-
se completa la secuenciación de los genomas de la mosca Drosophila melanogaster y de la planta modelo Arabidopsis thaliana.
-
Se publica el primer borrador del genoma humano. En Argentina, se aprueban para su comercialización cultivos de algodón transgénico tolerante al herbicida glifosato y otro maíz resistente a insectos lepidópteros.
-
Se completa por primera vez el genoma de un cultivo comestible, el arroz, que constituye la fuente de alimento principal de las dos terceras partes de la población mundial
-
comprendiendo entre 20.000 y 25.000 genes estimados. Una empresa argentina, Bio Sidus, obtiene por primera vez una ternera (“Mansa”) que en su leche contiene hormona de crecimiento humana. Por otro lado, 7 millones de agricultores siembran 67,7 millones de hectáreas de cultivos GM en 18 países. Argentina ocupa el segundo lugar, con 14 millones de hectáreas de soja, maíz y algodón.
-
Argentina autoriza el primer maíz tolerante a herbicida, anticipándose por primera vez en una aprobación regulatoria a la UE
-
Secuencian el genoma de un perro bóxer. En Argentina, se aprueban para su comercialización un maíz transgénico con tolerancia a glufosinato de amonio y resistencia a lepidópteros, y otro maíz transgénico tolerante a glifosato. Se cumplen 10 años de cultivos GM en Argentina
-
: Los cultivos GM alcanzan las 100 millones de hectáreas en todo el mundo
-
La empresa argentina Bio Sidus obtiene vacunos clonados y transgénicos que portan el gen que codifica para la insulina humana (conocidos como dinastía Patagonia), con el objeto de obtener la hormona a partir de su leche. Otro grupo de investigación local logra la gestación del primer clon equino de América latina. Argentina siembra maíz con características acumuladas
-
Científicos japoneses desarrollan la primera rosa azul. Científicos argentinos crean vacas que dan leche con hormona de crecimiento bovino (dinastía Porteña).
-
Se secuencia el primer genoma bovino de una vaca Hereford
-
Un consorcio internacional de investigadores logra secuenciar el genoma completo de la frutilla silvestre.
-
Se logra la secuenciación del genoma de la papa realizado por un grupo de científicos de 14 países (incluyendo a investigadores del INTA Balcarce). Asimismo, se secuencia el genoma de Medicago truncatula, un pariente cercano de la alfalfa
-
Se logra la secuenciación del genoma de la papa realizado por un grupo de científicos de 14 países (incluyendo a investigadores del INTA Balcarce). Asimismo, se secuencia el genoma de Medicago truncatula, un pariente cercano de la alfalfa
-
Consorcio internacional logra descifrar el genoma del garbanzo. Además un equipo de investigadores de diferentes países secuencia y ensambla el genoma del kiwi.