-
Contiene 13 art. consagrado a la práctica de la profesión médica.
-
en su texto el régimen de salud refiere que: "[...] son muchas las cosas en que se equivocan los médicos”.
-
España crea el TRIBUNAL DEL PROTOMEDICATO, fundado en 1447 por los reyes católicos, con la finalidad de dar calidad en la atención sanitaria.
-
• Mundo capitalista, desde 1918 el American College of Surgeons contaban ya con un programa de estándares voluntarios, diseñados por médicos para evaluar la calidad de la atención.
-
• Chicago. 1933. Lee y Jones. ATENCION MEDICA CORRECTA, hace énfasis en la prevención.
-
- Se creó la Joint Commission on Accreditatios of Hospitals, como una instancia externa destinada a la evaluación de los estándares de calidad en hospitales. Voluntaria y autorregulación.
-
Estados Unidos. Dr. Avedis Donabedian. Trabajos sobre calidad de la atención medica con base en la teoría de los sistemas.
-
Sistema de evaluación medica. Evaluación y autoevaluación integral de las unidades médicas, (incluye infraestructura, recursos físicos, humanos y servicio).
-
Documento normativo "Bases para la evaluación de la calidad de atención en las unidades médicas del sector salud, a partir del texto sistema de evaluación.
-
México. Instituto nacional de salud pública desarrollo las primeras jornadas académicas sobre calidad de la atención médica.
-
Sistema de homologación de certificación de la calidad en la prestación de los servicios médicos (Estados Unidos de América, Canadá y México).
-
Durante el período 1999 - 2001, el Programa de Apoyo a la Reforma de la Salud (PARS) ejecutó con el Consorcio Asociación Centro de Gestión Hospitalaria – Canadian Council on Health Services Accreditation - QUALIMED, el proyecto Evaluación y ajuste de los procesos, estrategias y organismos encargados de la operación del Sistema de garantía de calidad para las instituciones de salud.
-
Decreto 2309 de 2002 que reglamentó el Sistema Obligatorio de la Gestión de la Calidad (SOGC), en la prestación de asistencia técnica a los entes territoriales e instituciones para la implementación del sistema, y en el seguimiento y ajuste de los procedimientos e instrumentos.
-
El PARS ejecutó con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia dos proyectos sobre: a) Diseño y cálculo de un ordenamiento (ranking) de entidades promotoras de salud
b) Elaboración de un ordenamiento (ranking) de instituciones prestadoras de servicios de salud con base en el Sistema único de habilitación. -
El PARS ejecutó con el Instituto de Ciencias de la Salud (CES) y el Centro de Gestión Hospitalaria, un proyecto orientado a la generación de estándares para la habilitación, plantea una discusión en torno a la calidad y los sistemas de salud en la normatividad, a la vez que avanza en el desarrollo de los conceptos que soportan el sistema y los enfoques sobre la calidad de la atención de salud,las nociones de cambio, mejoramiento continuo y atención centrada en el cliente.