-
Propuso que la unión de dos tipos de semen, uno de un macho y uno de hembra, eran requeridos para la formación de un embrión.
-
Describió las diferentes maneras en que nacen los animales: oviparidad, viviparidad, y ovoviviparidad. Noto dos patrones de la división celular en el desarrollo temprano: segmentación holoblastica y patrón meroblastico. Describió membranas fetales y cordón umbilical en ganado.
-
Anatomio Porci. Realizó una de las primeras descripciones del útero preñado de un cerdo. Trabajo en la escuela de medicina de Salermo utilizando cerdos como modelo.
-
Hizo una investigación del útero preñado de la vaca.
-
Publico ilustraciones de embriones de perro y de oveja. Trompa de Eustaquio.
-
Fabricante de lentes. Marco el inicio de una nueva era en la ciencia embriológica.
-
Formato foetu. Describió la anatomía microscópica de los embriones y sus membranas.
-
Fue el primero en reportar que el espermatozoide se movía. Construyó un microscopio de lente que amplió aproximadamente 300 veces. Fue el primero en ver Giarda, un parásito que infecta el tracto intestinal.Fomento la idea de que la cabeza del esperma contenía miniaturas preformadas de bebés.
-
Protagonizó estudios detallados de los órganos reproductivos femeninos, especialmente el ovario. Consideró los folículos ováricos antrales de mamíferos como los óvulos. Notó alguna conexión entre la maduración falicular y el desarrollo de ovocitos pero, sin un microscopio apropiado, el no pudo justificar esto.
-
Publicó De Generatione Animalium (Disputas sobre la
Generación de los Animales). Disecó el útero de un ciervo durante los mese de septiembre a diciembre, y creyó erróneamente que nada después del coito es encontrado en el utero por varios días juntos. -
Publicó la primera consideración microscópica de el desarrollo de los pollitos, identificando el surco neural, las somitas y la circulación de sangre en las arterias y también venas de la yema.
-
Señalo que aunque el huevo " de Malpighi era técnicamente "incubado", había dejado bajo el sol boloñés de agosto, por lo tanto no estaba sin calentar.
-
"La naturaleza trabaja tan pequeña como desea"
-
Realizó observaciones detalladas en embriones de pollitos que resultaron ser el primer gran caso de epigénesis. "Conducto de Wolff".Demostró cómo el intestino surge del pliegue de un tejido plano originalmente indiferente e interpretó sus hallazgos como evidencia de epigénesis.
-
Realizó observaciones más detalladas sobre las etapas iniciales de división en el conejo. Introdujo la nomenclatura “Folículo de Graaf”.
-
Descubrió las capas germinales y señaló que los órganos no se forman a partir de una sola capa de germen
-
Realizó las ilustraciones del libro de Pander, resaltando detalles que aun no eran definidos.
-
Fue el primer científico en ver el huevo de mamífero. Abrió el 'huevo de Graff' ,como el folículo era conocido en ese tiempo, y observó a simple vista un pequeño punto amarillo el cual reveló y examinó debajo de un microscopio.
-
Estudió embriología comparada en ranas, salamandras, peces, pájaros y mamíferos y señaló las similitudes en el desarrollo entre todas estos grupos vertebrados. Describió por primera vez los arcos faríngeos comunes al desarrollo de estos animales.
-
Propusieron la primera teoría celular.
-
Teoría Celular
-
Publico el origen de las especies
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología del hombre y animales superiores. Realizó observaciones más detalladas sobre las etapas iniciales de división en el hombre y variós animales domesticos.
-
Produjo mayor soporte para la hipótesis cromosómica de herencia por fertilización huevos de erizo de mar con dos espermatozoides.
-
Tuvo opinión de que el núcleo es el portador de el material hereditario. Se alió con el biologo alemán Theodor Heinrich Boveri.
-
Pensó que el citoplasma era el responsable de portar el material hereditario.
-
Publicó los resultados de los experimentos en el cual células individuales embriones de rana de 2- y 4-células eran destruidas con una aguja caliente. Observó la formación de embriones en los que solo un lado se desarrolló correctamente.
-
Usando células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos.
-
Propuso su teoría de plasma de células germinales. Propuso que el huevo y el esperma proporcionaban contribuciones cromosómicas iguales, tanto equitativa y cualitativamente al nuevo organismo. Propuso que los cromosomas transportaban potenciales heredados de ese nuevo organismo.
-
La ontogenia es una pequeña recapitulación de la filogenia. Es decir, la ontogenia, en cuestión de días, refleja el origen de la evolución de las especies (filogenia), un proceso continuo que es medido en millones de años.
-
Demostró la relación entre cromosomas y el sexo: embriones XO ó XY desarrollados en machos y embriones XX en hembras.
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología veterinaria.
-
Realizó el primer experimento de transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de la célula un embrión de salamandra en una célula sin núcleo.
-
Su investigación demostraba que las mutaciones en el Brachyury gen del ratón causaba un desarrollo aberrante de porción posterior del embrión, y ella localizó el defecto en la notocorda.
-
Embriología del cerdo
-
Demostraron con éxito que los núcleos de donantes de etapa de blastula de rana podían dirigir el desarrollo de renacuajos completos cuando se transfirieron a huevos enucleados.
-
Abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética al aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de
las moscas de la fruta. -
Encontró que cuando los núcleos de células cutáneas cultivadas de ranas adultas se transfirieron a huevos enucleados, el desarrollo de la los clones nunca progresaron más allá de la formación del tubo neural.
-
Logró transferir no solo el núcleo, sino la célula completa de los embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células.
-
Biología del desarrollo
-
Junto con Ian Wilmut, consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recogidas de la masa celular interna, a huevos enucleados.
-
Anunció el nacimiento de la oveja transgénica Dolly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja cultivados en el que se había insertado el gen del factor IX de coagulación humano con un promotor que permitiría la expresión del transgén en la glándula mamaria.