-
El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. (WHO, 1950)
-
La Calidad de Vida emerge por la necesidad de la época de conocer la percepción de las personas acerca de si tenían una buena vida o si se sentían financieramente seguras. (Campbell, 1981; Meeberg, 1993)
-
Los datos objetivos sobre la calidad de vida en esa era se recolectaban con el estado económico, nivel educacional o tipo de vivienda.
-
Como elemento intuitivo a estado vinculado en sí con el concepto de bienestar ya que comprenden de manera similar las necesidades materiales, salud y seguridad.
-
para este época se consideró como el grado de satisfacción de las necesidades del individuo que corresponden a elementos psicológicos y sensaciones humanas.
-
El bienestar está muy ligado al concepto de solidaridad; se perfecciona con los valores y costumbres de la época por tal ésta definición trasciende de manera moral a material.
-
A fin de distinguir resultados relevantes para la determinación del bienestar subjetivo se concreta la Calidad de vida como objetiva y cuantitativa.
-
La calidad de vida es un índice de medición compuesto por el bienestar físico, el mental y el social. Lo importante es la percepción del individuo y del grupo sobre su grado de satisfacción y felicidad (Levy y Anderson, 1980).
-
para 1990 la calidad de vida general se puntualizó como componente personal derivado de la satisfacción o insatisfacción con áreas que son importantes para él o ella; sea de carácter material o inmaterial.
-
Las expectativas individuales y la realidad para oportunidades efectivas mejoran la calidad de vida en la experiencia y vinculan los factores cuantitativos como secundarios intensificando condiciones naturales en sentido al bienestar.
-
Los comportamientos que mejoran el bienestar nos ayuda a llegar a un estado de salud óptima. Es aquel proceso activo dirigido a mejorar nuestro estilo de vida en todas su dimensiones.
-
Las dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales caracterizan a ciertos grupos sociales o comunidades. Incluye, también, la integración familiar,y el logran establecer estilos adecuados de vida. ( Lopategi,2003)
-
De acuerdo a criterios intrapersonales y socio-normativos, del sistema personal y ambiental de un individuo se compone el bienestar y el estilo de vida como nuevo principio.