-
CARACTERÍSTICAS:
*CARENCIA DE MARCO LEGAL
*COMPROMISO ARTESANAL
*NO SE PERSIGUEN FINES REIVINDICATIVOS
*SENTIMIENTO ELEMENTAL DE AYUDA MUTUA. -
ORGANIZACIONES FUNDADAS PERTENCIENTE A LA ETAPA DE MULTITUDES.
-
ORGANIZACIÓN FUNDADA EN LA ETAPA DE MULTITUDES.
-
EL DTO, GUB. 669 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 1906, EL CUAL FUE LA LEY PROTECTORA DE OBREROS.
-
ORGANIZACIONES PERTENECIENTES A LA ETAPA DE MULTITUDES.
-
CONFORMADA POR CADA UNA DE LAS ORGANIZACIONES CONSTUTUIDAS HASTA ESA FECHA.
-
CONSTITUIDA PARA LA PROTECCIÓN LEGAL DEL TRABAJO Y ESTA POSTERIORMENTE SE AFILIA A COPA (CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DEL TRABAJO) Y ADEMÁS, TENÍA UN CARÁCTER LEGALISTA.
ESTA ORGANIZACIÓN FORMA PARTE DE LA ETAPA DE MULTITUDES Y DE LA PRIMERA ETAPA DE SINDICALISMO. -
CARACTERÍSTICAS:
*SIGUEN SIENDO ORGANIZACIONES DE CARACTER ARTESANAL
*SE CONSTITUYEN LOS PRIMEROS SINDICATOS SUPRIMIENDO AL MUTUALISMO
*SE DA MUCHO LA IMPROVIZACIÓN POR PARTE DE SINDICATOS
*LOS SINDICATOS SON PREDOMINANTEMENTE URBANO. PRINCIPALES LOGROS:
*SE LOGRO LA REDUCCIÓN DE LAS JORNADAS DE TRABAJO A 8 HORAS.
*DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN Y HUELGA CON RESTRCCIONES
*COMO PUNTO NEGATIVO SE PUEDE ECONTRAR QUE EN ESTA ETAPA SE DESCONOCIÓ LA CONTRATACIÓN COLECTIVA. -
TENÍA UN CARÁCTER LIBERAL Y EXTREMO.
-
DTO 1434 30 DE ABRIL DE 1926, LA CUAL FUE LA NORMA LABORAL MÁS COMPLETA HASTA ESA FECHA.
-
CONSTITUÍDA POR SINDICATOS GREMIALES, QUE POSTERIORMENTE, EL 5 DE OCTUBRE DE ESE MISMO AÑO, PRESENTÓ AL GOBIERNO LA PRIMERA SOLICITUD PARA LA EMISIÓN DEL CÓDIGO DE TRABAJO.
-
LA ETAPA DE MAYOR AUGE DEL SINDICALISMO EN LA HISTORIA DE GUATEMALA.
CARACTERÍSTICAS:
*INDUSTRIALIZACIÓN Y EXISTENCIA DE LA CLASE OBRERA, PERO PREDOMINABA AÚN LA PEQUEÑA EMPRESA.
*SINDICALISMO URBANO E INCLUSIÓN DE LA SINDICALIZACIÓN EN EL CAMPO CON LA REFORMA AGRARIA.
*ORGANIZACIONES SINDICALES PLANTEAN FINES MEDIATOS E INMEDIATOS.
EN ESTA ETAPA NACE LA INSPECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO, LOS TRIBUNALES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRABAJO, EL IGSS. -
LA CUAL SE TRANSFORMÓ EN EL SINDICARO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE GUATEMALA (STEG)
-
EN ESTA NUEVA CONSTITUCIÓN, SE REGULABA LAS FIGURAS DE LIBERTAD SINDICAL, DERECHO A HUELGA, LA CONTRATACIÓN COLECTIVA, ENTRE OTRAS IMPORTANTES EN MATERIA LABORAL.
-
ENTRA EL VIGOR EL PRIMER Y ÚNICO CÓDIGO DE TRABAJO EN GUATEMALA EN EL DTO 330.
-
OCURRE ENTRE SAMF Y LA INSTITUCIÓN INTERNACIONAL RAILEVAYSOF CENTRAL AMERICA (IRCA)
-
A TRAVÉS DEL DTO 900.
-
CARACTERÍSTICAS:
*IMPULSO DE LA INDUSTRIA PERO EL MOVIMIENTO SINDICAL ERA LENTO.
*REORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES EN LA CIUDAD Y ASOCIACIONES EN EL CAMPO A TRAVÉS DE UN SISTEMA COOPERATIVISTA.
*MOVIMIENTO SINDICAL DESORDENADO E INESTABLE, PERDIENDO LA FINALIDAD DEL MISMO.
*ASOCIACIONES CON FINES REIVINDICATIVOS Y LUCHA EXCLUSIVA Y OTRAS CON REIVINDICACIÓN POLÍTICA. -
SE DEROGÓ LAS REFORMAS FAVORABLES EN EL CÓDIGO DE TRABAJO PARA LOS TRABAJADORES Y SE DEROGÓ LA CONSTITUCIÓN DE 1945.
LA NUEVA CONSTITUCIÓN AUMENTÓ LAS CAUSAS DE DESPIDO JUSTIFICADO, OMITIÓ LA REINSTALACIÓN, DESMEJORÓ EL PROMEDIO SALARIAL PARA LA INDEMNIZACIÓN, SUPRIMIÓ MOTIVOS SOCIALES PARA IR A LA HUELGA. -
POCO TIEMPO DESPUÉS, SE CONSTITUYÓ EL CONSEJO SINDICAL DE GUATEMALA.
-
ESTA NUEVA CONSTITUCIÓN TIENE CIERTOS ASPECTOS QUE MEJORABAN LA SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES, SIN LLEGAR A LA ALTURA DE LA DE 1945.
-
HABÍA UNA GRAN DIFULTAD EN AQUELLA EPOCA, YA QUE NO SE REGITRABA MAYOR NÚMERO DE INSTITUCIONES O SINDICATOS, PERO EN 1975, SE FUNDARON UNA GRA CANTIDAD DE ORGANIZACIONES SINDICALES COMO EL FRENTE CRISTIANO DE TRABAJADORES DE GUATEMALA, LA CONFEDERECACIÓN DE TRABAJADORES DE GUATEMALA, LA CONFEDERECIÓN SINDICAL DE GUATEMALA EN LA QUE SE AFILIARON SINDICATOS COMO SETUFCO Y STIGSS.
-
CARACTERÍSTICAS:
*ES LA ETAPA DE MAYOR REPRESIÓN EN CONTRA DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN GUATEMALA, YA QUE EL EJÉRCITO DE GUATEMALA FIJA COMO OBJETIVO LA DESARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL, LLEGANDO AL EXTREMO DE LA ANIQUILACIÓN Y DESAPARICIÓN DE MUCHOS DE LOS LÍDERES SINDICALES E INTELECTUALES.
*SE DIVIDIÓ Y DEBILITÓ EL MOVIMIENTO SONDICAL EN GUATEMALA A TRAVÉS DE LOS GOBIERNOS REPRESIVOS.
*UN GRAN NÚMERO DE ORGANIZACIONES SINDICALES DESAPARECEN.
*SE ANIQUILA A LA MAYORÍA DE DIRIGENTES. -
EL MARCO LEGAL DE LA CUARTA ETAPA DEL SINDICALISMO EN GUATEMALA SE RIGIÓ POR LA CONSTITUCIÓN DE 1965 Y POR LA CONSTITUCIÓN ACTUAL DE 1985.
-
EL DECRETO 71-86 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA ES LA OTRA NORMATIVA POR LA CUAL SE RIGE LA QUINTA ETAPA DEL SINDICALISMO GUATEMALTECO
-
CARACTERÍSTICAS:
*ES LA ETAPA DE MAYOR CRECIMIENTO CUANTITATIVO DEL SINDICALISMO, AUNQUE SUPUSO UNA FALSA IMAGEN DE FORTALECIMIENTO.
*CRECIMIENTO CUANTITATIVO PERO NO CUALITATIVO.
*SURGIMIENTO DE UN GRAN NÚMERO DE PEQUEÑAS ORGANIZACIONES SINDICALES PERO SIN CONSISTENCIA IDEOLÓGICA.
*GOBIERNOS APROVECHAN LA PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD DE DIRIGENCIA SINDICAL PARA DESPRESTIGIAR EL MOVIMIENTO SINDICAL.
*SE SUPRIME EL DERECHO A HUELGA PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO. -
A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA ACTUAL CONSTITUCIÓN, LA QUINTA ETAPA DEL SINDICALISMO GUATEMALTECO SE FUNDAMENTA EN DICHA NORMA QUE CONTIENE CADA UNO DE LOS ASPECTOS Y FACULTADES PARA LOS TRABAJADORES ACTUALMENTE.