-
Civilización Sumeria realiza prácticas de control administrativo
-
Durante la dinastía Hsia o Hia (China), de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Documento elaborado en Babilonia el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Se reestructuran los órganos del gobierno imperial , que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas.
-
En el marco de la organización administrativa imperial en la Nueva España, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia
-
A cargo de Eli Whitney, como parte de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico.
-
Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de estos esquemas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Frederick Winslow Taylor, propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra "The Principles of Scientific Management"
-
Aportaciones de Henry Fayol, su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra
"Administración industrial y general". -
James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) la cual fiscaliza las cuentas y actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana
-
Propone cuatro procedimientos para llevar a cabo esta evaluación:
1.Apreciación de conjunto
Determinar si cumple con condiciones de eficacia
2.Apreciación informal
Descubrir posibilidades de mejoramiento.
3.Apreciación por comparación
Comparar la estructura con otras similares
4.Enfoque ideal
Anotar las mejoras a realizar -
Técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
-
Guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla”
-
Edward F. Norbeck precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades
-
C. A. Clark considera a la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la responsabilidad social de la empresa
-
Proyecto desarrollado por Jorge Álvarez Anguiano y Mario Compean Toledo
-
Eduardo Carrillo Bueno propone el análisis de una organización basado en el proceso administrativo y en el código de ética del licenciado en administración
-
Eduardo José Mancilla Pérez publica "La auditoría administrativa: un enfoque científico", obra que aborda esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo
-
Juan Ramón Santillana González interrelaciona la auditoría administrativa, operacional y de estados financieros para lograr una visión integral del comportamiento de una organización