- 
  
   Friedrich Miescher, aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados en el hospital, realizo un tratamiento simple y así comprobó que estaban formados por una única sustancia química muy homogénea y no proteica, que denominó nucleína. Friedrich Miescher, aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados en el hospital, realizo un tratamiento simple y así comprobó que estaban formados por una única sustancia química muy homogénea y no proteica, que denominó nucleína.
 Según sus palabras, la nucleína son "sustancias ricas en fósforo localizadas exclusivamente en el núcleo celular".
- 
  
  Walther Flemming y Robert Feulgen, independientemente,
 desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar
 los cromosomas en división, lo que les permitió describir la
 manera en que se replican los cromosomas, siendo esta la mitosis.
- 
  
   Una teoría de la herencia, en el que idea un modelo donde se Una teoría de la herencia, en el que idea un modelo donde se
 meten en el mismo saco la herencia y el desarrollo.
- 
  
   Albrecht Kossel había demostrado que la nucleína de Miescher Albrecht Kossel había demostrado que la nucleína de Miescher
 contenía proteínas; también mostró que la parte no proteica
 de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno,
 y así identificó las cinco bases nitrogenadas que hoy conocemos.
 Finalmente, presentó pruebas de la presencia de un glúcido
 de cinco átomos de carbono.
- 
  
   El término "ácido nucleico" es acuñado por Richard Altman. El término "ácido nucleico" es acuñado por Richard Altman.
- 
  
   Walter S. Sutton realiza una serie de experimentos que le permiten Walter S. Sutton realiza una serie de experimentos que le permiten
 proponer que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas.
- 
  
   Edmund Beecher Wilson y Nettie Maria Edmund Beecher Wilson y Nettie Maria
 Stevens descubridores de forma independiente
 de los cromosomas sexuales,
- 
  
   El término genética fue propuesto en 1906 por el inglés El término genética fue propuesto en 1906 por el inglés
 William Bateson, ya que hasta entonces se venía
 utilizando el término «eugenética», acuñado por sir Francis
 Galton en 1883.
- 
  
   Phoebus Aaron Theodor Levene discípulo de Kossel, en 1909, mientras verificaba los experimentos de Kossel, puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenadas. Levene demostró que la pentosa que aparecía en la nucleína de levadura era ribosa, pero tuvo que esperar hasta 1929 para identificar como desoxirribosa la pentosa aislada del timo de los animales. Phoebus Aaron Theodor Levene discípulo de Kossel, en 1909, mientras verificaba los experimentos de Kossel, puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenadas. Levene demostró que la pentosa que aparecía en la nucleína de levadura era ribosa, pero tuvo que esperar hasta 1929 para identificar como desoxirribosa la pentosa aislada del timo de los animales.
- 
  
   Thomas Hunt Morgan realiza en la Universidad de Columbia los experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos Thomas Hunt Morgan realiza en la Universidad de Columbia los experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos
 genéticos ligados al sexo, lo que le valió el Nobel en 1933.
- 
  
   Quedan definitivamente establecidas las bases fundamentales de la herencia fenotípica al aparecer el libro "El mecanismo de la herencia mendeliana", escrito por Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Quedan definitivamente establecidas las bases fundamentales de la herencia fenotípica al aparecer el libro "El mecanismo de la herencia mendeliana", escrito por Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant,
 Hermann Muller y Calvin Bridges.
- 
  
   Félix d’Hérelle demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas en poco más de media hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago. Fue d’Hérelle quien acuñó el término «bacteriófago» para referirse al microorganismo antagonista del bacilo que causaba la disentería. Félix d’Hérelle demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas en poco más de media hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago. Fue d’Hérelle quien acuñó el término «bacteriófago» para referirse al microorganismo antagonista del bacilo que causaba la disentería.
- 
  
   Hermann Muller y Lewis Stadler demostraran que la radiación X inducía mutaciones en los genes, aunque el reconocimiento tardara en llegar: el Nobel les fue concedido 20 años después, en 1946. Hermann Muller y Lewis Stadler demostraran que la radiación X inducía mutaciones en los genes, aunque el reconocimiento tardara en llegar: el Nobel les fue concedido 20 años después, en 1946.
- 
  
   Levene propuso en 1926 un modelo para la conformación de los ácidos nucleicos: el tetranucleótido plano, implicaba que los ácidos nucleicos estaban formados por planos apilados, que constaban de cuatro pentosas que exponían hacia el exterior las bases nitrogenadas; las pentosas se unen entre sí por fosfatos a través de enlaces fosfoéster. Levene propuso en 1926 un modelo para la conformación de los ácidos nucleicos: el tetranucleótido plano, implicaba que los ácidos nucleicos estaban formados por planos apilados, que constaban de cuatro pentosas que exponían hacia el exterior las bases nitrogenadas; las pentosas se unen entre sí por fosfatos a través de enlaces fosfoéster.
- 
  
   Frederick Griffith realizó experimentos con ratones y bacterias Streptococcus pneumoniae, trataba de desarrollar una vacuna contra la neumonía. En sus experimentos, Griffith utilizó dos cepas de bacterias relacionadas, conocidas como R y S. Concluyó que las bacterias de la cepa R debían haber tomado lo que él llamó "principio transformante" de las bacterias S muertas por calor, que les permitió "transformarse" en bacterias con cobertura lisa y volverse virulentas. Frederick Griffith realizó experimentos con ratones y bacterias Streptococcus pneumoniae, trataba de desarrollar una vacuna contra la neumonía. En sus experimentos, Griffith utilizó dos cepas de bacterias relacionadas, conocidas como R y S. Concluyó que las bacterias de la cepa R debían haber tomado lo que él llamó "principio transformante" de las bacterias S muertas por calor, que les permitió "transformarse" en bacterias con cobertura lisa y volverse virulentas.
- 
  
   Niels Bohr escribió un ensayo titulado "Light and Niels Bohr escribió un ensayo titulado "Light and
 Life" que influyó directamente en la forma de pensar de muchos
 físicos, haciéndoles volverse hacia los problemas biológicos.
- 
  
  La cristalización animó en 1937 a Max Ferdinand Perutz a trabajar en la estructura de la hemoglobina con esta técnica, tarea que no logró culminar hasta 1959.
- 
  
   Sir William Thomas Astbury y Florence Sir William Thomas Astbury y Florence
 Bell, de la Universidad de Leeds, proponen que el
 DNA debe de ser una de fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del DNA mediante estudios preliminares de difracción por rayos X.
- 
  
   El término biología molecular fue acuñado por Warren Weaver, matemático y director del departamento de ciencias naturales de la Fundación Rockefeller, que trabajaba sobre la "visión molecular de la vida". El término biología molecular fue acuñado por Warren Weaver, matemático y director del departamento de ciencias naturales de la Fundación Rockefeller, que trabajaba sobre la "visión molecular de la vida".
- 
  
  Tres investigadores canadienses y estadounidenses, Oswald Avery, Maclyn McCarty y Colin MacLeod, se propusieron identificar el "principio transformante" de Griffith.
- 
  
   Su preocupación por la estructura de las moléculas hizo que consiguiera en 1945 la primera cátedra de Estructura Biomolecular; Su preocupación por la estructura de las moléculas hizo que consiguiera en 1945 la primera cátedra de Estructura Biomolecular;
 además fue el primer científico en denominarse "biólogo
 molecular".
- 
  
   El libro de Schrödinger indica que las leyes de la física son inadecuadas para explicar las propiedades del material genético, en particular, su estabilidad durante innumerables generaciones, El libro basa en dos supuestos: en el primero se concibe al cromosoma como "un cristal aperiódico capaz de almacenar información y memoria". En el segundo, establece que "los organismos El libro de Schrödinger indica que las leyes de la física son inadecuadas para explicar las propiedades del material genético, en particular, su estabilidad durante innumerables generaciones, El libro basa en dos supuestos: en el primero se concibe al cromosoma como "un cristal aperiódico capaz de almacenar información y memoria". En el segundo, establece que "los organismos
 mantienen su orden minimizando su entropía, alimentándose
 de entropía negativa o del orden preexistente en el entorno".
- 
  
   Joshua Lederberg y Edward Tatum demuestran en la Universidad de Joshua Lederberg y Edward Tatum demuestran en la Universidad de
 Yale que las bacterias también intercambian material genético
 en función de su sexo.
- 
  
  sir John Cowdery Kendrew conoció a Perutz en 1946, lo que le animó a hacer lo mismo con la mioglobina desde entonces hasta 1959.
- 
  
   Erwin Chargaff descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos, poniendo al modelo del tetranucleótido en entredicho. Erwin Chargaff descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos, poniendo al modelo del tetranucleótido en entredicho.
 Chargaff demuestra que la composición de los ácidos
 nucleicos de distintos organismos es muy diferente de lo
 que inicialmente se creía. La complementariedad y la composición variable eran difícilmente explicables con el modelo del tetranucleótido.
- 
  
   Este es uno de los golpes definitivos al modelo del tetranucleótido, lord Alexander Robertus Todd demuestra que los enlaces Este es uno de los golpes definitivos al modelo del tetranucleótido, lord Alexander Robertus Todd demuestra que los enlaces
 fosfoéster en el DNA son perfectamente normales, por lo
 que propuso una estructura lineal y no cíclica para el DNA.
- 
  
   Comienzos de los años cincuenta, la química-física Rosalind Elsie Franklin abrió una línea de investigación en el laboratorio de sir John Turton Randall, en el King’s College, sobre el estudio de la estructura del DNA mediante difracción de rayos X. Así encontró que el DNA podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior Comienzos de los años cincuenta, la química-física Rosalind Elsie Franklin abrió una línea de investigación en el laboratorio de sir John Turton Randall, en el King’s College, sobre el estudio de la estructura del DNA mediante difracción de rayos X. Así encontró que el DNA podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior
- 
  
   Linus Pauling propone un modelo de triple hélice con los fosfatos hacia el interior y las bases hacia fuera, clara herencia del modelo del tetranucleótido. Es difícil entender que el Nobel Pauling no reparara en que su propuesta era inviable, puesto que la repulsión electrostática entre los grupos fosfato desestabilizaría la estructura. Linus Pauling propone un modelo de triple hélice con los fosfatos hacia el interior y las bases hacia fuera, clara herencia del modelo del tetranucleótido. Es difícil entender que el Nobel Pauling no reparara en que su propuesta era inviable, puesto que la repulsión electrostática entre los grupos fosfato desestabilizaría la estructura.
- 
  
   A comienzos de los años cincuenta, Paul Zamecnik demuestra que la síntesis de proteínas ocurría en unas partículas intracelulares compuestas de ácido ribonucleico y proteínas, por lo que posteriormente fueron bautizadas como ribosomas. A comienzos de los años cincuenta, Paul Zamecnik demuestra que la síntesis de proteínas ocurría en unas partículas intracelulares compuestas de ácido ribonucleico y proteínas, por lo que posteriormente fueron bautizadas como ribosomas.
- 
  
  Entre 1950 y 1953 la mayor parte de la comunidad científica empieza a admitir que el material genético es el DNA, por lo que comienza una nueva ola de experimentos dedicados a conocer
 su estructura real.
- 
  
   Los físicos Linus Carl Pauling y Robert B. Corey descubren en Caltech la estructura de la hélice α de las proteínas gracias a los análisis con difracción de rayos X. Los físicos Linus Carl Pauling y Robert B. Corey descubren en Caltech la estructura de la hélice α de las proteínas gracias a los análisis con difracción de rayos X.
- 
  
   Introdujo el término "plásmido", para explicar la herencia Introdujo el término "plásmido", para explicar la herencia
 extracromosómica.
- 
  
   Joshua Lederberg y su esposa Esther M. Lederberg Joshua Lederberg y su esposa Esther M. Lederberg
 desarrollan un método a base de réplicas de placas para demostrar que las mutaciones aparecen de forma azarosa e independiente de los procedimientos de selección. Sus trabajos permitieron profundizar en la estructura genética y la recombinación en los microorganismos.
- 
  
   Rosalind Franklin empezó a experimentar con la difracción de rayos X para estudiar la molécula de ADN y al poco tiempo creó la icónica "Foto 51" junto a Raymond Gosling, un estudiante de doctorado que colaboraba con su departamento Rosalind Franklin empezó a experimentar con la difracción de rayos X para estudiar la molécula de ADN y al poco tiempo creó la icónica "Foto 51" junto a Raymond Gosling, un estudiante de doctorado que colaboraba con su departamento
- 
  
   Fred Sanger, trabajando en el Medical Research Council británico, consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina. Fred Sanger, trabajando en el Medical Research Council británico, consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina.
 Así conseguirá su primer premio Nobel, en 1958.
- 
  
   Un breve artículo de 1953 en Nature describen lo que hoy se conoce Un breve artículo de 1953 en Nature describen lo que hoy se conoce
 como DNA-B, el posible modelo de replicación del DNA, y
 sus mutaciones.
- 
  
   La clave de la doble hélice del DNA la pusieron el bioquímico-genético James Watson y el biofísico Francis Crick mediante la recopilación de los resultados dispersos que sobre ácidos nucleicos existían, así como reuniendo información sin publicar del laboratorio de Randall. gracias a una visión genial de las reglas de Chargaff, así como a las "inocentes confidencias" del neozelandés Maurice Wilkins, también del laboratorio de Randall, lograron elaborar el conocido modelo de la doble hélice. La clave de la doble hélice del DNA la pusieron el bioquímico-genético James Watson y el biofísico Francis Crick mediante la recopilación de los resultados dispersos que sobre ácidos nucleicos existían, así como reuniendo información sin publicar del laboratorio de Randall. gracias a una visión genial de las reglas de Chargaff, así como a las "inocentes confidencias" del neozelandés Maurice Wilkins, también del laboratorio de Randall, lograron elaborar el conocido modelo de la doble hélice.
- 
  
   Propone que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos (lo que Paul Berg [1926*] comprobó que era el Propone que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos (lo que Paul Berg [1926*] comprobó que era el
 ARNt al año siguiente: un RNA que "transfería" el aminoácido
 correcto.
- 
  
   Paul Zamecnik junto con Mahlon Hoagland demuestran que los aminoácidos tienen que activarse antes de unirse alribosoma, y que esa activación incluye la unión covalente a un RNA soluble estable. Este RNA fue denominado inicialmente "RNA soluble", pero los experimentos posteriores de Zamecnik y Paul Berg demostraron que este RNA soluble "transfería" el aminoácido correcto, por lo que hoy Paul Zamecnik junto con Mahlon Hoagland demuestran que los aminoácidos tienen que activarse antes de unirse alribosoma, y que esa activación incluye la unión covalente a un RNA soluble estable. Este RNA fue denominado inicialmente "RNA soluble", pero los experimentos posteriores de Zamecnik y Paul Berg demostraron que este RNA soluble "transfería" el aminoácido correcto, por lo que hoy
 se le denomina RNA de transferencia.
- 
  
   Heinz L. Fraenkel-Conrat, autor de uno de los principales manuales de virología, trabajando en la sede de Berkeley de la Universidad de California demostró que la infectividad de algunos virus se encontraba en el RNA que contienen, con lo que se ponía de manifiesto que no sólo el DNA puede ser material genético Heinz L. Fraenkel-Conrat, autor de uno de los principales manuales de virología, trabajando en la sede de Berkeley de la Universidad de California demostró que la infectividad de algunos virus se encontraba en el RNA que contienen, con lo que se ponía de manifiesto que no sólo el DNA puede ser material genético
- 
  
   Crick propone el dogma central de la Biología Molecular: Crick propone el dogma central de la Biología Molecular:
 que, en palabras del propio Crick, "el DNA dirige su propia
 replicación y su transcripción para formar RNA complementario
 a su secuencia; el RNA es traducido a aminoácidos para
 formar una proteína".
- 
  
   François Jacob y Jacques Lucien Monod demuestran la existencia de genes estructurales y reguladores que se organizan en forma de operones. François Jacob y Jacques Lucien Monod demuestran la existencia de genes estructurales y reguladores que se organizan en forma de operones.
- 
  
   Propone que el código genético ha de leerse en tripletes que no se solapan ni puntúan (lo demostró en 1961, junto a Sidney Brenner) Propone que el código genético ha de leerse en tripletes que no se solapan ni puntúan (lo demostró en 1961, junto a Sidney Brenner)
- 
  
   En la Washington University, Arthur Kornberg purificóy caracterizó la DNA polimerasa I de E. coli. Kornberg y Ochoa compartieron el Nobel en 1959 por descubrir las enzimas que rigen la síntesis de los ácidos nucleicos. En la Washington University, Arthur Kornberg purificóy caracterizó la DNA polimerasa I de E. coli. Kornberg y Ochoa compartieron el Nobel en 1959 por descubrir las enzimas que rigen la síntesis de los ácidos nucleicos.
- 
  
   S. B. Weiss describe la síntesis del RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA. S. B. Weiss describe la síntesis del RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA.
- 
  
   Jacob acuña el término "episoma" para explicar una transferencia Jacob acuña el término "episoma" para explicar una transferencia
 específica de algunos marcadores genéticos entre
 bacterias. Este término, hoy en día, se considera sinónimo
 del "plásmido" de Lederberg: una molécula de DNA circular
 extracromosómica que se replica autónomamente en la célula
 y no es esencial para la supervivencia de la especie, aunque
 en determinadas condiciones de cultivo puede ser imprescindible.
- 
  
   La revista "The Journal of Biological Chemistry" supuso la consolidación de la bioquímica, la aparición en 1959 de "Journal of Molecular Biology" de la mano del sudafricano Sydney Brenner, La revista "The Journal of Biological Chemistry" supuso la consolidación de la bioquímica, la aparición en 1959 de "Journal of Molecular Biology" de la mano del sudafricano Sydney Brenner,
 en la Universidad de Cambridge, supuso la confirmación de
 la biología molecular como un área de conocimiento e investigación
 independiente.
- 
  
   Lo más destacable del trabajo de Jacob y Monod es Lo más destacable del trabajo de Jacob y Monod es
 que dedujeron el modo de funcionamiento del operón
 de la lactosa de E. coli a base de mutaciones y fenotipos.
- 
  
   En la Universidad Johns Hopkins, Howard Dintzis descubre que el mRNA se traduce en sentido 5’ a 3’, y que las proteínas de sintetizan desde el extremo amino al carboxilo; este descubrimiento es el que ha proporcionado la base para establecer por convenio que la ordenación del DNA siempre sea desde el extremo 5’ al 3’, y la de las proteínas desde el extremo amino al carboxilo. En la Universidad Johns Hopkins, Howard Dintzis descubre que el mRNA se traduce en sentido 5’ a 3’, y que las proteínas de sintetizan desde el extremo amino al carboxilo; este descubrimiento es el que ha proporcionado la base para establecer por convenio que la ordenación del DNA siempre sea desde el extremo 5’ al 3’, y la de las proteínas desde el extremo amino al carboxilo.
- 
  
   Trabajos cristalográficos fueron premiados con el Nobel en 1962 a Perutz y Kendrew. Trabajos cristalográficos fueron premiados con el Nobel en 1962 a Perutz y Kendrew.
- 
  
   Watson, Crick y Wilkins (Franklin había muerto de cáncer de ovario Watson, Crick y Wilkins (Franklin había muerto de cáncer de ovario
 en 1958, a los 37 años) reciben el Nobel, ya que en
 el mismo número de la revista Nature habían aparecido el artículo
 sobre el modelo de Watson y Crick y los resultados
 cristalográficos que Wilkins, por un lado, y Franklin, por
 otro, tenían para apoyar el modelo.
- 
  
   Charles Yanofsky comprueba en la Universidad de Stanford que la secuencia de nucleótidos del DNA se corresponde exactamente con la de aminoácidos. Charles Yanofsky comprueba en la Universidad de Stanford que la secuencia de nucleótidos del DNA se corresponde exactamente con la de aminoácidos.
- 
  
    
- 
  
   Robert William Holley obtuvo en la Cornell University la secuencia de nucleótidos completa del tRNA de la Ala en las levaduras (77 nucleótidos), para lo que necesitó purificarlo a partir de 90 kg de Saccharomyces cerevisiae;obtuvo el Nobel en 1968. Robert William Holley obtuvo en la Cornell University la secuencia de nucleótidos completa del tRNA de la Ala en las levaduras (77 nucleótidos), para lo que necesitó purificarlo a partir de 90 kg de Saccharomyces cerevisiae;obtuvo el Nobel en 1968.
- 
  
   Marshall Warren Nirenberg y Har Gobind Khorana, en el National Marshall Warren Nirenberg y Har Gobind Khorana, en el National
 Heart Institute de los NIH, acababan de descifrar el código genético en junio de 1966 gracias a la aplicación de la polinucleótido fosforilasa de Ochoa, lo que fue recompensado en 1968 con el Nobel, compartido con Holley.
- 
  
   Apoyando los trabajos de Monod y Jacob, en 1967 Walter Gilbert aísla en la Universidad de Harvard el represor LacI, y Mark Apoyando los trabajos de Monod y Jacob, en 1967 Walter Gilbert aísla en la Universidad de Harvard el represor LacI, y Mark
 Ptashne aísla en el mismo centro el represor del fago lambda:
 se confirma molecularmente el modelo del operón.
- 
  
   Szybalski y Summers demostraron en 1967 que el RNA se transcribe a partir de DNA. Szybalski y Summers demostraron en 1967 que el RNA se transcribe a partir de DNA.
- 
  
   Sus trabajos son el origen de la vertiente informacionista de la biología molecular. Sus trabajos son el origen de la vertiente informacionista de la biología molecular.
- 
  
   A comienzos de la década de 1970 ya está más que claro A comienzos de la década de 1970 ya está más que claro
 que los problemas biológicos pueden y deben ser explicados
 desde un punto de vista molecular. En esta época se incorpora
 por fin al modo de pensar de todos los biólogos el método
 experimental que venía aplicándose a la biología molecular:
 las únicas hipótesis válidas son las que se pueden verificar
 experimentalmente.
- 
  
   Temin y David Baltimore demostraron que la copia de RNA en DNA durante la infección de algunos virus se debía a una nueva actividad catalítica que denominaron transcriptasa inversa o "retrotranscriptasa". Temin y Baltimore fueron galardonados por ello con el Nobel en 1975. Temin y David Baltimore demostraron que la copia de RNA en DNA durante la infección de algunos virus se debía a una nueva actividad catalítica que denominaron transcriptasa inversa o "retrotranscriptasa". Temin y Baltimore fueron galardonados por ello con el Nobel en 1975.
- 
  
   Daniel Nathans elabora el primer mapa de restricción del DNA, Daniel Nathans elabora el primer mapa de restricción del DNA,
- 
  
   Paul Berg (el mismo que demostró que el Paul Berg (el mismo que demostró que el
 tRNA mediaba entre el mRNA y las proteínas) construye en
 1972 la primera molécula de DNA recombinante o quimera
 entre DNA plasmídico de E. coli y DNA del fago l (le supondrá
 el Nobel en 1980).
- 
  
   Herbert Boyer y Stanley Norman Cohen, de forma independiente, expresaran en una bacteria un plásmido que contenía un gen recombinante. Herbert Boyer y Stanley Norman Cohen, de forma independiente, expresaran en una bacteria un plásmido que contenía un gen recombinante.
 Nace así la clonación.
- 
  
   Se celebra un congreso internacional en Asilomar (California), Se celebra un congreso internacional en Asilomar (California),
 donde se regula el uso de microorganismos modificados genéticamente y la tecnología del DNA recombinante.
- 
  
   Georges J. F. Köhler y César Milstein, trabajando en el Medical Georges J. F. Köhler y César Milstein, trabajando en el Medical
 Research Council británico, en Cambridge, fusionan células para producir anticuerpos monoclonales. En su breve artículo en Nature proponen que "tales células se pueden cultivar in vitro de forma masiva para obtener anticuerpos específicos. Tales cultivos podrán ser muy útiles en aplicaciones médicas e industriales".
- 
  
   Alan M. Maxam y Walter Gilbert describen la secuenciación química del DNA. Por su lado, Fred Sanger, el que secuenció por primera vez una proteína, perfeccionó su sistema más-menos y lo convirtió en el método de secuenciación basado en didesoxinucleótidos. Gilbert y Sanger reciben el Nobel por ello en 1980. A partir de este momento, no basta con clonar los genes, sino que también hay que secuenciarlos. Alan M. Maxam y Walter Gilbert describen la secuenciación química del DNA. Por su lado, Fred Sanger, el que secuenció por primera vez una proteína, perfeccionó su sistema más-menos y lo convirtió en el método de secuenciación basado en didesoxinucleótidos. Gilbert y Sanger reciben el Nobel por ello en 1980. A partir de este momento, no basta con clonar los genes, sino que también hay que secuenciarlos.
- 
  
   El primer gen de humanos se clonó en 1977, pero habría que esperar hasta 1990 para que el Proyecto El primer gen de humanos se clonó en 1977, pero habría que esperar hasta 1990 para que el Proyecto
 genoma humano comenzara formalmente
- 
  
   Los trabajos que realizó Keith Backman en el laboratorio de Mark Ptashne en la Universidad de Harvard hasta 1978 demostraron que los elementos genéticos se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales. Los trabajos que realizó Keith Backman en el laboratorio de Mark Ptashne en la Universidad de Harvard hasta 1978 demostraron que los elementos genéticos se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales.
 Es el nacimiento de la ingeniería genética.
- 
  
  Christiane Nüsslein-Volhard y Eric Francis Wieschaus revolucionan el mundode la genética del desarrollo desde el European Molecular
 Biology Laboratory, en Heidelberg: demuestran que una
 batería de genes afectaban a la segmentación de la mosca
 del vinagre. Por fin hay una respuesta molecular a un proceso
 ontogénico complejo —como es la segmentación de la
 mosca del vinagre—. Esto y sus posteriores descubrimientos
 les valieron el Nobel en 1995.
- 
  
   Martin Cline consigue el primer ratón transgénico. Martin Cline consigue el primer ratón transgénico.
- 
  
   Herbert Boyer vuelve a revolucionar la biotecnología al conseguir que se comercialice en 1981 una insulina obtenida por expresión Herbert Boyer vuelve a revolucionar la biotecnología al conseguir que se comercialice en 1981 una insulina obtenida por expresión
 en E. coli del gen humano recombinante: la humulina.
- 
  
   Sidney Altman describe el primer RNAcon actividad catalítica (ribozima) la RNasa P. Al año siguiente Thomas Robert Cech descubre la primera ribozima en un intrón del protozoo Tetrahymena. Ambos reciben el Nobel en 1989 por el descubrimiento de las ribozimas. Sidney Altman describe el primer RNAcon actividad catalítica (ribozima) la RNasa P. Al año siguiente Thomas Robert Cech descubre la primera ribozima en un intrón del protozoo Tetrahymena. Ambos reciben el Nobel en 1989 por el descubrimiento de las ribozimas.
- 
  
   Stanley B. Prusiner descubre que los Stanley B. Prusiner descubre que los
 priones son partículas infecciosas compuestas sólo por proteínas,
 sin ácidos nucleicos. Pero Prusiner tuvo que esperar
 hasta 1997 para ser laureado con el Nobel, porque nadie se
 creía que el prión pudiera ser una partícula infectiva sin contener
 ningún ácido nucleico.
- 
  
   Mariano Barbacid identifica el primer oncogén humano Mariano Barbacid identifica el primer oncogén humano
- 
  
   Kary Banks Mullis describe una técnica que va a volver a revolucionar la investigación en biología molecular. Se trata de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). En 1993 fue premiado con el Nobel. Kary Banks Mullis describe una técnica que va a volver a revolucionar la investigación en biología molecular. Se trata de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa). En 1993 fue premiado con el Nobel.
- 
  
   Charles Cantor y David Schwartz desarrollan la electroforesis en Charles Cantor y David Schwartz desarrollan la electroforesis en
 campo pulsante para separar moléculas de DNA de alto
 peso molecular.
- 
  
   Maynard Olson, en la Universidad de Washington, Maynard Olson, en la Universidad de Washington,
 construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras)
 para clonar grandes fragmentos de DNA. Con estas herramientas, se inician casi simultáneamente el Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson, y el Proyecto genoma de levadura, de la del belga André Goffeau.
- 
  
   Se inician casi simultáneamente el Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson, y el Proyecto genoma de levadura, de la del belga André Goffeau. Se inician casi simultáneamente el Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson, y el Proyecto genoma de levadura, de la del belga André Goffeau.
- 
  
   1993 Daniel Cohen obtiene en París el primer mapa genético humano. 1993 Daniel Cohen obtiene en París el primer mapa genético humano.
- 
  
   Edward B. Lewis, que fue el primero en encontrar los genes homeóticos encargados de regular la expresión de los genes que van a intervenir en el desarrollo y segmentación de Drosophila. Gracias a ello nace la genética del desarrollo. Edward B. Lewis, que fue el primero en encontrar los genes homeóticos encargados de regular la expresión de los genes que van a intervenir en el desarrollo y segmentación de Drosophila. Gracias a ello nace la genética del desarrollo.
- 
  
   En 1996 ya está terminada la secuenciación de toda la levadura, un año después de que se publique el primer organismo no viral (Haemophilus influenzae) secuenciado por J. Craig Venter en el centro que él mismo creó: The Institute for Genomic Research En 1996 ya está terminada la secuenciación de toda la levadura, un año después de que se publique el primer organismo no viral (Haemophilus influenzae) secuenciado por J. Craig Venter en el centro que él mismo creó: The Institute for Genomic Research
 (TIGR).
- 
  
   La compañía Affymetrix (California) presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de DNA (DNA array). La compañía Affymetrix (California) presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de DNA (DNA array).
- 
  
   En 1997 Ian Wilmut consigue el primer organismo superior En 1997 Ian Wilmut consigue el primer organismo superior
 clonado, la oveja Dolly, en el Instituto Roslin de Edimburgo;
 un año después, Dolly dio a luz a Bonnie, demostrando
 que los clones pueden dar a luz individuos perfectamente
 normales.
- 
  
   Apareció la secuencia completa Apareció la secuencia completa
 del primer animal, el gusano Caenorhabditis elegans
- 
  
   Primer cromosoma humano secuenciado se publicó en 1999 (se Primer cromosoma humano secuenciado se publicó en 1999 (se
 trataba del cromosoma 22).
- 
  
   Elaboración del primer borrador del genoma, construido por Venter en el TIGR y Francis Sellers Collins en la empresa Celera Elaboración del primer borrador del genoma, construido por Venter en el TIGR y Francis Sellers Collins en la empresa Celera
 Genomics.
 Comienza la era postgenómica.
- 
  
   Dolly murió en el 2003 a causa de un envejecimiento Dolly murió en el 2003 a causa de un envejecimiento
 prematuro.
- 
  
   Craig Venter mostró el primer CROMOSOMA artificial para una bacteria y asombró al mundo científico. Craig Venter mostró el primer CROMOSOMA artificial para una bacteria y asombró al mundo científico.
