-
Aportó 4 etapas que influyen en el desarrollo para aprender y asimilar conocimientos (cognoscitivo), y destaca los procesos mentales como parte fundamental en el desarrollo.
-
Oral (o a 12-18 meses): el placer se centra en la boca al chupar y comer; Anal (12-18 meses a 3 años): el placer se da cuando el niño controla los esfínteres, retiene y descarga las heces; Fálica (3 a 6 años): aparece el superyo, apego al padre del sexo opuesto e identificación con el padre del mismo sexo; Lactancia (6 años a la pubertad): el libido es distribuido (escuela, sociedad y pasatiempos) receso emocional; Genital (pubertad y adultez): reviven los impulso sexuales intensos.
-
Condicionamiento clásico: Una respuesta se activa con el estímulo condicionado repetidamente. Esto lo comprobó en un experimento con perros en donde el estimulo era el sonido de una campana que indicaba la hora de comer y la respuesta de este sonido se evidenciaba con la salivación, formando una asociación entre estímulo repuesta.
-
Según Erikson, la sociedad influye en el desarrollo de la personalidad. Propuso 8 etapas en el ciclo vital, los cuales define como una crisis de la personalidad, y propone que: si los siclos son resueltos adecuadamente se logra desarrollar un yo sano. Resalta que la tendencia positiva es muy importante, y la negativa sirve como mecanismo de defensa, en cada etapa se desarrolla un virtud al superarlas con éxito.
-
El aprendizaje se da por la interacción con el ambiente, por medio del comportamiento voluntario. Por ejemplo: una bebe que balbucea por primera vez, y su madre le corresponde, el bebe se da cuenta que puede repetir esa conducta para conseguir atención cada vez que balbucee. El reforzamiento fortalece una conducta y aumenta la probabilidad de que se repita. El castigo es el proceso por el cuál una conducta se debilita y reduce la probabilidad de que se repita (Papalia, 2017. pag 28)
-
Aplica las teorías de Pavlov a niños desarrollando el ´´condicionamiento clásico de seres humanos´´ junto con Rayner, en donde condicionaron el miedo a en un niño llamado Albert de 11 meses, con un experimento con ruidos fuertes y ratas. Proponen que este condicionamiento ocurre durante toda la diva a través de la interación con el entorno en donde hay estímulos que condicionan a una respuesta.
-
Sensoriomotriz: (0 a 2 años) adquisición de capacidades para organizar actividades en relación con el ambiente a través de los sentidos y los reflejos o movimientos. Preoperacional: (2 a 7 años) representaciones simbólicas ´´imaginación´´ para distinguir el entorno desarrollo del lenguaje. Operaciones concretas: (7 a 11 años) la resolución lógica de problemas presentes. Operaciones formales: (11 años a la adustez) el individuo relaciona el entorno , maneja hipótesis sobre las cosas y soluciona
-
El determinismo recíproco: el ambiente puede influir en el comportamiento de las personas y las personas en el ambiente. Si el ambiente es agresivo el individuo se contagiara y actuara de la misma manera. Aprendizaje por observación: un niño puede adquirir una conducta agresiva al ver la misma conducta en un adulto. La imitación de modelos es un elemento importante de la forma en que los niños aprenden a hablar, manejar las agresiones, aprenden y aplican los valores.
-
Aprendizaje por interacción cultural y social, las actividades colaborativas ayudan a los niños a asimilar las ideas, las emociones, los modos de pensar y actuar; propuso que el lenguaje ademas de ser una expresión del conocimiento y el pensamiento, sirve como fuente de aprendizaje y que las personas con conocimiento cumplen un papel muy importante en el desarrollo del niño.
-
12 a 18 mese: Confianza básica vs desconfianza,´´esperanza´´. De 12-18 meses a 3 años: Autonomía vs vergüenza y duda,´´voluntad´´. De 3 a 6 años: Iniciativa vs culpa,´´deliberación´´. De 6 años a la pubertad: laboriosidad vs inferioridad,´´habilidad´´. Pubertad a la adultez temprana: identidad vs confusión de identidad,´´fidelidad´´. Adultez temprana: Intimidad vs aislamiento,´´amor´´. adultez media: creatividad vs estancamiento,´´interés en los demás´´. Interez vs desesperación. ´´sabiduría´´.
-
Microsistema: Entorno cotidiano hogar,escuela, trabajo o vecindario. Mesosistema: las influencia que ejerce sobre el niño lo que sucede en el entorno de otros.
Exosistema: influencias de manera indirecta, la economía, la política, creencias e ideología.
Macrosistema: formado por los esquemas culturales generales, política, ideología, dominantes y sistemas económicos. Cronosistema: cambio con el transcurso del tiempo persona y ambiente.