-
Observo en el microscopio la base morfológica, alveolos o celdillas de corcho y otros materiales vegetales a los cual les aplicó el termino célula.
-
Demostró que los insectos no nacen de generación expontánea.
-
Carecía casi por completo de formación científica y durante años se dedicó a examinar con sus microscopios todo lo que tenía a su alcance.
Fue el primero que observó seres microscópicos vivos y a estos les llamo animálculos. -
Reconoce las células de las plantas, pero se refiere a ellas como ´´vesículas´´ sin comprender su significado.
-
Determinó que las plantas femeninas alejadas de las plantas masculinas podían producir frutos, pero estos no tenían semilla.
-
Identifico el núcleo de la célula y del protoplasma.
-
Señalo que las células no eran estructuras huecas, si no que contenían una sustancia homogénea de aspecto gelatinoso.
-
Describió el nucléolo y un año después introdujo el término parénquima.
-
Después de trabajar independientemente llegaron a la conclusión de que todas las cosas vivientes se componen por células y que la célula es la unidad fundamental de todos los organismos.
-
Fue la persona que introdujo el término protoplasma.
-
Descubre que cada espermatozoide es una célula, la célula germinal masculina.
-
Demostró que el óvulo es una célula.
-
Dio forma definitiva a la naciente teoría al demostrar que las células provienen de otra célula preexistente.
-
Da a conocer su precedimiento de tinción de las células nerviosas.
-
Demostó la teoría de los germenes como causantes de enfermedades, de las cual desarrollo vacunas , incluida la de la rabia.
-
Descubre que las celulas neuronales actuan de manera independiente al contacto y que son celulas especializadas.