-
James O. McKinsey, en el seno de la American Economic Association
sentó las bases para lo que él llamó "auditoría administrativa", la cual, en sus palabras,
consistía en "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su
ambiente presente y futuro probable." -
George R. Terry, en
Principios de Administración, señala que "La confrontación periódica de la planeación,
organización, ejecución y control administrativos de una compañía, con lo que podría
llamar el prototipo de una operación de éxito, es el significado esencial de la auditoría
administrativa." -
Harold Koontz y Ciryl O´Donnell, también en sus Principios de
Administración, proponen a la auto-auditoría, como una técnica de control del
desempeño total, la cual estaría destinada a "evaluar la posición de la empresa para
determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles
deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para alcanzar estos objetivos." -
Alfred Klein y Nathan Grabinsky preparan el
Análisis Factorial, obra en cual abordan el estudio de "las causas de una baja
productividad para establecer las bases para mejorarla" a través de un método que
identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una
organización. -
1) Víctor Lazzaro publica su libro de Sistemas y Procedimientos, en el cual presenta la
contribución de William P. Leonard con el nombre de auditoría administrativa y,
2) The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements
integra un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, tomando en cuenta su
función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación
administrativa. -
Alfonso Mejía
Fernández, de la Escuela Nacional de Comercio y Administración de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en su tesis profesional La Auditoría de las Funciones de la
Gerencia de las Empresas, realiza un recuento de los aspectos estructurales y funcionales
que el nivel gerencial de las empresas debe contemplar para aplicar una auditoría
administrativa. -
Roberto Macías Pineda, de la Escuela Superior de Comercio y Administración
del Instituto Politécnico Nacional, dentro del programa de doctorado en ciencias
administrativas, en la asignatura Teoría de la Administración, destina un espacio para
presentar un trabajo de auditoría administrativa -
Roberto Macías Pineda, de la Escuela Superior de Comercio y Administración
del Instituto Politécnico Nacional, dentro del programa de doctorado en ciencias
administrativas, en la asignatura Teoría de la Administración, destina un espacio para
presentar un trabajo de auditoría administrativa -
Edward F. Norbeck da a conocer su libro Auditoria Administrativa, en
donde define el concepto, contenido e instrumentos para aplicar la auditoría. Asimismo,
precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la auditoría financiera, y
desarrolla los criterios para la integración del equipo de auditores en sus diferentes
modalidades. -
José Antonio Fernández Arena, presenta la primera versión de su texto La Auditoria Administrativa, en la cual desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa, presentando una propuesta a partir de su propia visión de la técnica.
-
se generan dos nuevas contribuciones: Agustín Reyes Ponce, en
Administración de Personal, dedica un apartado para tratar el tema, ofreciendo una
visión general de la auditoría administrativa, en tanto que William P. Leonard publica
Auditoría Administrativa: Evaluación de los Métodos y Eficiencia Administrativos, en donde
incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría
administrativa. -
Se suman las aportaciones de dos autores en la materia. Patricia Diez de Bonilla
en su Manual de Casos Prácticos sobre Auditoría Administrativa, propone aplicaciones
viables de llevar a la práctica y, Jorge Álvarez Anguiano, en Apuntes de Auditoría
Administrativa incluye un marco metodológico que permite entender la auditoría
administrativa de manera por demás accesible. -
La Asociación Nacional de Licenciados en Administración, difunde el documento
Auditoría Administrativa, el cual reúne las normas para su implementación en
organizaciones públicas y privadas. -
Robert J. Thierauf presenta Auditoría Administrativa con
Cuestionarios de Trabajo, trabajo que introduce a la auditoría administrativa y a la forma
de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, ambiente
de trabajo y sistemas de información. -
La oficina de la Contraloría General de los Estados Unidos de Norteamérica
prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Contraloría
Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), las cuales
contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas
públicas. -
Al iniciarse la década de los noventa, la Secretaría de la Contraloría General de la
Federación se dio a la tarea de preparar y difundir normas, lineamientos, programas y
marcos de actuación para las instituciones, trabajo que, en su situación actual, como
Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, continúa ampliando y
enriqueciendo