-
Artemisia Gentileschi nació en Roma el 8 de julio de 1593, fue la hija mayor del pintor Orazio Gentileschi, por lo que la artista estuvo expuesta al arte desde temprana edad. La artista hoy es considerada no sólo una de las más notables artistas del barroco italiano, sino una adelantada al feminismo. Supo pintar y representar la pintura simbólicamente, logrando un esfuerzo extraordinario de identidad en una época que ser mujer en el mundo del arte era una limitación.
-
Artemisia Gentileschi firmo a los 17 años su primera obra: Susana y los viejos, representando en ella el acoso sexual.
-
La pintura impresiona por la violencia de la escena que representa, ha sido interpretada como la venganza barroca de una artista victima del machismo.
-
Todo perfecto hasta un día en el que con 19 años fue violada por un violador en serie, que se suponía iba a ser su maestro. Desde entonces su obra cambió radicalmente. Más oscura y violenta, su pintura pareció centrarse en fantasías de venganza contra su violador.
-
La obra representa a Lucrecia esposa del cónsul romano, en el momento de su suicidio.
-
-
La obra captura el momento después del asesinato de Holofernes, cuando la heroína y su criada colocan la cabeza decapitada en una bolsa.
-
La escena muestra a Gentileschi pintándose a sí misma, que a su vez está representada como la "Alegoría de la pintura".
-
Se pensó que Artemisia había muerto en 1653. Evidencias recientes, sin embargo, muestran que aún aceptaba encargos en 1654, aunque dependía cada vez más de su asistente, Onofrio Palumbo. Por lo tanto, puede especularse con su muerte en la devastadora plaga que asoló Nápoles en 1656 y virtualmente barrió a toda una generación de artistas napolitanos.