-
Boveri descubre la importancia del centrosoma para que se forme el huso en la mitosis de células animales
-
Describió los "gránulos" del citoplasma a quienes mas tarde se les llamaría mitocondrias
-
Theodor Boveri y Walter Sutton formularon a la vez pero de manera independiente la teoría cromosómica de la herencia.
Sutton propone el termino "gen" asegurando que los cromosomas poseen muchos genes (que son los factores mencionados por Mendel transmisibles de generación en generación) -
Morgan utiliza la Drosophila, un genero de moscas pequeñas de la familia de las moscas de la fruta en experimentos de genética para posteriormente demostrar que los genes están en los cromosomas
-
Morgan prueba que los genes se encuentran en los cromosomas y aparece el termino biotecnología por primera vez
-
Fischer descubre como se une los aminoácidos para formar una proteína
-
Levene descubre la desoxirribosa; azúcar previamente desconocida que conforma el ADN
-
Ruska construye el primer microscopio electrónico de transmisión
-
Se reconoce al ADN como material de la herencia
-
Chargaff hace publicas sus observaciones de la composición de las bases del ADN (A=T, C=G)
-
Christian De Duve descubre los lisosomas
-
Basándose en los diagramas de difracción realizados por Rosalind Franklin, James Watson T Frances Crick proponen la estructura de doble hélice del ADN, por lo cual recibieron el premio nobel de fisiología en 1962
-
Meselson y Stahl demuestran que la replicación del ADN es de tipo semiconservativo; cada cadena de una molécula de ADN sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Para ello utilizaron la bacteria E. coli y un isotopo pesado de Nitrógeno
-
Se establece que las células humanas poseen 23 pares de cromosomas
-
Aislando una enzima bacteriana: polirribonucleotido fosforilasa; la cual en condiciones concretas sintetiza cadenas de ARN sin necesidad de un molde de ADN, se inicio la carrera para el descubrimiento del código genético
-
Berg crea la primera molécula de ADN recombinante
-
Publica su teoría de endosimbiosis la cual explicaría el origen de la célula eucariota. Esta teoría describe el paso de células procariotas a eucariotas mediante la incorporación de simbiogenética de bacterias
-
Se lanza el proyecto Genoma Humano para investigar y entender cada uno de nuestros cromosomas y su funcionamiento en condiciones normales o patológicas
-
Clonación de la oveja Dolly, el primer mamífero en ser clonado a partir de una célula adulta
-
Primer borrador de la secuencia del genoma humano
-
científicos de seis países descifraron, dos años antes de lo previsto, la secuencia completa (99,99%) del llamado libro de la vida: el genoma humano
-
Se realiza el primer trasplante de genoma completo de una bacteria a otra
-
se identificaron moléculas de ARN conocidas como “lincRNAs” (de large intergenic noncoding RNAs), RNAs de más de 200 nucleótidos de longitud los cuales se han asociado a diversos procesos biológicos como proliferación celular, respuesta al daño en el DNA, respuesta inmune o diferenciación celular.
-
A partir de la levadura crean el primer cromosoma artificial
-
Yamanaka logra cambiar células a un estado similar al embrionario basado en una combinación de 4 genes
-
La revista Nature Methods, reconoce a la optogenética, por su capacidad de controlar funciones celulares con la luz mediante el empleo de proteínas sensibles a la luz codificadas genéticamente
-
Se descubrió que el llamado ADN basura es mucho mas útil de lo que se pensaba, pues es esencias para que los genes humanos funcionen porque regula su actividad
-
El Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra demostró que las formas patológicas de una proteína son capaces de iniciar y extender en ratones y primates el proceso neurodegenerativo que tipifica la enfermedad de Parkinson
-
Se obtienen células productoras de insulina por clonación
-
Este fármaco actúa desactivando el gen defectuoso implicado en una enfermedad llamada amiloidosis que se hereda por transtiretina. En esa enfermedad, las formas mutadas de la proteína transtiretina que se acumulan en el cuerpo dañan la función del corazón y de los nervios
-
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, comprobó que algunas proteínas que impulsan la transferencia del código genético del ADN al ARN (el primer paso en hacer nuevas proteínas) pueden condensarse en gotas que se pegan al ADN
-
A finales del año 2019 se desarrolla en la provincia de Hubei, China el virus Covid-19. El virus es principalmente de tipo respiratorio, ingresando en el organismo por ojos, nariz y boca. Gracias a sus proteínas en forma de lanza el coronavirus puede penetrar las membranas celulares y empieza a replicarse, luego las copias salen de la célula origen, la destruyen e infectan otras células
-
El 11 de agosto de 2020, el primer mandatario ruso, Vladimir Putin, hizo público el registro de la primera vacuna en el mundo contra la COVID-19 desarrollada por el Instituto Gamaleya, llamada Gam-COVID-Vac. El 2 de diciembre de 2020, la vacuna Pfizer—BioNTech fue aprobada por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) para el Reino Unido.