Triangle 2136288 640

Breve historia de la Geometría

  • Babilonia
    4000 BCE

    Babilonia

    Inventaron la rueda, establecieron la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro en 3 considerando que la longitud de la circunferencia era un valor intermedio entre los perímetros de los cuadrados inscrito y circunscrito a una circunferencia. Basándose en sus estudios astronómicos, dividieron la circunferencia en 360 partes iguales (grado sexagesimal). Sabían trazar el exágono regular inscrito y calcular el área del trapecio rectángulo.
  • Egipto
    2570 BCE

    Egipto

    A la aplicación de los conocimientos geométricos a la medida de la tierra se debe el nombre de Geometría. Los impuestos eran proporcionales a las dimensiones geométricas de sus tierras. Cultivaron la geometría aplicándola a la construcción. En papiros se encuentran resueltos: área del triángulo isósceles, el trapecio isósceles, del círculo y casos particulares de la propiedad del triángulo rectángulo.
  • Grecia
    700 BCE

    Grecia

    Geometría empírica. Se esmeraron en obtener explicaciones racionales de las cuestiones en general, especialmente de las geométricas. Comienza la Geometría como ciencia deductiva. Posiblemente algunos matemáticos como Tales, Heródoto, Pitágoras, etc., fueron a Egipto a iniciarse en los conocimientos geométricos existentes; el mérito está en que a ellos se debe la transformación de la Geometría en ciencia deductiva.
  • Tales de Mileto
    700 BCE

    Tales de Mileto

    Uno de los "siete sabios", fundador de la escuela jónica, a la que pertenecieron Anaximandro, Anaxágoras, etc. En la edad madura se dedicó al estudio de la Filosofía y las Ciencias, especialmente de la Geometría.
    Realizó cálculos de distancias inaccesibles, utilizó la igualdad de los ángulos de la base en el triángulo isósceles, el valor del ángulo inscrito y demostró los teoremas que llevan su nombre relativos a la proporcionalidad de segmentos determinados en dos rectas cortadas por paralelas.
  • Pitágoras de Samos
    600 BCE

    Pitágoras de Samos

    Discípulo de Tales. Se apartó de la escuela jónica. Fundó en Crotona, Italia, la escuela pitagórica. Descubrió la relación entre los lados de un triángulo rectángulo e hizo su demostración.
    Se atribuye a la escuela pitagórica la demostración de la propiedad de la suma de los ángulos internos de un triángulo y la construcción geométrica del polígono estrellado de cinco lados.
  • Euclides
    400 BCE

    Euclides

    Escribió "Los Elementos" que consta de 13 capítulos llamados "libros".
    Construye la Geometría partiendo de definiciones, postulados y axiomas con los que demuestra teoremas que a su vez le sirven para demostrar otros.
    El edificio geométrico construido por él, aún sobrevive. Sus libros constan...
    https://www.wikiwand.com/es/Elementos_de_Euclides
  • Platón
    400 BCE

    Platón

    Para él, la matemática se cultiva con el único fin de conocer, por lo que se opuso a las aplicaciones de la Geometría. Dividió la Geometría en elemental (todos los problemas que se podían resolver con regla y compás) y superior (estudiaba los 3 problemas más famosos de al Geometría no resolubles con regla y compás: la cuadratura del círculo, la trisección del ángulo y la duplicación del cubo). http://dibujagarlo.blogspot.com/2013/05/cuadratura-de-un-circulo.html
  • Arquímedes de Siracusa
    287 BCE

    Arquímedes de Siracusa

    Estudió en Alejandría. Se encuentra en él una mentalidad práctica, un genio técnico, que lo llevó a investigar problemas de orden físico y resolverlos por métodos nuevos. Por esto, después de grandes disputas con los euclidianos se retiró a Siracusa donde puso sus descubrimientos al servicio de la técnica.
    Calculó un valor más aproximado de pi, el área de la elipse, el volumen del cono, de la esfera, etc. Estudió la llamada espiral de Arquímedes que sirve para la trisección del ángulo.
  • Apolonio de Perga
    260 BCE

    Apolonio de Perga

    Estudió ampliamente las secciones cónicas que, 18 siglos después sirvieron a Kepler en sus trabajos de Astronomía, determinando casi todas sus propiedades. En su obra se encuentran ya, las ideas que condujeron a Descartes a inventar la Geometría Analítica 20 siglos después.
  • Herón de Alejandría
    200

    Herón de Alejandría

    Demostró la conocida fórmula que lleva su nombre, para hallar el área de un triángulo en función de sus lados.