8 ciclo gen

Avances en genetica

  • Secuencia
    1962 BCE

    Secuencia

    La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para su supervivencia.
  • Grupo fosfato
    1960 BCE

    Grupo fosfato

    Es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).
  • Bases nitrogenadas
    1957 BCE

    Bases nitrogenadas

    Que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina.
  • Azucar pentosa
    1955 BCE

    Azucar pentosa

    Se conocen dos tipos de pentosas que forman parte de los nucleótidos, la ribosa y la desoxirribosa, esta última se diferencia de la primera por que le falta un oxígeno y de allí su nombre. El ADN sólo tiene desoxirribosa y el ARN tiene sólo ribosa
  • 1953 BCE

    Composicion

    Químicamente, estos ácidos están formados, como dijimos, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos (Grupo fosfato, azucar pentosa y base nitrogenada
  • Funcion
    1950 BCE

    Funcion

    Los ácidos nucleicos tienen al menos dos funciones: trasmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas
  • Ácidos Nucleicos
    1948 BCE

    Ácidos Nucleicos

    En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células
  • Avery (1944)
    1944 BCE

    Avery (1944)

    Su función biológica no quedó plenamente confirmada hasta que Avery y sus colaboradores demostraron en 1944 que el ADN era la molécula portadora de la información genética
  • Freidrich Miescher (1869)
    1869 BCE

    Freidrich Miescher (1869)

    Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869