-
Arquitecto consagrado como figura principal del Modernismo español. Este artista le dio la vuelta al concepto de arte haciendo que formara parte dela vida cotidiana.
-
Artista asturiano que formó parte de los impresionistas españoles. En sus obras los colores primarios tenían un gran peso y se conjugaban con un contrapunto oscuro en negro que. En muchas ocasiones el negro se representaba a través de viudas o figuras que se encontraban de luto y vestían prendas de este color.
-
Artista principal del Luminismo valenciano, movimiento derivado del Impresionismo francés.
-
Etapa de formación
-
-
Picasso fue un genio, un artista que pasó por diferentes etapas y experimentó diversas técnicas aunque por la que más se le conoce es por haber desarrollado el Cubismo.
-
-
-
Etapa de consolidación
-
Fue un artista español que formó parte del movimiento surrealismo.
-
Alberto fue un pintor y escultor surrealista español. Junto con otros artista fundó la Escuela de Vallecas.
-
-
Maruja Mallo fue la figura más importante de la Generación del 27. Esta artista gallega formó parte del surrealismo que se desarrolló en España. Además estrechó fuertes lazos con personalidades como Salvador Dalí o Lorca que la apodaron, junto con las mujeres de esta misma generación, Las Sin Sombrero.
-
Etapa azul
-
-
Dalí es uno de los artistas surrealistas más condescendiente, no solo por su obra sino también por su personalidad y conocimiento en materias como las matemáticas.
-
Etapa rosa
-
-
-
Hacia un nuevo lenguaje. Comienzos del Cubismo.
-
Etapa de culminación
-
Remedios Varo fue una de las primeras mujeres que ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Varo se convierte en una de las pintoras surrealistas más importantes de España, consiguiendo fama en otros países como París.
-
-
Cubismo analítico.
-
Cubismo hermético.
-
Pintora española de la Generación del 27 que con solo dieciséis años ya realizó su primera exposición. En su etapa más madura fue ingresada en un psiquiátrico, hecho que tendrá un gran peso en sus obras. Santos formó parte del surrealismo y expresionismo para finalmente mantenerse en el movimiento postimpresionista.
-
Etapa final
-
Cubismo sintético.
-
-
Etapa de formación.
-
El retorno al orden.
-
Época surrealista.
-
-
Manolo Millares es uno de los mayores representantes del Informalismo en España. A su vez, Millares fue uno de los fundadores del grupo artístico El Paso. Una de las características de la obra de Millares es el uso de arpilleras, madera o arena el los cuadros, en los que se puede observar una previa deconstrucción para la posterior construcción.
-
La Encrucijada: transición al Surrealismo.
-
Etapa surrealista.
-
El Surrealismo I: París
-
Etapa de la nueva objetividad.
-
Etapa escuela vallisoletana.
-
Etapa escuela vallisoletana.
-
-
Antonio Saura fue uno de los grandes representantes del Informalismo español que junto con otros artistas como Manolo Millares fundó el grupo El Paso.
-
Etapa constructiva.
-
Etapa expresionista.
-
Etapa expresionista.
-
Guerra Civil y los inicios de la Primera Guerra Mundial.
-
-
Una de las principales figuras de la Neofiguración, corriente que nace en el siglo XX como una vuelta a la figuración con una cierta tendencia expresionista. En la Neofiguración se desarrollan dos corrientes; Arroyo pertenece a la que se preocupa por el realismo y los problemas sociales.
-
Después de la guerra.
-
En EEUU.
-
De regreso a España.
-
Después de la guerra.
-
Etapa del viaje interior, etapa final.
-
Etapa del viaje interior, etapa final.
-
Barceló es un artista que se deja llevar por el soporte en el que trabaja. Es un artista que se sitúa en la corriente neo-expresionista.
-
Etapa abstracta.
-
Etapa final.
-
Etapa gestual.
-
Etapa en el exilio.
-
Etapa en el exilio.
-
Grupo artístico formado por los pintores valencianos Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo que se sitúa en la corriente del Pop-Art. Empleaban técnicas como el colage, el uso de imágenes, las tintas planas, el dibujo personalizado o la producción de cuadros en serie.
-
Etapa Pop-Art, iconográfica.
-
Etapa Pop Art, iconográfica. Pertenece a la serie 'Recuperación'.
-
Etapa final.
-
Etapa Pop Art.
-
Etapa surrealista.
-
Etapa después del exilio.
-
Etapa de la serie 'Pinturas Negras'.
-
Etapa mundo submarino.