Alquimia 1 1

Breve preludio histórico - Roman Mariano

  • Tales de Mileto
    585 BCE

    Tales de Mileto

    El principio de todas las cosas está en el agua.
    Le atribuía propiedades sobrenaturales. Tenía una teoría sobre el universo, donde señalana la forma de la tierra y los cielos.
  • Anaximando de Mileto
    560 BCE

    Anaximando de Mileto

    Su arché es el ápeiron - el ser ilimitado, indefinido, indeterminado. Generadora de todos los seres y a la cual todos retornan.
    No se puede tocar ni contener, no tiene cantidad.
    Afirmó que la tierra tenía forma cilíndrica.
    Tiene una teoría del origen de la vida: Un fango primitivo, donde se mezclan agua y tierra, de donde salen los vivos por acción del sol.
  • Anaxímenes de Mileto
    546 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Discípulo o compañero de Anaximandro. El aire es el principio de todas las cosas: no es el aire atmosférico, sino el protoelemento eterno, divino, viviente, ilimitado, etc. ; porque es el principio del movimiento y de la vida (respiración). Introduce un dualismo de fuerzas cósmicas: condensación y dilatación.
  • Pitágoras
    530 BCE

    Pitágoras

    Fundó una asociación de carácter filosófico-religioso, dedicado a cultivas las matemáticas entre otras ciencias. Tenían la finalidad ética de purificación y salvación, pero la buscaban también por medio de la ciencia y la música, no solo ritos religiosos.
    Consideraba los números como el origen/esencia de las cosas, dando lugar a la física matemática.
    Hablaba de antítesis fundamentales (ser y no-ser, etc). En toda la realidad hay una regularidad matemática.
  • Heráclito de Éfeso - 540-475
    475 BCE

    Heráclito de Éfeso - 540-475

    Lo llamaban el "oscuro". Se enfrentó al problema del ser y con la antítesis entre la unidad del ser y la pluridad de cosas particulares.
    El fuego es el arché. Se mueve y permanece. Todo sale del fuego y se descompone con el fuego. Todo cambia.
    Todo cambia, excepto el logos (razón) eterno que rige y gobierna todas las cosas.
    Hay dos vías de transformación universal: ascendente y descendente.
  • Parménides de lea
    475 BCE

    Parménides de lea

    Fue discípulo de un pitagórico. Afirmó que hay cosas inmutables.
    Se oponen: la naturaleza y las cosas particulares; el ser y el no-ser.
    Su poema dice que existen 3 caminos: la verdad, el error y la opinión.
    El arché es el ser: uno, eterno, imperecedero; entero, inmóvil. Parménides niega el movimiento.
  • Empédocles de Agrigento
    450 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Tuvo la tentativo de fundir una síntesis de las tendencias existentes en su tiempo.
    El ser es eterno e indestructible, integrado por cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.
    La realidad tiene dos fuerzas cósmicas eternas y antagónicas: el amor y el odio.
    Hay un desarrollo cíclico de 4 etapas: predomina le amor, se disgregan las cosas, triunfa la discordia, triuna el amor.
    El hombre está formado por los 4 elementos, y la salud depende de la armonía de ellos.
    Divinidad = naturaleza.
  • Anaxágoras de Clazomenas
    428 BCE

    Anaxágoras de Clazomenas

    Plantea un doble principio: 1) pasivo e inerte (masa caótica de mezclas) y 2) activo, motor, causa del movimiento. Son las homeomerías y la mente, su arché.
    Homeomerías: todo está en todo. Las cosas se distinguen por la predominancia de ciertas homeomerías.
    Mente: Nous; Logos. No es una dios trascendente, sino una fuerza cósmica con sentido material. No crea ni ordena: mueve.
    Para él la materia es inerte.
  • Demócrito de Abdera
    420 BCE

    Demócrito de Abdera

    Siguió la doctrina de Leucipo, su maestro.
    Fue el primer mecanicista. Tiene 3 afirmaciones: 1)todo es matria, 2)confunde pensar con sentir, 3)el hombre es un átomo pequeño.
    El arché son los átomos: pequeños, duros, sólidos, indestructibles, homogéneos, etc.; el vacío, que se mezcla con los átomos; y el movimiento, que se hizo que el vacío penetre el ser.
    Todos los cuerpos se constituyen según la acción de los átomos: forma, orden y posición. No existe intelig. para ordenar el mov. de los átomos
  • Platón
    327 BCE

    Platón

    Platón consideraba que sólo era posible hacer ciencia de aquello que era fijo, estable y cierto; y lo único que cumplía con tales condiciones era todo lo que se encontraba en el mundo de las ideas.
    Para Platón, aquello que se ocupara del estudio de lo material no podía ser ciencia, sino sólo opinión.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    De Estagira. El conocimiento científico es el conocimiento cierto por las causas.
    Se trata de un conocimiento demostrado (por ser causal), el cual parte de premisas necesariamente verdaderas. Puedo explicar el qué y el por qué. La realidad material existe, y es posible hacer ciencia acerca de ésta en tanto se parta de premisas verdaderas.