-
La primera cafetería registrada en la historia fue la Kiva Han en Constantinopla (actual Estambul) en 1475. Fue fundada por Kiva Han, un comerciante y diplomático turco. La cafetería se convirtió en un lugar popular para discutir política, filosofía y religión.La estética era sencilla: interiores modestos, bancos o alfombras, luz tenue, sin adornos lujosos.
-
Europa recibió el café turco por primera vez a través de Venecia, que en aquel entonces era una república independiente, media alcahueta del Papa, y el principal puerto de toda Europa. En 1615 los mercantes vénetos quedaron encantados con la bebida que descubrieron en Estambul, en 1645 abrieron la primera cafetería y al poco tiempo ya tenían a una nación gobernada por la cafeína.
-
En Londres, las cafeterías —popularizadas desde 1652— se convirtieron en centros de debate intelectual, prensa y comercio, destacándose por mesas largas y mobiliario práctico.
El estilo era austero y utilitario, ideal para tertulias y encuentros sociales. -
Los cafés de esa época tendían a presentar interiores con muebles de madera oscura, candelabros, espejos y detalles ornamentales como frescos y molduras, reflejando el estilo barroco y rococó que predominaba en la época, estaban diseñados para fomentar la conversación y el debate. Algunos cafés como el Café Procope eran considerados lugares elegantes, frecuentados por figuras destacadas como Voltaire, Rousseau o Diderot, y la estética reflejaba esta importancia intelectual y social.
-
La historia se remonta al 28 de mayo de 1775 cuando Giorgio Quadri, llegó a Venecia en busca de fortuna. En la entonces cosmopolita Venecia, estaba de moda tomar café y las cuales estaban ubicadas en la Plaza de San Marcos. mergieron cafés con decoración refinada (espejos, arañas de cristal, mármol) que se vincularon al mundo intelectual y literario
-
Contaban con sillones de vinilo, mesas de Formica, pisos en damero y, sobre todo, rocolas (jukeboxes), muchas veces al nivel de la mesa o bien en un rincón centrado. Las rocolas eran una fuente clave de música, donde por unos cuantos centavos podías elegir una canción popular entre jovencitos y camioneros
-
En EE. UU., la arquitectura "Googie" reemplazó el estilo clásico: líneas futuristas, neones, formas atrevidas.
-
lgunas cafeterías y diners adoptaron un look visual más pop y saturado: neones eléctricos, carteles llamativos, superficies pulidas, plásticos y metales brillantes evocaban una estética más futurista-retro, cargada de color y extravagancia. Aunque la época también marcó el inicio del café más rápido y funcional, algunas cafeterías alternativas y urbanas mantuvieron escenas culturales (jazz, punk, poesía) con un toque visual más urbano y sobrio
-
Con la expansión de cadenas como Starbucks, el diseño apostó por ambientaciones cálidas, madera oscura, sofás y espacios acogedores que fueran un "tercer lugar" entre hogar y trabajo
En los '90 predominaban interiores uniformes, con mesas limpias y una atmósfera "corporativa -
Se valoran el minimalismo, la materia prima y la experiencia sensorial. Estética nórdica, materiales despojados, iluminación natural, tonos suaves,