-
Period: 1795 BCE to 1750 BCE
Código de Hammurabi
Muchos bioeticistas reconducen el inicio de la ética biomédica al Código de Hammurabi y en particular a la medicina hipocrática -
Joseph F. Fletcher publica su obra "Morals and Medicine"
Joseph sostiene la importancia de la libertad de cada quien de autodeterminarse, en base al principio de autonomía. -
Discursos a los médicos por el Papa Pío XII
Se dirigía a los operadores sanitarios y a los consejos médicos para hablar sobre las problemáticas emergentes de aquellos tiempos -
Biomoralidad
Se encontró el término por primera vez publicado -
Es fundado el Hastings Center (Institute of Society, Ethics and the Life Sciences)
Se busca proveer una normativa que regule las experimentaciones -
Van Rensselaer Potter utiliza la palabra "bioética"
Van Rensselaer Potter acuña de manera oficial y efectiva el término bioética primero dentro de un artículo publicado en 1970 y, después en su libro "Bioethics: Bridge to the future", publicado en 1971 -
Se publican "The Patient as Person" y "Fabricated Man"
Fueron fundamentales para el desarrollo de la bioética en Estados Unidos. -
Potter publica "Bioethics: a Bridge to the Future"
El autor sostenía que el rol principal de la bioética debía ser un puente hacia el futuro pensando en la supervivencia de la vida. -
André Hellegers funda el Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics
Este instituto fue uno de los primeros cetros académicos dedicados a la bioética. -
Luigi Condorelli
Sostiene que ha ido decayendo la preparación ética de los jóvenes que estudian medicina. -
En España es fundado el primer Centro de Bioetica en Europa
-
Encyclopedia of Bioethics
Obra que sirve como una fuente principal de información y referencia en el campo de la bioética. -
Principio de responsabilidad de Hans Jonas
La obra de Hans Jonas, "El principio de la Responsabilidad" es una evaluación crítica de la ciencia moderna y la tecnología. -
Se publica el libro "Principles of Biomedical Ethics"
Los autores Tom L. Beauchamp y James F. Childress defienden 4 principios éticos: respeto por la autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. -
San Juan Pablo II publica su encíclica Veritatis splendor
Veritatis splendo explica algunas cuestiones de la enseñanza moral de la iglesia