el número global de defunciones en todo el mundo ha disminuido un 68%
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados que más apoyo ha obtenido en la historia de las Naciones Unidas.
-
Lanzamiento de la iniciativa «tres millones para 2005», junto con el ONUSIDA, con el objetivo de proporcionar tratamiento antirretroviral a tres millones de personas antes de que finalice 2005.
-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
La OMS publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan.
-
La OMS lanza el portal de suministros para la COVID-19, una herramienta creada especialmente para facilitar y consolidar la presentación de solicitudes de suministro por parte de las autoridades nacionales y todos los asociados en la ejecución en apoyo de los planes nacionales de acción contra la COVID-19. Puede accederse al portal mediante la plataforma para los asociados en materia de COVID-19.
-
Las propuestas de las empresas Moderna y Pfizer-BioNTech se convirtieron en las primeras en cruzar la línea de meta con una efectividad reportada, en noviembre, del 95%.
-
Inició la primera fase de vacunación en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. La primera dosis de la vacuna en México se aplicó a la jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital «Rubén Leñero» de la Ciudad de México.
-
Que reunió a más de 1750 expertos de 124 países para debatir las lagunas de conocimiento más importantes y las prioridades de investigación.
La consulta se estructuró en torno a seis áreas temáticas que abarcaban la epidemiología y la modelización matemática, la biología evolutiva, los modelos animales, los ensayos y diagnósticos, la gestión clínica y los tratamientos y las vacunas.