-
El hombre domestica cultivos y ganado. Se cultivan papas con fines alimentarios
-
Se usan las levaduras para la fermentación de cerveza
-
Fabricación de yogurt y queso por medio de la fermentación láctica, empleando bacterias.
-
-
Los Egipcios emplean la fermentación para la producción de pan.
-
En la India se inoculaba a sujetos sanos material de las pústulas de enfermos con viruela, con objeto de obtener protección frente a la enfermedad.
-
-
Primer insecticida natural obtenido a partir de la flor de crisantemo (pulverizado), en China
-
-
-
-
-
-
-
-
Antonie van Leeuwenhoek conocido como el padre de la microbiología descubre las bacterias, la levadura, y los glóbulos de la sangre. (1632-1723)
-
Robert Hooke, se da cuenta de la existencia de las células y las observa por primera vez
-
Van Leeuwenhoek observó unos organismos diminutos en el sarro dental: eran las primeras bacterias nunca vista por el ojo humano.
-
-
-
Inició lo que posteriormente daría lugar a la vacuna: un ensayo con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina, y lo inoculó a un niño de ocho años. Tras un período de siete días el muchacho presentó malestar.
-
-
Nacen las primeras juntas para conspirar contra el virreinato, principalmente en Valladolid y Querétaro, al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa
-
El gobierno reformista de Valentín Gómez Farías, intenta reducir poder a la Iglesia y promueve la educación pública
-
México es atacado por primera vez por Francia, donde los franceses reclamaban el pago por la destrucción de propiedad francesas. México firmó la paz pagando 600 mil pesos
-
SEPARACIÓN DE LOS ESTADO DE NUEVO MÉXICO Y CALIFORNIA
-
La bacteria Escherichia coli es descubierta. Más tarde se convierte en una importante herramienta de investigación, desarrollo y producción para la biotecnología.
-
Pasteur identifica a los microbios como causa de la fermentación
-
-
-
A través de un experimento, demostró de manera concluyente la imposibilidad de la generación espontánea de la vida.
-
Gregor Mendel, conocido como el padre de la genética, postulas las leyes de la herencia
-
-
Se produce el primer maíz híbrido experimental en laboratorio, por William James Beal
-
Vacuna contra la rabia
-
-
Alfred Sturtevant creó el primer mapa genético (cartografía genética) de Drosophila.
-
-
El ingeniero agrónomo húngaro Karl Ereky tuvo la visión de una época en la que la biología podría utilizarse para convertir las materias primas en productos útiles. Fue él quien acuñó el término biotecnología para describir esa fusión de la biología con la tecnología.
-
Observa y describe una enzima en las lágrimas, la saliva, el moco nasal, la mayoría de los tejidos y secreciones mucosas. Dicha enzima actúa acabando con muchas bacterias mediante la lisis, la rotura de la membrana celular.
-
Observó que se había desarrollado moho de forma accidental en el plato de cultivo de los estafilococos y que éste había creado un círculo a su alrededor libre de bacterias. A esta sustancia activa, Fleming la bautizó como penicilina, por haberla encontrado en el hongo Penicillium notatum.
-
El microbiólogo danés A. Justin acuña el término ingeniería genética, una técnica que implica la transferencia de una pieza seleccionada de material genético de un organismo a otro
-
Al alimentar cuidadosamente el molde de melón en tanques grandes, el microbiólogo estadounidense Andrew Moyer desarrolla una técnica para producir penicilina en grandes cantidades, iniciando su carrera como una "droga milagrosa".
-
-
Dennis Gabor recibió el Premio Nobel de Física en 1971. “Después de la invención de una fuente puntual de electrones ultra nítida, que emite electrones con propiedades similares como una luz láser, nos dimos cuenta de la brillante idea de Dennis Gábor con ondas de electrones”, dice Hans Werner Fink.
-
En al año 1950 Hilary Koprowski administró una cepa atenuada de poliovirus a varias personas. En el año 1954 comenzó a administrarse la vacuna de poliovirus muertos creada por Salk, y en 1957 se dispuso de la vacuna oral de poliovirus atenuados creada por Sabin, que había continuado las investigaciones de Koprowski. El mecanismo de la vacunación se aclaró con Burnet cuando enunció la teoría de la selección clonal (1957) y cuando se descubrieron los linfocitos T y B (1965).
-
Descubren la famosa estructura de doble hélice ADN.
-
El físico teórico Richard Feynman predijo que un día sería posible construir máquinas tan diminutas que estarían formadas de sólo unos pocos miles de átomos. Posteriormente en la novela de 1987, “Engines of Creation”, Eric Drexler describe nanobots capaces de destruir células cancerígenas, recoger radicales libres o reparar el daño sufrido en los tejidos celulares.
-
La evolución se convierte en el principio unificador fundamental de la biología. Charles Darwin publica la teoría de evolución por selección natural.
-
Se llevan a cabo clones con ranas y salamandras y ese año se introduce el término clon por Haldane
-
Nuevas variedades de trigo incrementan rendimientos en 70 por ciento.
Inicio de la "revolución verde" en la agricultura mundial. -
Se purificó un ARNt específico en cantidades sustanciales, las cuales fueron sobrelapadas usando ribonucleasas. El análisis de la composición nucleotídica detallada de cada fragmento estableció la información necesaria para deducir la secuencia del ARNt.Hoy en día, el análisis de la secuencia de los ácidos nucleicos está altamente automatizado y es mucho más rápido.
-
A punto de comenzar las olimpiadas en el país, estalla la violencia por parte del gobierno contra un movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México causando muchas muertes.
-
Se secuencia por primera vez ADN recombinante; una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN.
-
Se descubre la primera enzima de restricción que "corta" la molécula de ADN en sitios específicos
-
Primera síntesis completa de un gen. Primer ADN empalmado con genes de diferentes organismos.
-
Se realizó la primera fecundación “in vitro” con éxito en humanos. Nació la primera “niña probeta” lo que provocó muchas protestas.
-
Comienzan un boom en la regeneración de suelos
-
Se desarrolla la técnica de PCR
-
Se desarrolla la primera vacuna de ADN recombinante para ganado.
-
Primera planta completa generada biotecnológicamente: petunia. Demostración de que las plantas transmiten sus características a la descendencia.
-
Se aisla el virus del VIH, causante del SIDA
-
Se descubre la huella digital genética, que se usa hoy para establecer relaciones familiares e identificar sospechosos criminales
-
-
Schatten crea el primer clon de primate con otro método ya que no se transfiere el núcleo sino que se divide el de un embrión de la misma manera que ocurre con las gemelas idénticas humanas.
-
Primera aprobación de pruebas de campo con algodón genéticamente modificado (algodón Bt)
-
Descubrimiento del gen defectuoso para la fibrosis quística por el Dr. Lap-Chee Tsui en el Hospital para Niños Enfermos de Toronto. Descubrimientos similares vinculan posteriormente genes específicos con otros trastornos, como el autismo, la enfermedad de Huntington y un raro problema cardíaco conocido como miocardiopatía del ventrículo derecho.
-
La etapa de planificación inicial fue concluida con la publicación de un plan conjunto de investigación, "Understanding Our Genetic Inheritance: The Human Genome Project, The First Five Years, FY 1991-1995" (Entendimiento de nuestra herencia genética: Proyecto del genoma humano, primeros cinco años, AF 1991-1995). Este plan inicial de investigación estableció metas específicas para los primeros cinco años de lo que en aquel entonces se proyectó como un trabajo de investigación de 15 años.
-
En Toronto, el Dr. Frederick Banting y su asistente Charles Best descubren la insulina como un tratamiento para la diabetes.
-
Se modifica por primera vez un tomate, con el fin de que pudieran cosecharse lo más tarde posible y que llegaran al consumidor con el sabor y la textura óptimas.
-
-
Las primeras ovejas clonadas a partir de células diferenciadas fueron Megan y Morafg, en 1995 por Wilmut quien un año después clonó a la famosa oveja Dolly que se dio a conocer siete meses después. Al año siguiente añade un gen humano una oveja, Polly.
-
Primera aprobación de comercialización de un alimento biotecnológico en México: tomate de maduración retardada.
-
Comercialización de los primeros cultivos biotecnológicos resistentes a insectos y herbicidas: maíz, soya y algodón. Aprobación de comercialización en México de estos productos para consumo humano. Relización de las primeras pruebas de campo con algodón resistente a insectos en el norte de México.
-
El gusano redondo C. elegans se convierte en el primer organismo multicelular en tener su genoma completamente secuenciado
-
Científicos alemanes y suizos desarrollan arroz dorado, fortificado con betacaroteno, que estimula la producción de vitamina A y previene las formas de ceguera.
-
-
El Proyecto del genoma humano (PGH) publicó sus resultados a la fecha: una secuencia completa al 90 por ciento de los tres mil millones de pares de bases en el genoma humano. El Consorcio del PGH publicó sus datos en el volumen del 15 de febrero de 2001, de la revista Nature.
-
Vacas clónicas y transgénicas dan leche que facilita la producción de queso.
Las terneras llevan copias extra de los genes de la caseína, la principal proteína láctea -
El Proyecto del Genoma Humano se completa. Los investigadores del Centro de Ciencias del Genoma Michael Smith de Canadá en Columbia Británica son los primeros en secuenciar el genoma del SARS
-
Se comienza con el cultivo de la soya transgénica
-
Científicos de la Universidad de Sheffield están desarrollando una sangre artificial la cual puede actuar como sustituto de sangre real en situaciones de emergencia.
La sangre artificial está compuesta de moléculas de plástico que sostienen un átomo de hierro en su base, justo como la hemoglobina, que puede unir oxígeno y transportarla en el cuerpo. -
-
A nivel mundial, más de 13.3 millones de agricultores se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados en 125 millones de hectáreas en 25 países del mundo.
En México se sembraron 85,000 hectáreas de algodón genéticamente modificado en fase experimental. -
La UNESCO declara Reserva de la Biosfera del la Mariposa Monarca, en los estados de México y Michoacán, en la lista de Patrimonio Mundial
-
El Laboratorio Nacional de Microbiología de Winnipeg completa la primera secuencia genética del virus de la gripe H1N1, justo cuando la enfermedad está alcanzando proporciones pandémicas internacionales.
-
Un equipo canadiense de científicos e ingenieros de la Universidad de Toronto desarrolla un microchip con componentes a nanoescala para detectar marcadores químicos para el cáncer, una técnica que podría hacer el diagnóstico mucho más rápido.
-
Los ensayos humanos de una vacuna contra la malaria están en curso y muestran resultados positivos. Esta podría ser la primera vacuna contra una infección parasitaria.
-
Un equipo internacional anuncia un borrador del genoma del trigo. Un híbrido de tres gramíneas, el trigo integral tiene 3 genomas y más de 96 000 gen dentro de una planta, lo que lo hace particularmente complejo para descifrar.
-
Se aprueba la liberación experimental del maíz tolerante a la sequía y heladas desarrollado por el CINVESTAV
-
-
-
-