-
Maestra: Verónica Jimenez Claro
Integrantes:
Xally Eloisa Linares Mialma
Maria Lizeth Ramos Isidoro
Lucia Elizabeth Mendez Cid
Joel Huertas Solano
Nancy Mariel Martínez Aguilar -
Leyes de la herencia
-
Descubrió que en el núcleo existía algo almacenado y a este le puso nucleína.
-
Lograron visualizar que se replican los cromosomas (mitosis).
-
Descubrimiento de la meiosis.
-
Acuño el término genética
-
Experimento con los rasgos genéticos ligados al sexo.
-
Descubrió que los genes están en los cromosomas.
-
Publicó el primer artículo sobre los virus que infectan bacterias, se replican en su interior y las matan
-
Propuso un modelo para la conformación de los ácidos Nucleicos: el tetra nucleótido plano.
-
Propuso que la nucleína en animales era nucleato de desoxirribosa y en vegetales nucleato ribosa.
-
Demostró que era posible cristalizar proteínas
-
Observo que la información genética era lineal.
-
Desarrolla la primera electroforesis
-
Demuestran que las bacterias también intercambian material genético en función de su sexo.
-
Encontró que el ADN podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior.
-
Demostraron que el material genético que se transmite a la progenie del fago es ADN mientras que las proteínas que hay en la cápside no.
-
Logró elaborar el conocido modelo de la doble hélice y en Nature describe lo que hoy se conoce como ADN-B, el posible modelo de replicación del ADN y sus mutaciones
-
Propuso que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos comprobó que era el tRNA
-
Demostró que el RNA aislado en virus de mosaico de tabaco es infeccioso en ausencia de proteínas
-
Propuso el dogma central de la Biología Molecular, El ADN dirige su propia replicación y su transcripción para formar RNA complementario a su secuencia: el RNA es traducido a aminoácidos para formar una proteína.
-
Describe la síntesis de RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA
-
Descubre que el RNAm se traduce en sentido 5’ a 3’
-
Demostraron que el RNA se transcribe a partir de DNA
-
Señalan que las enfermedades provocadas por agrobacterium se debe a la existencia de plasmidos en cepas ti (tumor inducing) ri (root inducing)
-
Fusionan células para producir anticuerpos monoclonales
-
Descubren que los eucariontes se diferencian de los procariontes
-
Se clonó el primer gen humano
-
Visualiza en el microscopio electrónico los intrones como lazos de adn que no hibridan con el RNAm
-
Consigue el primer ratón transgénico
-
Describe el primer RNA con actividad catalítica (ribozima): RNasa P.
-
Descubre que los priones son partículas infecciosas compuestas solo por proteínas, ácidos nucleicos
-
Propuso la existencia de elementos genéticos móviles en el genoma del maíz llamados transposones.
-
Describe la técnica de PCR
-
Desarrolla las huellas genómicas
-
Construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras) para clonar grandes fragmentos de DNA
-
Se inicia el Proyecto genoma humano
-
Consigue el primer animal superior clonado, la oveja Dolly
-
Se publicó el primer cromosoma secuenciado (cromosoma 22)
-
Se describe la totalidad del genoma humano.
-
Llegan los robots de ADN las patas de araña son enzima de ADN que puede dividir una secuencia determinada en un sustrato de ADN al estilo origami.
-
Los investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que inyectando la proteína GDF11 en ratones con una edad equivalente a los 70 años humanos, estos recuperaban capacidades como la del olfato, que habían perdido con el envejecimiento.
-
Científico español, CRISPR-Cas9 son las “tijeras moleculares” que nos ayudan a editar el genoma.
-
-Emilio de Benito. (2014). Una proteína rejuvenece el cerebro de ratones. 2018, de EL PAÍS Sitio web: https://elpais.com/sociedad/2014/05/04/actualidad/1399218432_289933.html -Israel, S. (2000). El Proyecto Genoma Humano. 2018, de SALUDSitioweb:https://www.smu.org.uy/publicaciones/noticias/noticias106/art17.pdf-.Malen, E (2010). Llegan los robots de ADN. 2018, de EL PAÍS Sitio web: https://elpaís.com4. Alberto Morán. (2015).
-
-Qué es la tecnología CRISPR/Cas9 y cómo nos cambiará la vida?. 2018, de DCIENCIA PARA TODOS Sitio web: http://www.dciencia.es/que-es-la-tecnologia-crispr-cas9/