-
Con la inseminación artificial se han conseguido numerosas ventajas ya que se aprovecha al máximo el potencial genético de aquellos sementales de alta calidad, se mejora el control sanitario reduciendo la transmisión de enfermedades, las posibilidades de producirse daños tanto en el semental como en la yegua, mejora el resultado de la fertilidad y facilita la implantación de programas de sincronización y cruzamientos.
-
Fue construido probablemente en 1590 por el fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen con la idea de combinar más de una lente para observar objetos de forma aumentada.
-
Las epidemias afectaron a personas de todo el mundo y la enfermedad solía ser grave. Pero en 1796, el médico inglés Edward Jenner descubrió una forma de proteger a las personas de la viruela y esto llevó al desarrollo de la primera vacuna contra la viruela.
-
Se demostró que los agentes de la fermentación láctica eran microorganismos, trabajando sobre un problema que había surgido entre los destiladores de Lille cuando en sus cubas la fermentación alcohólica se vio sustituida por una indeseable fermentación láctica.
-
Se describe el ácido desoxirribonucleico (ADN) en el esperma de la trucha por Johann Meisher.
-
El 6 de julio de 1885, el químico francés Louis Pasteur, por primera vez en la Historia, vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister, el mismo fue tratado con un virus de la rabia estudiado en conejos y debilitado posteriormente. Este método había sido tratado tiempo atrás en perros. El tratamiento fue todo un éxito, el cual duró 10 días con inyecciones diarias.
-
Fleming descubrió la lisozima, una enzima bactericida que impide las infecciones y que se halla presente en numerosas sustancias segregadas por los seres vivos. El hallazgo fue muy importante ya que demostraba la posibilidad de que existieran sustancias que resultaban letales para las bacterias, pero al estudiarlas y mutarlas se originó la penicilina.
-
En 1944 Oswald Avery, junto con su colaborador Maclyn McCarty, descubrieron que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de cómo estos definen la sexualidad del ser humano. Anteriormente se creía que las proteínas eran las portadoras de los genes.
-
El físico Francis Crick y el biólogo James Watson demostraron la estructura de doble hélice del ADN.
-
El experimento de Meselson y Stahl demostró que el ADN se replicaba de forma semiconservativa, lo que significa que cada cadena de una molécula de ADN sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.
-
Los científicos Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo, una bacteria, recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. Pocos meses mas tarde el Instituto de Salud de EE.UU. crea un comite de expertos para poner bajo supervision de ahora en mas este tipo des investigaciones.
-
Walter Fiers y su equipo en la Universidad de Gante crearon la primera secuencia de ADN del virus.
-
Fue fundada por Robert A. Swanson, un empresario, y el Dr. Herbert W. Boyer, un bioquímico. Se considera la compañía que fundó la industria de la biotecnología.
-
La insulina humana fue el primer caso de una proteína producida por biotecnología aprobada para uso en humanos, la cual se generó en el laboratorio tras la extracción y reproducción del gen que contenía la información para fabricar la mencionada hormona.
-
La DNA amplificada de la polimerización en cadena fue reproducida y ordenada con éxito por los investigadores, que solicitaron patente en la polimerización en cadena y sus usos y consiguieron la patente aprobada.
-
La electroforesis capilar (EC) es una técnica analítica que permite la separación y cuantifi cación de una amplia gama de analitos (iones, péptidos, proteínas, carbohidratos, esteroides, ácidos nucleicos, vitaminas, fármacos, células, etcétera), provenientes de las diferentes áreas de la biotecnología, la industria farmacéutica, la clínica, la alimentaria y la ambiental, entre otras.
-
Se reporta por dos grupos en forma simultánea, la secuencia nucleotídica del genoma humano.
-
En Argentina, se aprueban para su comercialización un maíz transgénico con tolerancia a glufosinato de amonio y resistencia a lepidópteros, y otro maíz transgénico tolerante a glifosato.
-
Científicos de Estados Unidos logran mapear el genoma de todos los rinovirus causantes del resfrío común.
-
Secuencian el genoma del pino taeda, el genoma más grande secuenciado hasta el momento (es siete veces más grande que el genoma humano).
-
Se cumplen 20 años de cultivos transgénicos en Argentina. Desde su introducción en 1996, la biotecnología agrícola le aportó al país beneficios por 126.969,27 millones de dólares.