-
Proponía que las partículas específicas o semillas son producidas por todas las partes del cuerpo y que estas se transmitían a los descendientes.
-
Defendía que cada órgano y estructura del cuerpo producía pequeños sedimentos llamados gémulas, que por vía sanguínea llegaban a los gametos.
-
Comprendía la relación entre hembras y machos en el proceso reproductivo.
-
Descubrimiento del espermatozoide
-
Descubrimiento del óvulo
-
Describió las partes del espermatozoide diciendo que en él había un humano en miniatura llamado homúnculo.
-
Cruzó especies de tabaco colocando polen de una especie en los estigmas de la otra.
-
Pensaba que las áreas geográficas y climáticas experimentaban cambios, la vida animal y vegetal desencadenaban nuevas necesidades; por eso surgen nuevas estructuras y las antiguas se modifican. Creía que estas nuevas estructuras, pueden transmitirse a las generaciones sucesivas, y por lo tanto ser heredadas y suponía que los resultados de dicha herencia se acumularon de generación en generación, dando en ocasiones lugar a la aparición de especies nuevas.
-
la existencia de pequeños elementos granulares producidos por las distintas partes del cuerpo las que llamó gémulas, partículas que se transmitían a la descendencia y eran responsables de la herencia.
-
formuló las leyes básicas de la herencia mediante experimentos de cruzamiento o hibridación entre plantas, pero desconocía la localización de los factores hereditarios.
-
desarrollaron teorías sobre la herencia.
-
propone que la información genética debe estar contenida en los cromosomas del núcleo de las células.
-
demostración de que los cromosomas son portadores de los genes.
-
puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenadas (citosina, timina, adenina, y guanina).
-
el ADN (ácido desoxiribonucleico) es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de cómo estos definen la sexualidad del ser humano. Anteriormente se creía que eran las proteínas las portadoras de los genes.
-
un bacteriólogo de salud pública de Inglaterra, estaba estudiando la posibilidad de desarrollar vacunas contra Streptococcus pneumoniae, una bacteria que causa una forma de neumonía.
-
El material genético fue aislado en pus de heridas abiertas.
-
describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas.
-
demostró que los genes podían ser cambiados, podrían sufrir mutaciones, cundo las moscas de las frutas y otros organismos eran expuestos a los rayos X. Esto proporcionó muchos nuevos genes mutantes con los cuales poder estudiar los mecanismos de la herencia.
-
analizó las bases nitrogenadas del ADN en diferentes formas de vida, concluyendo que, la cantidad de purinas (adenina y guanina) se encontraban en proporciones semejantes a las de la pirimidinas (timina y citosina), en diferentes organismos.
-
descubridor de la polinucleótido fosforilasa (ARN-polimerasa).
-
descubriendo la estructura tridimensional del ácido desoxirribonucleico (ADN) al encontrar un modelo que conjuntaba y explicaba todos los datos obtenidos hasta el momento, incluyendo el mecanismo que le permite producirse a sí misma
-
aíslo la DNA polimerasa en E, Coli.
-
demostró con sus estudios sobre la hemoglobina de células falciformes que los cambios o mutaciones genéticas se manifiestan en la secuencia de las proteínas transcritas. Es decir, la información contenida en el genoma codifica la estructura primaria de cada proteína del organismo.
-
verificaron que la replicación del DNA es semiconservativa, es decir, cada una de las dos cadenas sirve como plantilla para la cadena replicada.