-
El cientifico ingles Robert Hooke (1635-1701) observó cortes delgados del árbol del corcho través de un microscopio, noto que el material era poroso y se percato de que los poros estaban separados por paredes, que en conjunto formaban cavidades parecidas al de un panal de abejas. Hooke denomino a estas celdillas Células.
-
Marcello Malpighi (1628-1694) anatomista y biólogo italiano confirma la teoría de Hooke observando la células de tejidos vivos
-
Anton Van Leeuwenhoek examino muestras de agua estancada donde observo organismos vivos a los cuales denomino aimaculos,
-
Carlos Linneo (1707-1778) establece la nomenclatura binominal para clasificar a los seres vivos: la primera palabra indicaba el género, a la que seguía el nombre de la especie. Asimismo, fue quien agrupó los géneros en familias, estas en clases y las clases en reinos.
-
Inicia la expedición del barco Beagle. Durante este viaje Charles Darwin (1809-1882) naturalista ingles obvservo la ida de plantas y animales de America del sur y Australia.
-
El botánico alemán Mathias Schleiden (1804-1881), el zoólogo Theodor Schwan (1810-1882) y el médico Rudolf Virchow (1821-1902) propusieron la teoría celular cuyos postulados son los siguientes:
-Todos los organismos están constituidos por células.
-Todas las células provienen de células preexistentes.
-Las células son capacees de realizar todas las funciones vitales. -
El británico Alfred R. Wallace (1823-1913) realizó una expedición por Oceanía y llegó de manera independiente a las mismas que Darwin.
-
Darwin publica le origen de las especies, donde describe su teoría de que la selección natural guía la evolución de los organismos
-
Johann Gregor Mendel (1822-1884) desarrollo y publica una teoría sobre la genética. Mediante esta teoría fue el primero en formular el concepto de factores hereditarios específicos, mas tarde denominados genes.
-
En 1870 se observo por primera vez el proceso de mitosis, donde los investigadores notaron que los cromosomas, cuya función desconocían, se movían de tal manera que dentro de la célula que al final de ésta, cada célula hija contenía el mismo número de de cromosomas que la célula madre.
-
Se observo el proceso de me meiosis y sin saber aun que eran los cromosomas, notaron que al final del proceso meiótico, cada célula tenia la mitad del número cromosómico que la célula original.
-
Walter S. Sutton (1877-1916), investigador norteamericano, y Theodor Boveri (1862-1915), biólogo alemán, sugirieron, después de notar que un comportamiento similar de los genes y los cromosomas, que los genes se encontraban en estos últimos.
-
Karl Landsteiner (1868-1943) descubrio y clasifico los grupos sanguíneos humanos en A, B y O, por lo cual recibió el Premio Nobel en Medicina en 1930.
-
Ivan P. Palov (1849-1936), investigador ruso, usando perros como sujetos de estudio, demostro que los reflejos condicionados afectan el comportamiento.
-
Thomas H. Morgan (1866-1945) estableció que cada gen tiene un locus o lugar especifico en un determinado cromosoma, con base a experimentos hechos en la mosca de la fruta. Por estos descubrimientos recibió el Premio Nobel de Medicina en 1933
-
Hermann Muller (1890-1967) probo que los rayos x causan mutaciones, por cual recibió el Premio Nobel de Medicina en 1929.
-
Alexander Flemming (1890-1967) descubrio los efectos antibioticos de la penicilina, al observar que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor de un hongo eran transparentes. Recibio en 1945 el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos
-
Alexander Ivánovich Oparin (1894-1980) publicó El Origen de la Vida, en la que describió de manera hipotética, las condiciones necesarias para que la vida pudiese comenzar en las primeras etapas de la tierra.
-
El britanico Hans Krebs (1900-1981) descubrió las reacciones de un ciclo que produce dióxido de carbono durante la respiración celular, conocido como el ciclo del ácido cítrico o ciclo de krebs. Por este descubrimiento, krebs compartió en 1953 el Premio Nobel de Medicina.
-
Los norteamericanos oswald Avery (1877-1955), Maclyn McCarty (1911-2005) y Colin Macleod (1909-1972) demostraron que el ADN de una bacteria virulenta puede transformar a una no virulenta en un organismo nocivo.
-
Barbara McClintock (1902-1992), bióloga norteamericana descubrió a los transposones (genes que saltan) mientras realizaba experimentos con maíz. En 1983 recibió el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de estos elementos genéticos móviles.
-
James Watson (1928-) y Francis Crick (1916-2004), establecieron que la esctructura molecular del ADN es una doble helice y la manera en que se autoreproduce, basados en los estudios hechos por la investigadora britanica Rosalin Franklin (1920-1958). Watson y Crick recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962
-
El investigador sudafricano Christian Barnard (1922-2001) realizó la primera operación de transplante de corazón.
-
Inicia la producción industrial de insulina humana, un proyecto en el cual colaboro el investigador mexicano Francisco Bolívar Zapata (1948-).
-
El norteamericano Stanley Cohen (1922-) uso tecnicas de reconbinantes de ADN para colocar genes de plantas y animales en la bacteria Escherichia Coli
-
El grupo de investigación dirigido por William French Anderson (1936-) conocido como el padre de la terapia génica desarrollo un procedimiento para modificar células sanguíneas mediante ingeniería genética para el tratamiento de desórdenes en el sistema inmune.
-
En el Instituto Roslin en Escocia, los científicos Ian Wilmut (1944-) y Keith Campell (1954-2012) clonaron por primera vez a un mamífero adulto, una oveja a la cual llamo Dolly. Esta oveja procedía de del núcleo de la célula somática de una oveja donante.
-
Concluye el proyecto Genoma Humano Iniciado en 1990 conformado por 36,000 genes.
-
La creación de un modelo de casi 8000 señales químicas involucradas en una vasta red que conduce la programación de la muerte celular es uno de los distintos modelos dinámicos que ayudan a comprender cómo responden las células a los distintos estímulos químicos y ambientales.
-
Henrik Clausen, publicó un trabajo en la revista Nature en el que describía un método para convertir cualquier tipo de sangre en O Clausen descubrió unas enzimas que “cortan” los problemáticos azúcares de las superficies de los glóbulos rojos de tipo A, B y AB. Producidas por bacterias, las máquinas moleculares podrían teóricamente convertir cualquier clase de sangre en tipo O.
-
Hallan una bacteria resistente a cinco grupos de antibióticos
Se trata de Acinetobacter baumannii, considerada inicialmente de poca importancia clínica, este microorganismo se encuentra regularmente en el suelo, sin embargo, puede causar infecciones severas. -
A partir de un desarrollo previo, al que se le han añadido mejoras, unos científicos han creado un sistema de obtención de imágenes que pone de manifiesto la actividad neuronal a través de todo el sistema nervioso de animales simples vivos.
-
El norteamericano Craig Venter, descubridor del genoma, y su equipo lograron crear un cromosoma completamente sintético de la bacteria ‘Mycoplasma mycoides’ y, además, lo introdujeron en una bacteria ‘vacía’ de ‘Mycoplasma capricolum’, otra especie.
-
Descubren molécula que obliga morir al cáncer. La molécula recién descubierta por científicos estadounidenses obliga a las células cancerígenas a suicidarse, según señala un estudio de genetistas del laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York.
-
Gracias a bacterias manipuladas genéticamente, se ha conseguido producir un biocombustible alternativo y lo bastante energético como para impulsar a un motor cohete.La síntesis bacteriana de pineno abre nuevas y fascinantes perspectivas en el sector de los biocombustibles.
-
Unos científicos han obtenido mediante bioingeniería aplicada a neuronas cultivadas a partir de muestras tomadas de ratas, una versión mejorada de una tecnología fascinante y a la vez un tanto inquietante que ofrece control instantáneo sobre la actividad de circuitos del cerebro.
-
Es la primera pata de un animal que se ha creado exclusivamente a partir de un implante de células madre del propio mamífero que han generado músculos, hueso, vasos sanguíneos y demás componentes de la extremidad, un hito que abre la puerta a la generación de piernas o brazos de reemplazo, también en humanos.
-
Los científicos han cultivado, con un nivel de perfección cada vez mayor, miniestructuras tridimensionales que crecen y funcionan de forma muy parecida a la corteza del cerebro de la persona de la que derivan. Sorprendentemente, estos “brotes” u “organoides” rezuman actividad neuronal en red. Las células hablan entre sí en circuitos, de manera muy parecida a como lo hacen en nuestros cerebros.
-
Científicos de la Universidad de Michigan han desarrollado una esfera de polímero que lleva moléculas directamente a heridas óseas, ordenando a las células en el sitio de la lesión que reparen el daño.
-
En este nuevo trabajo los expertos han identificado una nueva enzima de la bacteria, a la que han llamado Ideonella sakaiensis201-F6, que puede degradar casi en su totalidad una lámina delgada de PET tras seis semanas a una temperatura de 30 ºC.Estas dos enzimas por sí solas son capaces de descomponer el PET en unidades estructurales más simples.
-
Los científicos usaron la técnica de edición genética conocida como CRISPR para ‘borrar’ de un embrión humano, un gen vinculado a condiciones del corazón.Además, demostraron que es posible y seguro, corregir genes defectuosos que causan enfermedades hereditarias.