CALIDAD

  • El Código de Hammurabi

    El Código de Hammurabi

    Escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi, donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
  • La revolución industrial

    La revolución industrial

    El interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta. En 1900 aparece el supervisor.
  • El control de Calidad

    El control de Calidad

    Se introdujo el control de calidad que se realizaba como inspección final. Consistía en descubrir el grado en que un producto o servicio cumplia con las especificaciones técnicas que se habían establecido cuando fue diseñado, antes que llegara al público
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Se inspeccionaba no solo el producto final, sino también todo el proceso productivo.
  • Aseguramiento de la calidad

    Aseguramiento de la calidad

    Este es un sistema se centra en los productos, desde su diseño hasta el momento de su envío al cliente.
    Sus objetivos son:

    Que no puedan llegar al cliente productos o servicios defectuosos;
    Evitar que los errores se produzcan de forma repetitiva.
  • Evolución de la calidad

    Evolución de la calidad

    Deming instruyó a ingenieros, directivos y estudiantes japoneses en el control estadístico de los proceso y los conceptos de calidad. Japón difundió sus ideas.
  • Calidad total

    Calidad total

    La Calidad Total o Excelencia puede definirse como una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés:empleados, accionistas y la sociedad en general.
  • Calidad hoy

    Calidad hoy

    Añadir valor al cliente.
    Hacer bien las cosas.
    Calidad en todos y cada uno de los aspectos del negocio.
    Prioridad a la calidad, plazo y coste.
    La calidad la definen los clientes.
    La mejora e calidad necesita al cliente.