-
La civilización donde se encuentran evidencias de practicas de control administrativo.
-
-
Reconocen la necesidad de planear, organizar y regular para tener mayor control.
-
Uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.
-
El código Hammurabi, incluye diversos aspectos sobre el control de comercio.
-
Tenían técnicas administrativas de control en sus gobiernos.
-
Formaliza los aspectos administrativos.
-
Contar con sistemas y estándares
-
Órganos del gobierno imperial y local para una administración centralizada.
-
-
Empleaban controles contables, de inventarios, costos y de personal para las flotas navales
-
Se crea la Junta Superior de Hacienda para atender asuntos financieros de la Colonia.
-
Pionero del sistema americano de manufactura, desarrolla sistemas de control de costos y calidad.
-
Propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación.
-
En su obra “La economía de las maquinas y la manufactura” habla de la importancia de la eficiencia operativa.
-
En su obra “Business administration” hace reconocimiento de las funciones administrativas.
-
En su obra “Elements of political economy”, estudio el campo del control.
-
Plantea la necesidad de uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Aporta la iniciativa para estudiar la administracion de negocios a nivel universitario.
-
Henry Metcalfe en su libro “The cost of manufactures and the administration of workshops public and private”, coincide en el estudio de administración como ciencia con Henry Robinson.
-
Metcalfe en su libro “The cost of manufactures and the administration of workshops public and private”, coincide en el estudio de la administración como ciencia con Robinson.
-
Metcalfe en su libro “The cost of manufactures and the administration of workshops public and private”, coincide en el estudio de la administración como ciencia con Robinson.
-
En su libro “The principles of scientific management”, analiza el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Define un sistema de tarea y bonificación, ademas de proporcionar gráficas de control, material difundido en su libro "Industrial Leadership".
-
Contribuye con su ingeniería de eficiencia soportada por principios, difundida a través de ñps artículos “Efficiency as a basis for operation and wages” publicada por la revista The engineering Magazine.
-
Análisis de las funciones administrativas y sus principios, cuyo fundamento está en su libro "Administración industrial y general”,
-
Publica “The science and practice of administration”,donde analiza las funciones y leyes universales de esfuerzo.
-
Se consolida la idea de aplicar la administracion cientifica a las oficinas.
-
En su libro “Academic and industrial efficiency”, implementa la administración científica para estandarizar las acciones en ámbitos académicos e industriales.
-
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, consideran la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Destaco la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de la auditoria administrativa como evaluación de una empresa en todos sus aspectos.
-
Realiza un simposio de “El alcance de la auditoria interna de operaciones técnicas”.
-
Publica un artículo sobre la auditoría de operaciones; en él se menciona que la revisión de una empresa puede realizarse analizando sus funciones.
-
Declarába que la auditoria administrativa es la mas poderosa técnica para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración.
-
Para evaluar el contenido de las áreas funcionales de una empresa publicaron el libro “Principles of business organization, incorpora una aplicación basada en un conjunto de preguntas para captar información en una empresa.
-
Evalua la necesidad de una organización mediante una auditoria con procedimientos.
1) Apreciación de conjunto.- Análisis de la estructura para determinar si cumple con las condiciones de eficacia requeridas.
2) Apreciación informal.- Efectuar preguntas con el propósito de descrubrir las posibilidades de mejoramientos
3) Apreciación por comparación.- Comparar la estructura orgánica de la empresa con otras similares
4)Enfoque ideal.-Imaginar una estructura ideal y compararla con la analizada -
Proponen la auto auditoría como técnica de control del desempeño total que estaría destinada a evaluar la posición de la empresa para determinar donde se encuantra, hacia donde va con los programas, cuales deberian ser sus objetivos y si necesitan planes revisados para alcanzar esos objetivos,
-
En su libro “Analisis factorial: guía para estudios de economía industrial”, abordan las causas de una baja productividad para establecer bases para mejorarla.
-
En su obra “Systems and procedures: A handbook for business and industry”, desarolla elementos para la comprensión y aplicación de la administración.
-
Escribé el “Manual of excellence managements”, en el cual propone un método para auditar empresas con y sin fin de lucro.
-
incluye en su tesis profesional los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial debe contemplar para una auditoría administrativa.
-
Integra una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Presenta un trabajo de auditoría administrativa dentro del programa de doctorado de Ciencias Administrativas.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecucción de la auditoría administrativa.
-
Aborda la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Contempla la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación.
-
En su obra “Significado e importancia de la prognosis administrativa”, destaca la previsión de los cursos de acción que una organización adopta.
-
Publica “Operational Auditing Book”, donde pone una forma de poner en práctica una auditoria operacional.
-
Escribe “Management Service Book”, donde habla de una necesidad de un análisis de los procesos de una entidad económica
-
En la Escuela Nacional de Comercio y Administración de la UNAM, valora en su tesis profesional la necesidad de que las empresas analicen su comportamiento a partir de la revisión de las funciones de dirección, financiamiento, personal, producción, ventas, y distribución, así como el registro contable y estadístico
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoria sobre sus funciones, personal y estructura.
-
Define en su libro "Auditoría Administrativa" ,el concepto, contenido e instrumentos para aplicar la auditoría.
Precisa las diferencias entre la auditoría administrativa y la financiera, y desarrolla los criterios para la integración del equipo de auditores en sus diferentes modalidades -
En su obra “Auditoria administrativa”, desarrolla un marco comparativo entre los diferentes enfoques de la auditoría administrativa y presenta una propuesta a partir de su propia visión
-
En su libro “A management Audit System”, profundizámarco metodológico, alcance e importancia de la auditoría administrativa.
-
En su libro “Auditoria social para gerencia”, la visualiza como elemento de peso en la evaluación de la función y responsabilidad social.
-
Destaca aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
-
Quien explica la integración del informe de auditoría, como se prepara y que beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia.
-
Da un enfoque para la ejecución de una auditoria por parte del contador.
-
En siu obra “Auditoría Interna, su enfoque operacional, administrativo y de relaciones humanas”, habla de la evolución de la auditoría interna.
-
En su obra “Auditoría Analítica”, destaca las nociones preliminares, el método general y ejercicio profesional de la auditoría.
-
En su libro “Administración de personal”, da una visión de la auditoría del personal.
-
Elabora las “Bases de autodiagnóstico”, donde pone una alternativa para determinar y jerarquizar elementos.
-
Habla de la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo.
-
Proponen un marco metodológico para instrumentar una auditoria de las operaciones.
-
Propone aplicaciones viables para llevar a la practica la auditoría
-
Contempla un marco metodológico para la auditoría.
-
Reseña como con la auditoria una empresa lograra tener un control no solo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado.
-
Reúne normas de Auditoría administrativa, características, alcance, funciones y aplicación en empresas.
-
Aprecian el contenido y propósito de una auditoría con enfoque cualitativo.
-
En su libro “Fundamentos de auditoría administrativa”, establece bases teórico-práctica para evaluar una empresa.
-
Hacen la “Guía práctica de auditoría administrativa”, en la cual habland de las consideraciones generales y normativas para la auditoría
-
Da a conocer en su libro “Sinopsis de auditoría administrativa”, los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa.
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma de evaluarlos.
-
En su obra “Auditoría administrativa para fabricantes”, habla de la importancia que reviste para las organización el ampliar panorama que da una auditoría.
-
Introduce ambiente de trabajo y sistemas de información a la auditoría administrativa.
-
En su libro “La fiscalización en México”, destacan los fundamentos de la fiscalización, ejercicio de control y aplicación de la auditoría gubernamental.
-
Abordan el concepto de auditoría operacional.
-
En su libro “Auditoría administrativa para comerciantes”, habla de evaluar comportamiento comercial de una empresa.
-
Prepara normas de auditoría gubernamental.
-
Define los fundamentos, administración de actividades, tratamiento, relaciones y evaluación en una auditoría interna.
-
Aporta elementos que fundamentan el diagnostico y análisis administrativo.
-
La obra "Auditoría operacional”, amplia la aplicación de la auditoría cifrada en la gestión.
-
En su obra ”Elementos de auditoría administrativa”, hace un recuento de factores en la concepción e implementación de una auditoría.
-
Preparación y defunción de normas, lineamientos, programas y marcos de actuación.
-
Desarrolla una percepción nueva para la implementación de auditoría en las oficinas de gobierno
-
Definir nuevo marco conceptual del control interno.
-
Asocia la auditoría con la calidad como formula para optimizar la empresa.
-
Elementos básicos para aplicar la auditoría.
-
Incorpora conceptos de evaluación con un enfoque profundo.
-
Base conceptual y forma de aplicación para la auditoría
-
preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar instituciones oficiales.
-
crea programa de Auditoria administrativa por computadora.
-
En su libro ” Fundamentos para el análisis de gestión administrativa”, examen de estructura administrativa o de sus componentes para eficiencia y eficacia.
-
En su obra ” Auditoría administrativa”, control interno para optimizar el funcionamiento de una organización.
-
En su obra ” La auditoría operativa como instrumento en la decisión gerencial”, establece mecánica para capitalizar resultados de una auditoría eficaz
-
Lanza el Manual de auditoría gubernamental
-
Publica el trabajo “Auditoría al desempeño”, mención y evaluación del desempeño gubernamental.
-
Lanza los “Papeles de trabajo de auditoría externa e interna”, resumen de la auditoría en sus versiones administrativas, financieras, operacionales, etc.
-
En su obra “La auditoría administrativa: enfoque científico”, la auditoría bajo un enfoque científico sustentado en componentes del proceso administrativo
-
“Auditoría administrativa como disciplina práctica”, conjunta la metodología para fundamentar el trabajo administrativo de empresas.
-
Lanza el “Manual del auditor administrativo”, análisis de una organización basado en el proceso administrativo.
-
“Auditoría administrativa, generalidades, auditoría en recursos y gerencias”, visualiza la auditoría de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace.
-
Muestra la forma de administrar el valor para toma de decisiones estratégicas en empresas.
-
“La auditoría operativa en la práctica-técnica de mejora organizativa”, analiza una organización y su entorno para identificar fortalezas y debilidades.
-
“Auditoría interna integral”, interrelaciona la auditoría administrativa, operacional y financiera para lograr una visión integrada.
-
“Auditoría, enfoques metodológicos y prácticas”, guías practicas para el manejo de auditorias operacionales, control informática, de personal, etc.
-
“Normas y lineamientos que regula el funcionamiento de los órganos internos de control”,
-
“Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control”, instrumentación de la auditoría como elemento clave de la fase de planeación.
-
“Auditoría integral”, evaluación multidisciplinada del funcionamiento de una organización.
-
“Auditoría: enfoque integral”, proceso de auditoría interrelaciona factores éticos, res posibilidad legar y gestión de manera integral.
-
“Auditoría Administrativa”, aspectos básicos y formales para llevar una buena auditoría.
-
“Auditoría administrativa”, elementos para una metodología ordenada.
-
Auditoría al desempeño en México”, enfoca evaluación de una entidad a través del análisis de factores de desempeño.