-
-
Inicios del conductismo
-
-
Pertenece al cognitivismo, y explica cómo se almacena la información en la memoria a largo plazo y cómo después sirve de base para aprendizajes futuros.
-
No se conoce con exactitud la fecha en la que Vygotski elaboró su teoría, aunque se comenzó a divulgar en la década de 1960. Sin embargo, tuvo que ser escrita antes de 1934, que es el año en el que falleció.
Explica el aprendizaje como un proceso de desarrollo que se da al interactuar con el medio social. Una de sus aportaciones más importantes es el concepto de "zona de desarrollo próximo", que se refiere a lo que puede aprender un niño bajo la guía de un adulto. -
-
Avanza en el conductismo explicando cómo los factores externos pueden modificar, fomentar o extinguir una conducta
-
-
Se encuentra en los orígenes del constructivismo
-
-
-
ARPANET es la predecesora de Internet
-
-
Contribuye a explicar cómo funciona el constructivismo social
-
Sienta las bases del constructivismo. Explica el desarrollo cognitivo con una serie de etapas denominadas "estadios".
-
-
-
Explica que la inteligencia no es exclusiva de un ámbito, sino que existen ocho inteligencias diferentes y ninguna es mejor ni peor que otra.
-
-
Pertenece al cognitivismo, y defiende que en el aprendizaje influyen tanto factores ambientales como conductuales y personales.
-
-
-
-
Dentro de él se incluye otro proyecto: el Proyecto de tele-educación de aulas hospitalarias
-
-
-
-
-
-
-
Sustituye al Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
-
-
Asume las funciones del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
-
-
Se encuentra dentro del Programa Escuela 2.0
-
Sustituye al Instituto de Tecnologías Educativas y continúa existiendo actualmente.
-
-
-
Aunque pueda parecer un simple videojuego, tuvo un aporte importante para la educación. En primer lugar, fomentaba el ejercicio físico entre los niños, al contrario que otros videojuegos. Además, gracias a sus pokeparadas colocadas en diferentes puntos de la ciudad, permitía conocer sitios emblemáticos. Por último, fue utilizado en hospitales para hacer más amena la estancia de los niños ingresados y para fomentar la comunicación entre pacientes y personal sanitario.
-
Es un ratón que puede ser manejado con cualquier parte del cuerpo, de modo que las personas que sufran alguna discapacidad que les obligue a comunicarse a través de un dispositivo electrónico y no tengan movilidad en las manos también puedan utilizarlo.