-
La estructura orgánica de la administración pública federal y sus funciones crecieron en el pasado, fundamentalmente, como resultado de un proceso de crecimiento y diferenciación por agresión, ocasionado por el paulatino incremento de las atribuciones del Estado ante las múltiples y legítimas demandas de la población.
-
Se generaron cambiosfundamentales en todos los aspectos de la vida nacional, y que, por lo mismo, hicieron necesario adecuar la administración pública a la nueva realidad política preconizada en la Constitución de Querétaro de 1917
-
Es así que a partir de 1970 la Administración Pública tiene una nueva perspectiva, la de contar con una Administración Pública Moderna que no sólo intente introducir cambios y adaptar estructuras, procedimientos y personal a dichos cambios, sino que intente establecer las condiciones para lograr que la propia Administración Pública promueva y conduzca tales cambios para aumentar su capacidad de respuesta a las necesidades fundamentales del desarrollo.
-
Un avance importante en el desarrollo administrativo lo constituyó la implantación del sistema de organización sectorial y fue lo que permitió más adelante programar las actividades de la administración pública.
-
La reforma administrativa entra en replanteamiento y reordenamiento del aparato administrativo, mas encaminado a la regularización y control de las dependencias pública, a dar mas claridad al ejercicio del servidor público y al desarrollo de sus recursos humanos, entre otras actividades. Todo esto mediante
las reformas que se dieron a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. -
En este periodo la modernización administrativa busco devolver a la sociedad civil su iniciativa que se había perdido ante una organización pública compleja y sin sensibilidad, que irritaba y obstaculizaba al público con una regulación excesiva, atención deficiente, trámites y gestiones engorrosas, multiplicidad de requisitos e instancias.
-
La modernización de la administración pública federal entró en una etapa de continuidad al instrumentarse su programa de refoma administrativa, con el objeto de hacerla más eficiente y accesible al ciudadano. Así el 28 de mayo de 1996 se aprobó el decreto que dio origen al Programa de Modernización de la Administración Pública 1995-2000.