-
Desde la época de la colonia ya existía la administración publica, implementada por los Españoles.
-
Surge con la Nueva España y denomina un sistema politico como patrimonial, donde se pueden comprar los cargos públicos.
-
Este informe le fue dando forma a la administración publica nacional, fue creado por Jose Galvez ene l an1o de 1771.
-
Los documentos de las ordenes que daba el rey y su consejo para que se efectuaran.
-
Al momento de independizarse Mexico, no existía una base solida para crear su propia administración por lo tanto se basaron en los documentos de la Nueva España pero con cambios para mejoras del pueblo.
-
Es la primera etapa de la administración confesional, la cual inicia con la constitución política. Su objetivo es concentrar las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el poder Ejecutivo.
-
Contenía las bases para una buena educación y los principios de esta. Realizada por Valentín Gómez Farías
-
Se creo con esta reforma la secretaria de fomento
-
Fue creada por Benito Juarez, sobre la ley de administración de justicia y orgánica de los tribunales de la nación del distrito y territorios también conocida como la ley Juarez.
-
Creada por Lerdo, ley de la desamortizacion.
-
Esta etapa corresponde a la administración publica dictatorial en los dos periodos de gobierno de Diaz.
-
Establece nuevas atribuciones y responsabilidades para el Estado, Venustiano Carranza decreto crear ocho secretarias de estado.
-
La administración publica tuvo un crecimiento, diversificado y especializado, esto lo demuestra con sus ley de secretaria de Estado y departamentos administrativos.
-
Implica la administración de Adolfo Lopez Mateos. Donde se prohibieron los contratos de riesgo.
-
Hace referencia a la administración publica como desarrollo compartido y surge la ley orgánica.
-
Se modifica y crea secretarias de Estado y departamentos administrativos en cuatro ocasiones con cambios introducidos en la ley orgánica de la administración publica federal.
-
Efectuada en el planNacional de desarrollo, marca como prioridad el crecimiento de la nación con orden, respeto y gobernabilidad democrática.
-
Las instituciones de la administración publica se suman al compromiso del presidente de Mexico, a fin de responder de forma eficaz a las demandas y las necesidades de la sociedad.
-
Guiar al país a su máximo potencial, con tres estrategias transversales, democratizar la productividad, crear un acercamiento con el gobierno y la sociedad.
-
La tecnología no evitara una administración obsoleta, se fija una reforma de la función publica a reforzar la digitalizaciones en la administración publica.