-
100 d.C Primer insecticida natural obtenido a partir de la flor de crisantemo (pulverizado), en China
-
4000-2000 a.C
Se usa la biotecnología para producir pan y cerveza usando levaduras (Egipto y Mesopotamia). -
4000 - 2000 a.C
Obtención de queso y vino (Sumeria, China y Egipto) -
8000 a.C
El hombre domestica cultivos y ganado. Se cultivan papas con fines alimentarios. -
Se basaba en técnicas de alimentos y bebidas fermentadas sin ningún conocimiento de biología.
-
Jansen inventa el microscopio
-
Hooke descubre las células
-
Leeuwenhoek descubre las bacterias.
-
Se descubren las proteínas
-
Se descubre y aisla la primera enzima
-
Schneiden y Schwan proponen que todos los organismos se componen de células y Viichow declara "toda célula proviene de otra célula"
-
Pasteur identifica a los microbios como causa de la fermentación
-
La evolución se convierte en el principio unificador fundamental de la biología. Charles Darwin publica la teoría de evolución por selección natural.
-
Pasteur: carácter anaerobio de sus agentes.
-
Mostró por primera vez que los microorganismos eran los agentes activos en procesos como la producción de cerveza, vino y la descomposición de alimentos.
-
Nacimiento de la Genética como ciencia: Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia.
-
Se produce el primer maíz híbrido experimental en laboratorio, por William James Beal.
-
Aparece por primera vez impreso el término biotecnología
-
Se descubren las propiedades antibióticas de la penicilina: Alexander Fleming
-
Laibach desarrolla la metodología conocida hoy en día como hibridación vegetal.
-
Se da una mejor comprensión de la biología, se reconoce que las enzimas catalizan los procesos biologicos. Estudios en genética introdujeron el concepto de que genes individuales llevan información para elaborar enzimas particulares.
-
Se demuestra que el ADN puede transferir una característica hereditaria de una cepa a otra.
-
Se prueba que el ADN porta la información genética.
-
Se establece la teoría de que el papel de los genes es la especificación de la información necesaria para la producción de proteínas.
-
Con la técnica de difracción con rayos X, se obtienen y se interpretan las primeras imágenes de un cristal de ADN.
-
Se establece la estructura de la doble hélice. Se descubre el virus Sendai, utilizado en los laboratorios para favorecer la fusión entre membranas de células distintas.
-
Se describe la estructura de doble hélice del ADN: Watson y Crick.
-
Se consigue cultivar en una probeta el virus de la poliomielitis.
-
A partir de las células aisladas de raíces de zanahoria se estimula un proceso de regeneración que lleva a la formación de raíces de zanahoria completas.
-
Explotación mucho más amplia de las capacidades de una variedad de microorganismos. Se producen vitaminas B2 y B12 y aminoácidos lisina y ácido glutámico. Enzimas para uso industrial. Fermentación en la producción de etanol para que fuera usado como combustible.
-
Se descubre en ARN mensajero (ARNm)
-
Se propone un modelo de regulación de los genes basado en la actividad inhibidora de determinadas proteínas.
-
Inicio de la "revolución verde" en la agricultura mundial.
-
Primera molécula sintética recombinante: Berg logra combinar el ADN de dos virus.
-
La clonación consiste en un proceso por el cual se obtiene un individuo idéntico - tanto física como genéticamente - a su progenitor, si a este se le puede llamar así.
-
Se hace en diferentes especies de bacterias.
-
Sus principales avances: anticuerpos monoclonales y la ingeniería genética.
-
Primera firma en explotar la tecnología de DNA recombinante (rDNA)
-
Se desarrollan procedimientos para la secuenciación rápida de secciones largas de ADN
-
Fusión de células animales, las del sistema inmune que, por lo general, no pueden ser cultivadas in vitro, con células cancerosas. Las líneas de células híbridas quue se forman tienen la capacidad de crecer y producir anticuerpos altamnete específicos, lo que se conoce como anticuerpos monoclonales.
-
Se dio el primer paso relevante con la creación del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia. Partiendo de allí, los avances de la biotecnología han sido muy significativos teniendo en cuenta el poco tiempo de experiencia que se tiene.
-
Informe sobre biotecnología en el Reino Unido.
-
Primer paquete de diagnóstico con anticuerpos monoclonales aprobado e los Estados Unidos.
-
Es la capacidad para transferir genes de un organismo a otro, para cruzar las barreras que no se podrían mediante métodos genéticos ordinarios. Dependio de tres conocimientos: 1. Descubrimiento de enzimas de restricción, 2. Presencia en las bacterias, de ciertas moléculas de DNA circular con reproducción independiente, 3. Tratar las bacterias para que puedan captar el DNA de un plasmidio y así contener nuevos genes.
-
Colibacilosis. Primera vacuna de origen animal producida con rDNA, aprobada en Europa.
-
Primer producto farmacéutica del rDNA.
-
Primera transformación genética en una planta: petunia.
-
Primera planta completa generada biotecnológicamente: petunia.
-
Manuel Elkin Patarroyo. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes. La vacuna sintética contra la malaria.
-
Primera aprobación de pruebas de campo con algodón genéticamente modificado (algodón Bt)
-
Inicio del proyecto del Genoma Vegetal
-
Primera aprobación de un producto completo producido por biotecnología: tomate FlavrSavr (C)
-
Primera aprobación de comercialización de un alimento biotecnológico en México: tomate de maduración retardada.
-
En el instituto Roslin de Edimburgo nace Dolly, la primera oveja clonada. El núcleo de una célula adulta de la mama fue introducido en un óvulo.
-
Comercialización de los primeros cultivos biotecnológicos resistentes a insectos y herbicidas: maíz, soya y algodón. Aprobación de comercialización en México de estos productos para consumo humano. Relización de las primeras pruebas de campo con algodón resistente a insectos en el norte de México.
-
Cinco paises de Asia forman un consorcio para desarrollar papayas resistentes a enfermedades.
-
Nacen tres terneros clonados a partir de células inmaduras. La famosa oveja Dolly da a la luz al cordero Bonnie. Nacen 50 ratones clonados de células ováricas. La técnica fue desarrollada por la Universidad estadounidense de Honolulu (Hawai).
-
Se generó el Plan Estratégico de la Biotecnología en Colombia 1999-2002, mediante el cual se busca facilitar la inserción de esta tecnología como componente del desarrollo socioeconómico del país.
-
Primer mapa completo del genoma de una planta: Arabidopsis thaliana.
-
El "arroz dorado" busca mejorar la salud de la gente más desprotegida y vulnerable a enfermedades y padecimientos visuales.
-
Primer mapa completo del genoma de una planta comestible: el arroz.
-
Por primera vez, países como Irán y República Checa sembraron semillas transgénicas en 2005, mientras Francia readoptó la práctica después de que la suspendió en 2000.
-
Se publica el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
-
La Planta, ubicada en la vereda Tesorito, en la zona industrial de Juanchito de Manizales, es una iniciativa cuya finalidad es favorecer el progreso socioeconómico en Colombia, a partir de la implementación de procesos biotecnológicos en la obtención de productos de utilidad para los diferentes sectores de la sociedad. La infraestructura es un desarrollo del Instituto de Biotecnología Agropecuaria del centro de educación superior.