-
Según la sociedad americana para el control de calidad (ASQC): "Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”.
-
"la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada
paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riegos de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso" -
La medicina era enseñada en centros especiales y los estudios cobraban validez mediante exámenes ante tài-yi-chu o "Gran servicio médico" en la medicina china hubo cuatro grandes especialidades principales :
Médicos Esfigmólogos
Maestros Acupuntores
Masajistas Traumatólogos
Maestros de encantamiento. -
Se idearon instancias y leyes que protegían al enfermo mediante el código Hammurabi, contiene 13 artículos consagrados a la practica de la profesión médica.
-
La historia de la calidad inicia con el Codigo de Hamurabi Sanciones por errores médicos por malos resultados. Posteriormente Juramento Hipocrático 460 a.c como un juramento público, obligatorio con un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la práctica de su profesión. Para el 200 d.c se crea El Texto de Galeno: Consistía en normas de actuación medica En un principio la calidad estaba regulada por la propia conciencia y por el código deontológico de la profesión.
-
Dice que la atención sanitaria tiene mayor o menor calidad en la
medida que sus atributos se aproximen a los del prototipo.
También la define como " el tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención". -
Aparece la figura de Museh Ben Maimon, Maimonides, en su texto: El régimen de salud, refiera que : son muchas las cosas que se equivocan los médicos, no actúan como debe ser y cometen grandes errores con el pueblo, pese a todo ¡no muere el enfermo y se salva!.
-
En España se crea el tribunal de , fundado en 1447 por los reyes católicos, con la finalidad de dar calidad en la atención sanitaria.
-
La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes y servicios. En la actualidad existen un gran número de definiciones dadas por estudiosos en el tema.
-
La Calidad total enfocada hacia los productos terminados, inicia con la revolución industrial y consistió en la inspección de los productos terminados clasificando como aprobado o rechazado. La calidad es un fin en si mismo que se ha de lograr desde la primera acción que se realice en cualquier proceso, con el fin de evitar desperdicio de costo en productos mal hechos que generen pérdida de la confianza del cliente.
-
Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858), introdujo dos hechos fundamentales, por un lado apoyo la formación de enfermera y por otro realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40 % a un 4 %.
-
En 1910 Flexner, evaluó a los colegios de enseñanza médica de Canada y Estados Unidos, destacando la alta prevalencia de errores médicos debidos a la mala preparación por lo que recomendó acreditación de las facultades. Presenta también informe de la situación dramática de los hospitales de los EEUU
-
Es una asociación científica y educativa de cirujanos que fue fundada en 1913 para mejorar la calidad de la atención para el paciente quirúrgico mediante el establecimiento de altos estándares de educación y práctica quirúrgica.
-
Calidad es " adecuación al uso". Se refiere a la ausencia de deficiencias que adopta la forma de: Retraso en las entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc.
-
Considerado como el padre del control de calidad, ya que alteró el curso de la historia industrial. Entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan.
Introdujo el concepto de control estadístico de calidad -
En 1950, en Canada se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales establece “Estandares y requerimientos mínimos para la apertura de un hospital”
Primeras definiciones de parámetros de calidad. -
En 1951 en Estados Unidos se crea la Joint Comitión on Acreditation of Hospitals (JCAH). Que permiten la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y su evaluación.
-
En nuestro país, los primeros trabajos sistematizados en favor de la calidad, se identificaron en el hospital de la raza del IMSS en 1956.
-
Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales.
Para asesorar un grupo de ingenieros desarrolla el diagrama que recibe el nombre de Ishikawa, Causa Efecto o Espina de pescado (dada su estructura). Esta herramienta identifica un problema o efecto y luego enumera un conjunto de causas que explican dicho comportamiento. -
"Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos". Creó el concepto de cero defectos en la cual previniendo problema desde un principio sería más provechoso que solucionarlos después.
-
Considerado el Padre de la Calidad En atención en Salud.
-
"la calidad es la prevención y las mejoras continuas" Significa que es un proyecto interminable, cuyo objetivo es detectar disfunciones tan rápido como sea posible después de que ocurran.
-
Creador y presidente por 20 años del instituto para el mejoramiento de la calidad en salud ( Institute for Healthcare Improvement) Se hizo conocer mundialmente con sus campañas para evitar las muertes y daños causados por errores médicos, derroche de recursos, esperas y costos insostenibles.
-
-
-
-
-
Lineamientos para el desarrollo del proceso de otorgamiento de la acreditación en salud
-
-
-