-
Se concibe la vida desde un punto totalmente mecanista
Gracias a esto se esclarecen procesos elementales de la fisiología celular.
Estudios de la herencia y bioquímica a finales de este siglo e inicios del XX -
Postuló la existencia de entes de naturaleza desconocida e inmutable (los genes) responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios.
-
Mendel muere.
Se estaban descubriendo los cromosomas y el núcleo mediante microscopía. -
August Weismann (1834-1914) publica su libro "El plasma germinal" una teoría de la herencia, en el que idea un modelo donde se meten en el mismo saco la herencia y el desarrollo.
-
Edmund Beecher Wilson (1856-1939) y Nettie Maria Stevens (1861-1912), biólogos celulares, descubridores de forma independiente de los cromosomas sexuales, y los que analizaban
la mitosis, vieron que había una segregación de los cromosomas igual a la propuesta por Mendel. -
Los grupos de investigación de estos tres científicos redescubrieron independientemente las leyes de Mendel y asociaron los factores genéticos a los cromosomas.
-
El término "ácido nucleico" fue acuñado posteriormente, por Richard Altman.
La nucleína son "sustancias ricas en fósforo localizadas exclusivamente en el
núcleo celular". -
Walther Flemming (1843-1905) y Robert Feulgen, independientemente, desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo que les permitió describir la manera en que se replican los cromosomas (la mitosis).
-
August Weissman (1834-1914) asoció de manera teórica,
casi intuitiva, la herencia y los cromosomas. -
Calvin Bridges (1889-1938) demuestra que los genes están en los cromosomas, a la vez que Alfred Henry Sturtevant (1891-1970), alumno de Morgan, demuestra que algunos de ellos tienden a heredarse juntos, por lo que se deduce que se colocan de forma lineal sobre el cromosoma, y elabora el primer mapa genético de un organismo: Drosophila melanogaster.
-
Se establecen las bases fundamentales de la herencia fenotípica al aparecer el libro "El mecanismo de la herencia mendeliana" escrito por Thomas H. Morgan.
-
Se propuso el término "genética" por el inglés William Bateson (1861-1926), ya que hasta entonces se venía utilizando el término "eugenética", acuñado por sir Francis Galton (1822-1911) en 1883. También fueron acuñados por Bateson los términos "alelomorfo", "cigoto", "homocigoto" y "heterocigoto"
-
Hermann Muller (1890-1967) y Lewis Stadler demostraran que la radiación X inducía mutaciones en los genes.
-
El bioquímico alemán Albrecht Kossel (1853-1927) había demostrado que la nucleína de Miescher contenía proteínas; también mostró que la parte no proteica de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno, y así identificó las cinco bases nitrogenadas que hoy conocemos.
Finalmente, presentó pruebas de la presencia de un glúcido de cinco átomos de carbono. -
Phoebus Aaron Theodor Levene (1869-1940), quien comprobó que la nucleína se encontraba en todos los tipos de células animales analizadas.
Más adelante, en 1909, mientras verificaba los experimentos
de Kossel, puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las
bases nitrogenadas. -
Levine identifico como desoxirribosa la pentosa aislada del timo de los animales. Esta diferencia le hizo proponer que la nucleína de los animales era el nucleato de desoxirribosa, hoy en día llamado "ácido desoxirribonucleico"
o DNA, mientras que los vegetales contenían nucleato
de ribosa "ácido ribonucleico o RNA". Levene
fue muy importante en la química de los ácidos nucleicos, a pesar de que su propuesta de que los cromosomas vegetales eran de RNA y los animales de DNA era erronea. -
Los problemas biológicos pueden y deben ser explicados
desde un punto de vista molecular.
Günther Blobel (1936-) demuestra la existencia de secuencias señal y receptores para estas secuencias, que regulan el tráfico de proteínas dentro de la célula.
Hamilton Smith (1931-) descubre las enzimas de restricción, purificando la primera, que fue HindII, a partir de Haemophilus influenzae. -
Daniel Nathans (1928-1999) elabora el primer mapa de restricción del DNA
-
Christiane Nüsslein-Volhard (1942-) y Eric Francis Wieschaus (1947-) revolucionan el mundode la genética del desarrollo.
Demuestran que una batería de genes afectaban a la segmentación de la mosca del vinagre. Por fin hay una respuesta molecular a un proceso ontogénico complejo, como es la segmentación de la mosca del vinagre. -
Martin Cline consigue el primer ratón transgénico.
-
Se publicó ell primercromosoma humano secuenciado.
-
La primera cátedra de Estructura Biomolecular; además fue el primer científico en denominarse "biólogo molecular".
-
El término biología molecular había sido acuñado en 1938 por Warren Weaver (1894-1978), matemático y director del departamento de ciencias naturales de la Fundación Rockefeller, que trabajaba sobre la "visión molecular de la vida".
-
George Wells Beadle (1903-1989) y Edward Lawrie Tatum (1909-1975), en la Universidad de Stanford, encontraron en el hongo Neurospora crassa sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos.
-
El microbiólogo Fred Griffith (1881-1941) había descubierto cómo el Streptococcus pneumoniae avirulento puede transformarse en virulento al infectar un ratón sano con la cepa avirulenta viva y la virulenta muerta.
-
Joshua Lederberg (1925-*) y Edward Tatum demuestran en la Universidad de Yale que las bacterias también intercambian material genético en función de su sexo.
-
Fred Sanger (1918-*), trabajando en el Medical Research Council británico, consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina.
Así conseguirá su primer premio Nobel, en 1958. -
Luria y Weigle, en distintos laboratorios, descubren los sistemas de restricción a la infección viral, lo que permitirá más adelante descubrir las enzimas de restricción.
-
El bioquímico español Severo Ochoa (1905-1993) y Marianne Grumberg-Manago, trabajando en la New York University, descubrieron la polinucleótido fosforilasa, que sirvió para sintetizar oligorribonucleótidos con los que otros autores descifraron el código genético.
-
El polaco Heinz L. Fraenkel-Conrat (1910-*), autor de uno de los principales manuales de virología, trabajando en la sede de Berkeley de la Universidad de California demostró que la infectividad de algunos virus se encontraba en el RNA que contienen, con lo que se ponía de manifiesto que no sólo el DNA puede ser material genético.
-
Jacob acuña el término episoma para explicar una transferencia específica de algunos marcadores genéticos entre bacterias.
-
Friedrich Miescher (1844-1895), , aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usadosen el hospital. Tras un tratamiento simple, comprobó que estaban formados por una única sustancia química muy homogénea y no proteica, que denominó "nucleína".