-
Surgió de manera incipiente la administración. Las principales actividades fueron: caza, pesca y recolección. Este periodo se caracteriza por la división primitiva del trabajo
-
Este periodo se caracterizó por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria. Prevaleció la división de trabajo por edad y sexo. Surge la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo.
-
Algunos vestigios de la administración de esa época son el sistema calendárico y numérico, la utilización del barro cocido para uso doméstico y ceremonial y la construcción de pirámides
-
Durante este periodo se desarrollaron las culturas Teotihuacana, Maya y Zapoteca. La principal característica de la administración en esta etapa es el estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal.
-
Se caracterizó por el predominio de un estado militar teniendo gran importancia la clase sacerdotal. Toda esta esta infraestructura es muestra de la excelente administración que prevalecía en esa época
-
Los avances de esta época se sustentaron en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión de trabajo y el castigo físico.
-
Durante el feudalismo se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien controlaba la producción del siervo
-
Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecieron los gremios y los talleres funcionaban como insipientes de empresas.
-
se estableció un sistema de administración de gobierno con las características de control centralizado, burocracia y poder absoluto por parte de España. Las principales actividades la agricultura y la minería.
-
Aparecen diversos inventos como la máquina de vapor, que propiciaron el desarrollo industrial y los grandes cambios en los procesos de producción. El empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
-
se caracteriza por el desarrollo tecnológico e industrial consolidándose la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. Surge la administración científica siendo el creador Frederick Winslow Taylor. Quien hace grandes aportaciones a la administración científica y a la ingeniería industrial mejorando así la administración de la producción de bienes servicios.
-
Padre de la administración científica
-
Sistematizo la producción y origino el control de calidad
-
Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos. Se caracteriza por la globalización de la economía, la proliferación de empresas, múltiples estilos de gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas