-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo
-
Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar
y regular y, en el 2000 a. de C., el uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes. -
Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
Control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
Reestructuran los órganos del gobierno imperial y
local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales -
La Censoría (tu ch’a-yuan), cuerpo central de censores
vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección, así como sobre
los cuerpos inferiores de la administración. -
Los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se crea la Junta Superior de Hacienda organismo quien con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda tenian la función de controlar a través de la “visita”, una investigación administrativa especial que podía ser específica, sobre un determinado puesto o funcionario, o general, esto es, relativa a toda la administración y a todos los asuntos públicos de una región.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación.
-
Frederick Winslow Taylor propone el uso del método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Surge la escuela del Proceso Administrativo, con un análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento
expone en la obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchxii con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo. Con base en esta corriente de pensamiento se generan nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles. -
Aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Resalta la importancia de los controles para estimular la productividad en las empresas
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoria administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”
-
Sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones
-
Es necesario evaluar a una organización a través de una auditoría. proponiendo cuatro procedimientos para llevar a cabo dicha evaluación:
1. Apreciación de conjunto
2. Apreciación informal
3. Apreciación por comparación
4. Enfoque ideal Imaginar una estructura ideal, y compararla con la estructura en revisión, anotando las mejoras que pueden realizarse.
Sentando las bases de lo que sería el "Benchmarking" -
Proponen la auto auditoria, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”
-
Investigación en la que abordan el estudio de “las causas de
una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método que identifi ca y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización -
The American Institute of Management, en el Manual of Excellence Managements propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura,
crecimiento, políticas financieras, efi ciencia operativa y evaluación administrativa de las diversas organizaciones -
Precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados fi nancieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades
-
W. T. Greenwood, presenta a fondo el marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa
-
Reúne normas de auditoría administrativa, las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en
una empresa con base en la consideración de sus funciones y su aplicación en la empresa privada y en el sector público. -
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos.
En el mismo periodo, Philip M. Faucettlii publica Auditoría administrativa para fabricantes, obra en la que destaca la importancia que reviste para las organizaciones ampliar el
panorama que brinda la auditoria de estados financieros, al poder autovalorar la administración de un negocio. -
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla
sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información. Por su parte, el Alexander Hamilton Institute, en el documento denominado La auditoría administrativa, plantea cómo optimizar la eficiencia y efIcacia de su compañía, propone la forma de evaluar el empleo
racional de los recursos en el cumplimiento de los objetivos de una empresa. -
Gabriel Sánchez Curiellv aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias, mientras que John William Wingate, en su obra Auditoría administrativa para comerciantes, señala cómo evaluar el comportamiento comercial de una empresa.
-
Contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Propone el análisis de una organización basado en el proceso administrativo y en el código de ética del licenciado en administración.
-
Define la mención y evaluación del desempeño gubernamental
para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos. -
Define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o de control interno de las instituciones públicas, desde la planeación de la auditoría hasta la presentación del informe.
-
Visualiza la auditoría administrativa de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace a los
que denomina gerencias alternas, las cuales cumplen con la función de alternar e integrar las acciones de la alta dirección con las áreas funcionales. -
Es innegable la importancia de la materia y la preocupación por abordarla con diferentes enfoques, por lo cual es posible esperar que la generación de obras en torno a la auditoría se acreciente día con día.