-
Inicios del siglo XIII
Empiezan los primeros organismos de calidad, quienes se encargaban de revisar los criterios de calidad de los productos
"Gremios artesanos". -
Hay una la separación entre calidad y lo rural.
Aparece el "COMERCIO INTERNACIONAL"
Los artesanos migran a la ciudad y se concentra su población en ellas.
En este momento aparece el "mercader" -
Los talleres cedieron su lugar a las fabricas y a la producción masiva , se fabricaban productos en su 100% o piezas las cuales tendrían una función en especifica en otra etapa. La mejora de los procesos exigida por esquemas productivos se volvió vital para las empresas y de están se encargaban los operarios
-
Comenzó el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
Aparecen las teorías de "administración científica" , este nuevo esquema disminuyo la calidad en el producto que se fabricaba ya que los errores en los operarios aumentaban.
Evans y Lindsay (2008), "uno de los principios fundamentales de esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad" -
Se creo la "inspección en la fabrica", de esta estaba encargado un empleado que seleccionaba los productos buenos de los malos. En las empresas nace el departamento de "control de calidad".
-
Walter Shewhar fue el creador de una grafica estadística para controlar las variables de algún producto.
Este método tenia como propósito "mejorar,
en términos de costo-beneficio, las líneas de
producción, aplicando la estadística de manera
eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores"(Shewhart, 1931). -
Para la segunda guerra mundial el control de calidad se volvió primordial para las empresas.
Estudios industriales entre otros aspectos estadísticos hicieron que los americanos dominaran en la segunda etapa de desarrollo de calidad. -
Desacuerdo con Evans y Lindsay (2008) "la calidad
siguió dos caminos diferentes". En los países de occidente se continuo la administración de la calidad por "inspección"
En Japón se busco una estrategia nueva y diferente la que buscaba una mejora en la calidad de los productos, esta decía que para que un producto no tenga defectos o errores, estos se deben de inspeccionar en proceso de fabricación desde un inicio. -
Llego a Tokio y empieza a buscar relación con los ingenieros de dicho país.
-
Deming fue invitado por quien era en ese entonces el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE).
Se hizo conocido por dar conferencias a ingenieros sobre el control estadístico de calidad y el modelo administrativo de la calidad. -
La calidad es conformidad con los requerimientos, lo cual se mide por el coste de la no conformidad.(Crosby, 1961) Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos"
-
Esta institución se creo con el fin de realizar diferentes estrategias para el control y manejo de la calidad en México.
-
Su función es brindar a los empresarios mexicanos estrategias y promoción de la Cultura de Calidad.
Primero se conoció como Fundación Mexicana para la calidad total en 1987 y para 2001 su nombre cambio a SMCT. -
En Estados Unidos de América la Sociedad Americana de Calidad.
Esta sociedad busca la mejora continua y del mismo modo la incrementación de la satisfacción del cliente tomando en cuenta os siguientes puntos:
Identificando, Comunicando, Promoviendo los usos de principios, conceptos y técnicas de calidad. -
Este premio es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes nacionales de calidad y competitividad y de esta manera sirva de inspiración en el camino a la excelencia de las organizaciones mexicanas.
-
La calidad es “un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”.(Deming, 1989)
-
La calidad de un producto tiene un conjunto de características que satisface las necesidades de sus clientes y consecuentemente lo hacen satisfactorio.(Juran, 1993, Gryna, 1993)