Ábaco.jpg

Auditoria administrativa: antecedentes históricos

  • Sumeria
    5000 BCE

    Sumeria

    Evidencias documentadas de prácticas de control administrativo.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar
    y regular las actividades.
  • Egipto
    2000 BCE

    Egipto

    Implementación de consejos para ordenar las acciones de los gobernantes.
  • China, dinastía Hsia o Hia
    1994 BCE

    China, dinastía Hsia o Hia

    Se comienza a considerar el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
  • Babilonia
    1800 BCE

    Babilonia

    Código de Hammurabi.
    Es una estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
  • China, dinastía Shang
    1766 BCE

    China, dinastía Shang

    La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes.
  • Egipto
    1600 BCE

    Egipto

    se presenta la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
  • China, dinastía Zhou
    500 BCE

    China, dinastía Zhou

    En los escritos de Mencius, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
  • China, dinastía Tang
    618

    China, dinastía Tang

    Durante su gobierno, entre los años 618-917, se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó
    un elaborado código de leyes administrativas y penales.
  • Venecia
    1436

    Venecia

    Durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon
    controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
  • Nueva España
    1554

    Nueva España

    Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda. Estos órganos ejercieron su función de control a través de la “visita”, una investigación administrativa especial que podía ser específica, sobre un determinado puesto o funcionario, o general, esto es, relativa a toda la administración y a todos los asuntos públicos de una región.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Pionero del sistema americano de manufactura, como parte
    de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
  • James Watt y Mathew Bolton

    James Watt y Mathew Bolton

    Industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica.
  • Organigramas

    Organigramas

    Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
  • La Administración llega a la Universidad

    La Administración llega a la Universidad

    Joseph Wharton presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
  • La Administración es ciencia

    La Administración es ciencia

    Henry Robinson Towne y Henry Metcalfevi coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
  • Administración científica

    Administración científica

    Emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
  • El Proceso Administrativo

    El Proceso Administrativo

    Surge la escuela del proceso administrativo, de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, con fundamento en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Church con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo. Con base en esta corriente de pensamiento se generan nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles.
  • La Auditoria Administrativa

    La Auditoria Administrativa

    James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó
    “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
  • Principles of Business Organization

    Principles of Business Organization

    Obra de William R. Spriegel y Ernest Coulter Davies, incorpora
    una aplicación basada en un conjunto de preguntas para captar información en una empresa.
  • Autoauditoría

    Autoauditoría

    Harold Koontz y Ciryl O’Donnell proponen la autoauditoría,
    una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”.
  • La diferencia

    La diferencia

    Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e
    instrumentos de aplicación de la auditoría. Asimismo, precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la de estados financieros, y desarrolla los criterios para integrar el equipo de auditores en sus diferentes modalidades.