-
La primera contribución documentada donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Uso de consejos para ordenar las acciones de
sus gobernantes -
Durante la dinastía Hsia o Hia, comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
Aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio
-
La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control
-
Presentan la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central -
Durante el gobierno de la dinastía
Tang, se reestructuran los órganos del gobierno imperial y
local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales -
Durante la dinastía Zhou, en sus escritos se manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares
-
Durante la dinastía Ming, se menciona la Censoría, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección, así como sobre los cuerpos inferiores de la administración
-
Durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon
controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval -
En el marco de la organización administrativa imperial, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros
de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda -
Pionero del sistema americano de manufactura, como parte
de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad -
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña
específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación -
En su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control
-
En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la efi ciencia operativa
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este
último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private -
Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration
-
Emerge de manera formal la administración científica. Es quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management
-
definir un sistema de tarea y bonificación y por sus gráficas de control, temas que dio a conocer en su libro Industrial Leadership
-
Su ingeniería de eficiencia fundamentada en principios,
difundida a través de sus artículos “Efficiency as a Basis for Operation and Wages”, -
A partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Church con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo
-
William H. Leffi ngwell con su obra Scientific Office Management, y Carl C. Parsons, con su libro Office Organization and Management
-
Promueve a través de su obra, Academic and Industrial Efficiency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales
-
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos
sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoria interna de operaciones técnicas”.
-
De la Standard Oil Company, de California, publica un artículo
sobre auditoria de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones -
Afirmó que la auditoria administrativa “es la más comprensiva
y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración” -
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a
través de una auditoria. Propone cuatro procedimientos:
1. Análisis de la estructura para determinar si cumple con las condiciones de eficacia requeridas.
2. Efectuar preguntas para descubrir posibilidades de mejoramiento.
3. Comparar la estructura orgánica de la empresa con las de otras similares o competidoras.
4. Imaginar una estructura ideal, y compararla con la estructura en revisión, anotando las mejoras que pueden realizarse. -
A través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos
-
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
-
Publica Autoauditoría para pequeñas compañías, en donde plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoria las compañías pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca de su comportamiento
-
De El Banco de México, preparan el Análisis Factorial "guía para estudios de economía industrial" una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método
que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización -
Incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa
-
Destina un despacio para presentar un trabajo sobre auditoria administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente
-
Aborda en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones
-
se publica Signifi cado e importancia de la prognosis administrativa, obra que destaca la previsión de los cursos de acción que una organización puede adoptar, por lo que la valoración administrativa
de sus condiciones actuales y esperadas es fundamental para su crecimiento -
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoria, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura
-
Publica A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa
-
Su obra "Auditoría social para la gerencia", en la que considera a la auditoría como un elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social de la empresa
-
Destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa, tanto de contenido, programa e instrumentos, como del papel que juegan los auditores como responsables de su ejecución
-
Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe prepararse y qué benefi cios aporta a una empresa su correcta observancia
-
Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural,
funcional y humano de una contraloría -
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término
-
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y
seguimiento de sugerencias -
Son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México). Estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorias en las oficinas públicas. -
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo
-
Amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en
las operaciones -
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas
-
Preparó el Manual de Auditoria Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorias de estados financieros y de gestión
-
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoria externa e interna,
en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa -
Da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas
-
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina
con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo -
"Auditoría administrativa", herramienta estratégica de planeación
y control, esboza la instrumentación de la auditoria administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorías de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas,
entre otras