-
El monje austriaco describe las leyes básicas de la genética a partir del estudio de guisantes. Su obra no será tenida en cuenta hasta principios del siglo XX.
-
Experimentos con moscas del vinagre demuestran que los genes se encuentran en los cromosomas.
-
El estudio de bacterias releva que los genes están formados por ADN, que se encuentran en el núcleo de las células.
-
Descubren cómo está hecha la molécula de ADN. Con forma de doble hélice (o dos escaleras de caracol entrelazadas), resulta ser de una simplicidad sorprendente: toda ella está formada con sólo cuatro piezas.
-
Los científicos descubren cómo cortar y pegar fragmentos de ADN, lo que abre la vía a la ingeniería genética. El científico español Ángel Pellicer, afincado en Estados Unidos, tiene un papel destacado en las investigaciones.
-
Los científicos empiezan a identificar genes que causan enfermedades concretas. El cáncer es una de las primeras que se investigan. Dos científicos españoles están entre los pioneros: Mariano Barbacid y Manuel Perucho.
-
Empieza formalmente el proyecto Genoma Humano
-
Se generalizan los cultivos de plantas transgénicas.
-
Nace la oveja "Dolly", primer mamífero clónico.
-
La empresa Celera anuncia que pretende tener el genoma humano en el 2001