-
-
Gall estableció la relación entre el lenguaje y el cerebro.
-
En este año se consideraba que las dificultades de lectura se debían a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de la dominio cerebral que producía tartamudeo o invención de silabas y letras.
-
Este médico, señaló que que una área del lóbulo temporal, estaba implicada en la comprensión verbal y la asociación de sonidos
-
En Berlin, se emplea pro primera vez este termino refiriéndose a un trastorno del lenguaje, donde se confunden y se alteran el orden de las letras, palabras y silabas.
-
Describió otra zona del cerebro,el lóbulo temporal, en donde se procesa la comprensión verbal auditiva y la comprensión y asociación de sonidos.
-
Propone la teoría de la localización cerebral de las alteraciones de la lectura.
-
Fue creado por Fernald y Keller,el cual consistía en la utilización del tacto y el movimiento en el proceso de la enseñanza de la lectura.
-
Esta etapa se caracteriza por el estudio de las Dificultades de Aprendizaje (DA) desde una mirada clínico-medica, con algunas características relacionadas con lesiones neurológicas las cuales originan estas dificultades
-
En esta etapa se empieza a definir los diferentes tipos de DA y las características que afectan el aprendizaje
-
Se crea esta entidad en Pensilvania Estados Unidos, con el fin de dar ayudar a las personas con estas condiciones
-
Se le llamaba "disfunción cerebral mínima" entre la comunidad, tratando de trasladar el foco de atención a las prácticas educativas, siendo un término de dificultad psico-neurológica para el aprendizaje, propuesto por Jonson (1967)
-
Kephar, crea el Programa de Desarrollo Motor, en donde se crea un tipo de test o evaluación para medir el grado de dificultades motoras en los estudiantes y así tener un registro particular de los casos para realizar un tratamiento individualizado.
-
Se encargo del estudio de los niños con problemas de sordera y afasia y propuso una teoría global sobre los trastornos psiconeurológicos del aprendizaje.
-
Kass y Myklebust descubren que las DA son deficits significativos en procesos esenciales que requieren técnicas de educación especial para su remedio
-
En Estados Unidos se establecieron criterios de una definición operativa de los escolares que sufrían de “disfunción cerebral mínima”Se logró implantar programas universitarios para la formación de especialistas en dicha área y además crecieron la cantidad de asociaciones de padres y profesionales, gracias a Samuel Kirk quién encontró la definición de Dificultades del Aprendizaje.
-
En este año Mary Warnock incorpora el concepto de necesidades educativas especiales a las dificultades de aprendizaje.
-
El principal interés en este periodo fue estudiar los procesos de comunicación alterados en la localización de la lesión.
-
Nuevo propósito de hacer avanzar en la educación y el bienestar de niños y adultos que presentan dificultades de carácter perceptivo, conceptual o de coordinación.
En esta etapa, se elaboraron las leyes de protección y derechos de las personas con discapacidades.
Se integraron profesionales de distintas disciplinas y se ampliaron las edades y grados amplificando el campo de desarrollo, también proporcionando una clasificación y ubicación en las aulas regulares. -
Los PDI o Programas de Desarrollo Individual fueron creados por Worel Y Nelson, quienes tenían como función garantizar un diagnostico más acertado a las D.A. de un individuo
-
En ese año se alcanzaron grandes logros como: Mantiene un apoyo legislativo y legal
Integración a esta área de profesionales de otras disciplinas para lograr una integración
Nuevos programas de tratamiento -
Establece diferencias y localizaciones cerebrales de las D.A.
-
Esta fase se añadió por Lerner en 1989, la cual desarrolla herramientas para ayudar a las personas con D.A.
-
Roucke propone un enfoque neurospicológico de las DA
-
Se empiezan a utilizar las herramientas tecnológicas,para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de alguna D.A.