-
La música que acompañaba las películas se tocaba en directo con piano,
orquestina, etc. Se interpretaban piezas clásicas y melodías populares, o bien se
improvisaba al piano. -
El intento de darle sonido se remonta a sus inicios. La película El Cantor del Jazz (1927) fue la primera película sonora.
-
Max Steiner nació en 1888 en Viena. Fue uno de esos compositores europeos que emigraron a los Estados Unidos y crearon las bases del lenguaje sinfónico cinematográfico actual. Este se encargó de crear la banda sonora de esta película en menos de un solo mes.
-
AÑOS 40: Época dorada de las bandas sonoras de Hollywood. Se utiliza el leitmotiv.
Destacan Alfred Newman con Cumbres Borrascosas, Miklòs Rózsa con Ben Hur y
Bernard Herrmann con Ciudadano Kane. -
-
-
Su autor, John Williams, ha pasado el resto de su carrera ofreciendo magia parecida –entre las sagas de Indiana Jones, Superman, Harry Potter, Parque Jurásico y Tiburón–, pero nunca ha logrado tamaño y alcance semejantes. Nadie lo ha hecho. La de Star Wars es la banda sonora más popular de la historia del cine.
-
AÑOS 80: Los sintetizadores dominan las bandas sonoras de esta década que se inicia
con el Óscar a Vangelis por Carros de fuego (Chariots of Fire). Destacan Maurice Jarre, Michael Nyman con El Piano y John Barry con Memorias de África. -
-
Amélie. A movie by Jean-Pierre Jeunet. Music by Yann Tiersen. (banda sonora de la película).
-
Música compuesta por Howard Shore
-
Llegada del sistema Dolby estéreo, que permite envolver al espectador desde los diferentes focos de la sala. “nuevo sinfonismo”: vuelve al concepto tradicional de banda sonora, con una música sinfónica omnipresente en toda la película y que sustenta la imagen
John Williams