-
En el siglo IV a.C. Aristóteles escribe el Organon o Tratados de lógica libro el cual esta integrado por 6 tratados (Las categorías, las proposiciones, primeros analíticos, segundos analíticos, los tópicos y las refutaciones sofísticas). La lógica de Aristóteles también de le pude llamar Lógica Silogística ya que su obra se basa en el estudio del Silogismo
-
Durante este periodo la lógica se baso en los tratados que estaban en el Organon ya que muchos la estudiaron pero ninguno se atrevía a ir mas allá de las ideas de Aristóteles ya que consideraban esta como una obra terminada.
-
A través de un método de ecuaciones Leibniz podía probar cualquier silogismo y esto lo lograba sustituyendo entre si símbolos idénticos
-
El matemático, lógico y filósofo Italiano Giussepe Peano da el nombre de "Lógica Matemática" ademas de también crear un lenguaje simbólico que sigue siendo utilizado hoy en día
-
Augustus Morgan publica su libro Lógica Formal y en este libro se le da una validez al razonamiento aristotelico
-
El álgebra de Boole es una parte importante para la lógica ya que puede aplicarse de manera directa ya que solo tiene dos elementos, los cuales corresponden a los valores de verdad (verdadero y falso) y las dos operaciones son la conjunción (Y) y la disminución (O)
-
En este año Gottlob Frege publica su libro Begriffsschrift en el cual se presenta por primera vez el uso de la lógica matemática
-
A partir del siglo XIX la lógica y las matemáticas empiezan a tener una relación para así darle forma a la lógica que conocemos hoy en día con el nombre de "lógica simbólica o matemática". En este periodo se destacan muchos personajes de los cuales Gottlob Frege y Giussepe Peano serian los mas importantes ya que ellos le dieron la forma a la lógica actual
-
"De la representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos" es el nombre del libro de John Venn en el cual se usa un diagrama con el cual se pudo aclarar el procedimiento de boole
-
Es el tirulo del libro escrito por Bertrand Russell en el cual propone que las matemáticas puedan reducirse como una rama de la lógica