-
Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania). Su abuelo era el director de música (Kapellmeister) del arzobispo elector de Colonia en Bonn y su padre, Johann van Beethoven (1740-1792), trabajaba en la misma corte como instrumentista y cantante tenor. La madre de Ludwig era jefa de cocina en el palacio. Ludwig solo tuvo otros dos hermanos supervivientes, Caspar Anton Carl (nacido en 1774) y Nikolaus Johann (nacido en 1776).
-
El padre de Ludwig tenía mucho interés en que su hijo desarrollara sus evidentes dotes musicales, pero se excedió de tal manera que su hijo mayor pasaba tanto tiempo practicando con el piano que no le quedaba mucho tiempo para todas las demás cosas que los niños necesitan aprender para convertirse en adultos funcionales.
-
La educación musical de Ludwig continuó en la corte de Colonia bajo la tutoría del organista y compositor Christian Neefe (1748-1798).
-
Ludwig logró una gran impresión, y fue nombrado organista asistente de la corte y al año siguiente, clavecinista de la orquesta de la corte.
-
Se convierte en discípulo de Christian G. Neefe
-
Compone la sonata para piano Claro de Luna, dedicada a la condesa Giulietta Guicciardi, con la que sin embargo no llegaría a casarse.
-
Por el agravamiento de su sordera padece una fuerte crisis personal que le lleva a pensar en el suicidio. Redacta el llamado Testamento de Heiligenstadt.
-
Empieza a componer la Sinfonía nº 3 Heroica. Inicia sus complejas relaciones con Josephine y Therese von Brunswick.
-
Estrena la Sinfonía nº 3 Heroica, cuya dedicatoria a Napoleón suprimiría posteriormente. Fracaso de la primera versión de su ópera Fidelio.
-
Su sordera es ya total y sólo puede comunicarse por escrito. Gran éxito en el estreno de la versión definitiva de Fidelio.
-
Termina de componer la novena sinfonía, cuyo estreno dirige en su última aparición como director.
-
Enferma de neumonía, en un carro descubierto, en pleno invierno. Dos días después comienza con calofríos, fiebre, hemoptisis y puntada de costado
-
Muere el 26 de marzo en Viena, Su condición experimenta mejorías y agravamientos hasta que finalmente