-
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria, donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Después, en China, tienen lugar varios hechos importantes.
durante la dinastía Hsia o Hia, de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales. -
En Babilonia aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes.
-
Los egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Durante la dinastía Zhou, Mencius, en sus escritos, manifi esta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Durante el gobierno de la dinastía Tang, se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
En Venecia, durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
James Watt y Mathew Bolton, industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
James Mill,iv en su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
-
Charles Babbage, en su trabajo sobre La economía de las
máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa. -
Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Joseph Wharton presenta una iniciativa para
estudiar la administración de negocios a nivel universitario. -
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia. Este
último plasmó sus ideas en su libro The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private. -
Emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor,viii quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol,xi con su análisis de las funciones administrativas y principios.
-
Morris Lewellin Cooke promueve a través de su obra, Academic and Industrial Effi ciency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e
industriales. -
James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó
“auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos
sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable” -
Billy E. Goetz, afirmó que la auditoria administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a
través de una auditoria. -
Surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar
las cuentas y las actividades de la administración pública.