Psicologos

Autores Emblemáticos en el Campo de la Psicología

  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Fue el fundador del Estructuralismo.
    La psicología se basaba en el estudio de los reportes introspectivos de los seres humanos,
    Creía que el propósito primordial de la psicología era estudiar el modo en que las asociaciones de sensaciones e ideas simples dan origen a las ideas complejas.
    Fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879.
    Se describe por primera vez el tiempo de reacción, que es lo que tarda el organismo en reaccionar a un estímulo determinado.
  • Ivan Petrovich Pavlov

    Ivan Petrovich Pavlov

    Conductismo.
    Explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos.
    Aporte a la psicología científica con el Condicionamiento Clásico y la respuesta condicional.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Precursor del conductismo (teoría del aprendizaje).
    El aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta.
    Sostenía que los animales no razonan sino que aprenden de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error.
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson

    Creador del conductismo.
    El concepto de conciencia no era útil ni necesario en la descripción, explicación, predicción y control de la conducta.
    Presta escasa atención a los pensamientos y sentimientos.
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer

    Psicología de la Gestalt. Se centró en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas.
    Ley de cierre y relación figura-fondo.
    En Gestalt se dice que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.
  • Clark L. Hull

    Clark L. Hull

    Conductista mecanicista.
    Ley del Efecto.
    Entendió al aprendizaje como un medio que sirve a los organismos para adaptarse a sus ambientes con el fin de sobrevivir.
    La conducta es cuestión de estímulos y respuestas, el objetivo de su trabajo era predecir las variables dependientes a partir de las variables independientes y las variables intervinientes.
  • Edwin Ray Guthrie

    Edwin Ray Guthrie

    Teoría de la contigüidad.
    Alegó que los estímulos y las respuestas afectan a patrones específicos sensorio-motor, lo que se aprende no son movimientos, son comportamientos.
  • Kurt Koffka

    Kurt Koffka

    Psicología de la Gestalt. Se centró en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas.
    Ley de cierre y relación figura-fondo.
    Creía que gran parte del aprendizaje ocurre por imitación. El mayor tipo de aprendizaje es el "aprendizaje ideacional.
  • Edward C. Tolman

    Edward C. Tolman

    Su principal obra es Conducta intencional en los animales y en el hombre. Modifica dramáticamente el conductismo.
    Uso de mapas cognitivos y el concepto de que el aprendizaje no es solamente la adquisición de un hábito, sino la creación de una representación interna o mental de un camino que conduce al éxito.
    El sujeto no aprende simples asociaciones E-R sino la relación entre una conducta y una meta particular; para ello, necesita desarrollar un mapa cognitivo de su ambiente.
  • Wolfgang Köhler

    Wolfgang Köhler

    Psicología de la Gestalt. Contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight.
    Increpó a los conductistas su manera mecánica de concebir el aprendizaje humano.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin

    Reconocido como fundador de la Psicología Social Moderna. Contribuyo al desarrollo de la Psicología Gestalt. Crea la teoría de campo para explicar la conducta social de las personas.
    Él decía que cada individuo actúa en un determinado medio o entorno y su comportamiento deriva de la totalidad de los hechos que conforman dicho entorno.
  • John Dollard

    John Dollard

    Teoría sobre el Aprendizaje por imitación.
    Hizo avanzar el aprendizaje al establecer que es posible aprender por imitación, distinguió entre procesos específicos de aprendizaje o variedades de identificación.
    La personalidad se constituye en función de un elemento esencial que es el hábito y las jerarquías de respuestas que constituyen las estructuras individuales.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner

    Condicionamiento operante y análisis experimental de la conducta.
    Pionero principal de generar una serie de principios y técnicas específicas en mejorar la calidad educativa, sus aplicaciones han contribuido enormemente al análisis e intervención del aprendizaje.
    Ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
  • Orval Hobart Mowrer

    Orval Hobart Mowrer

    Planteo la teoría Bifactorial del Aprendizaje. Se interesó particularmente en el aprendizaje de las reacciones emocionales.
    Supone que la respuesta condicionada del condicionamiento clásico, es un mediador motivacional de la respuesta operante de evitación. La contigüidad temporal entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado aversivo, hace que el estímulo condicionado provoque una respuesta emocional observable denominada miedo.
  • Neal E. Miller

    Neal E. Miller

    Teoría sobre el Aprendizaje por imitación.
    Hizo avanzar el aprendizaje al establecer que es posible aprender por imitación, distinguió entre procesos específicos de aprendizaje o variedades de identificación.
    La personalidad se constituye en función de un elemento esencial que es el hábito y las jerarquías de respuestas que constituyen las estructuras individuales.
  • Albert Ellis

    Albert Ellis

    Terapia Racional emotiva conductual y reestructuración cognitiva. Modelo ABC.
    Las creencias de las personas sean racionales o irracionales, determinan su conducta, forma de pensar, sentir o actuar.
    Cognitivo.
    Sostenía que la perturbación emocional no está directamente provocada por la situación, sino por la interpretación que los sujetos hacen de ella.
    Las personas tienen ideas irracionales, provocándoles perturbaciones emocionales, cognitivas y conductuales.
  • Joseph Wolpe

    Joseph Wolpe

    Conocido por sus teorías y experiencias sobre el tema de desensibilización sistemática.
    Conocido por su formulación del Principio de la inhibición recíproca o antagonista, que sirvió de base para tratamientos que inhibían el miedo.
    Fue capaz de integrar posiciones teóricas y hallazgos de laboratorio para proporcionar una explicación de la etiología y el tratamiento de la neurosis clínica. Los desórdenes neuróticos empiezan a verse no como resultado de alguna causa interna.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento.
    Los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. El debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias.
  • Julian B. Rotter

    Julian B. Rotter

    Principal teórico del aprendizaje social.
    Construcción de una teoría sobre la personalidad desde el punto de vista conductual.
    Destaca el hecho de que los modos básicos o principales de comportarse se aprenden en las situaciones sociales y están unidos a necesidades que para su satisfacción requieren la mediación de otra persona.
  • Aaron T. Beck

    Aaron T. Beck

    Terapia Cognitiva como una psicoterapia para la depresión, breve y orientada al presente.
    Creación del inventario de depresión.
    Los trastornos psicológicos derivan de distorsiones cognitivas, que son maneras equivocadas de pensar que aparecen en forma de pensamientos automáticos ante determinadas situaciones, y que provocan estados emocionales negativos y conductas inadecuadas.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura

    La teoría del aprendizaje cognoscitivo social. Teoría general del aprendizaje por observación.
    Buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social.
    Consideró a la personalidad como una interacción entre tres elementos: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona.
  • Arnold Allan Lazarus

    Arnold Allan Lazarus

    La introducción de los términos terapia de conducta y terapeuta de conducta, el avance de técnicas conductuales como la desensibilización sistemática, la consideración de aspectos cognitivos en los trastornos psicológicos y la creación de una nueva terapia conocida como Terapia Multimodal.
    Cuestionó a algunas escuelas acerca de la individualidad al momento de recibir un tratamiento, cada persona es única y por tanto se le debe formular un tratamiento acorde a sus problemáticas y necesidades.