Arte y moda a través del tiempo (Del Renacimiento al Romanticismo)

  • Period: 1430 to 1520

    Renacimiento

  • Catedral de Santa María del Fiore
    1436

    Catedral de Santa María del Fiore

    Se encuentra en Florencia y fue construida por Filippo Brunelleschi
  • Invención de la imprenta
    1440

    Invención de la imprenta

    Inventada por Johann Gutenberg
  • Conquista de Constantinopla
    1453

    Conquista de Constantinopla

    Fue conquistada por los otomanos terminando el imperio bizantino.
  • Vestimenta: Acuchillado
    1460

    Vestimenta: Acuchillado

    Se caracteriza por tener las costuras abiertas, o cortar deliberadamente una prenda dejando visible el forro de la misma.
  • Basílica de San Lorenzo
    1470

    Basílica de San Lorenzo

    Es una iglesia italiana de culto católico ubicada en la ciudad de Florencia, en la plaza de San Lorenzo. Su construcción fue encargada por Cosme de Médici al arquitecto Filippo Brunelleschi
  • Vestimenta: La Gamurra
    1480

    Vestimenta: La Gamurra

    Era un vestido largo hasta los pies, normalmente invernal, de lana, a veces abotonado por delante.
  • Pintura: El nacimiento de Venus
    1483

    Pintura: El nacimiento de Venus

    Fue pintada por Sandro Botticelli
  • Primera edición del cancionero de Juan Del Encina
    1496

    Primera edición del cancionero de Juan Del Encina

  • Vestimenta: La Gorguera
    1500

    Vestimenta: La Gorguera

    En sus inicios era un cordón que fruncía el cuello de las camisas creando una especie de volante, que finalmente se convirtió en un elemento independiente de la prenda.
  • Vestimenta masculina
    1500

    Vestimenta masculina

    Se caracterizó por el uso de la Jaqueta y el Jubón que tiene su origen en la Baja Edad Media.
  • Escultura titulada David
    1501

    Escultura titulada David

    Fue hecha por Miguel Ángel Buonarroti 1501 con mármol blanco, tiene 5,17 m de altura y se encuentra en la Galería de la Academia, Florencia.
  • La mona lisa
    1503

    La mona lisa

    Es una obra pictórica del italiano Leonardo da Vinci.
  • Vestimenta femenina
    1506

    Vestimenta femenina

  • Vestimenta masculina
    1509

    Vestimenta masculina

    Enrique VIII - rey de Inglaterra
  • Vestimenta masculina
    1510

    Vestimenta masculina

    El gown o chamarra fue el gran tapado de la primera etapa del renacimiento. Con mangas bien anchas rellenas de crines de caballo se colocaba por encima del jubón. Solía estar ribeteado en piel.
  • Utopía
    1516

    Utopía

    Es un libro escrito por Tomás Moro
  • La transfiguración
    1517

    La transfiguración

    Es una pintura del artista renacentista Rafael Sanzio, que fue realizada cerca 1517-1520
  • Traje masculino en Inglaterra
    1520

    Traje masculino en Inglaterra

  • Period: 1520 to

    Manierismo

  • Ángel músico
    1522

    Ángel músico

    Querubín tocando un laúd o un querubín musical es una pintura al óleo en panel de 1521 de Rosso Fiorentino, ahora en los Uffizi en Florencia.
  • Vestimenta masculina
    1525

    Vestimenta masculina

    Francisco I. Gorra de vedejas, manto (seguramente una ropa) sobre sayuelo guarnecido de galones y acuchillado en el pecho. Jean Clouet, Francisco I de Francia, 1525, Louvre.
  • Vestimenta femenina
    1527

    Vestimenta femenina

    Traje femenino italiano
  • Vestimenta masculina
    1530

    Vestimenta masculina

    El emperador con sayo y ropa. Jakob Seisenegger, Carlos V, hacia 1530, Palma, Almudaina
  • Leda y el Cisne
    1531

    Leda y el Cisne

    Es un cuadro del pintor italiano Antonio Allegri da Correggio. Está realizado en óleo sobre lienzo, y fue pintado hacia 1531-1532.
  • Vestimenta femenina
    1544

    Vestimenta femenina

  • Escultura: Perseo
    1545

    Escultura: Perseo

    Fue hecha de bronce por el italiano Benvenuto Cellini entre los años 1545 y 1554,
  • Vestimenta femenina
    1545

    Vestimenta femenina

    Eleonora de Toledo viste una saya espectacular, compuesta de falda, corpiño y mangas de brocado con el motivo de la granada, toda una exhibición de las sederías florentinas; las mangas acuchilladas, gruesas en los hombros mediante brahones, muestran trechos de la camisa.
  • Vestimenta masculina
    1545

    Vestimenta masculina

    Vemos las mangas del jubón de raso guateado verde. Desaparecen bajo las mangas cortas e infladas de la ropa, chaquetón de color negro y amplias vueltas de armiño. En color gris, la cuera de seda azul bordada en oro. El cuello de dos puntas en la camisa se considera un "cuello a la italiana". Moretto da Brescia, Conde Fortunato Marinengo Cesaresco, 1540, Londres, National Gallery
  • Ferrocarriles mineros
    1550

    Ferrocarriles mineros

    En Francia se utilizaba vagones en las minas de carbón que se desplazaban sobre rieles sin el uso de máquinas para su arrastre.
  • Palacio de los conservadores
    1558

    Palacio de los conservadores

    Diseñado por Miguel Angel
  • Vestimenta femenina
    1560

    Vestimenta femenina

    Saya carmesí con mangas abullonadas
    en el brazo, en contraste con las
    mangas acuchilladas del jubón violeta.
    Bronzino, Leonora Panciatichi,
    1560, Florencia, Uffizi
  • Isabel I
    1575

    Isabel I

    Reina de Inglaterra
  • El origen de la Vía Láctea
    1575

    El origen de la Vía Láctea

    Es un óleo sobre lienzo de Tintoretto y que fue pintado entre 1575 y 1580
  • Iglesia del Redentor
    1577

    Iglesia del Redentor

    Fue construida por Andrea Pietro della Góndola entre 1577-1592
  • Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno

    Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno

    Es la más famosa de las cabezas compuestas a partir de vegetales de Giuseppe Arcimboldo.
  • La última cena

    La última cena

    Fue pintada por Jacopo Robusti, conocido también como Tintoretto y se encuentra en la Basílica de San Giorgio Maggiore, Venecia
  • Termoscopio

    Termoscopio

    Galileo notó que el aire se expandía con el calor, sumergió el cuello de una botella vacía en líquido. En la medida que el aire en la botella se calentaba o enfriaba, el liquido era expulsado o succionado, indicando la temperatura.
  • Period: to

    Barroco

  • El Descendimiento de Cristo

    El Descendimiento de Cristo

    Fue pintada por el italiano Rosso Fiorentino
  • La fábula de polifemo y galatea

    La fábula de polifemo y galatea

    Fue escrita por Luis de Góngora y Argote.
  • El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha

    El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha

    Novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Durante el reinado de Luis XIII se conoce a este período de la historia del traje con el nombre de “estilo mosquetero” y se consolida el rol de Francia como árbitro de la moda europea. (Imagen de la izquierda: escocia y a la derecha francia)
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    La silueta femenina pierde la rigidez geométrica de la etapa anterior y se caracteriza por la superposición de prendas superiores, faldas y vestidos en tonos contrastantes dispuestos teatralmente sobre el cuerpo.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Traje de Inglaterra
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Felipe IV- Rey de España.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    La gorguera desaparece por completo dejando lugar al cuello de banda caída.
  • Vestimenta

    Vestimenta

    Los niños visten igual a los adultos.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Los escotes son cada vez más pronunciados y pueden cubrirse parcialmente con pañuelos translúcidos o con la misma camisa que se lleva debajo. Las mujeres sólo llevan sombrero en el exterior, tanto para montar a caballo o para situaciones relacionadas con la caza.
  • La pascalina

    La pascalina

    Fue inventada por Blaise Pascal a los 18 de edad.
  • Venus del Espejo

    Venus del Espejo

    Fue pintada por Diego Velazquez.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Ana de Austria- Reina de Francia
  • Éxtasis de Santa Teresa

    Éxtasis de Santa Teresa

    Esta escultura se sitúa en un museo de Roma. Su autor es Bernini, este la empezó a construir en el año 1647 y la terminó en el año 1652
  • Primer reloj de péndulo

    Primer reloj de péndulo

    Inventado por Christiaan Huygens
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Empieza un nuevo periodo del traje con Luis XIV (1660-1670)
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Los cambios en el traje femenino son menores. Se impone un nuevo escote con forma de bote y el peinado de moda con rizos y recogido a los lados se denomina a la sevigné
  • Microscopio de Leeuwenhoek

    Microscopio de Leeuwenhoek

    Antonie van Leeuwenhoek desarrolló este microscopio y podía alcanzar hasta 200 aumentos.
  • Motor de pistón o explosión

    Motor de pistón o explosión

    Christiaan Huygens proporciona la primera descripción conocida de un motor de pistón .
  • El divino Narciso

    El divino Narciso

    Es el más conocido, original y perfecto de los autos sacramentales de Sor Juana Inés de la Cruz.​
  • Dioclesian

    Dioclesian

    Es una semiópera tragicómica en cinco actos con música de Henry Purcell y libreto en inglés de Thomas Betterton basado en la obra teatral The Prophetess
    [https://www.youtube.com/watch?v=Ot9k_beZ9Ys]
  • La reina india

    La reina india

    Es una semiópera en cinco actos, con música de Henry Purcell. Se estrenó en el Teatro Real, Drury Lane, Londres en 1695. (https://www.youtube.com/watch?v=ox_XfKsOnXM)
  • Tocata y fuga en re menor, BWV 565

    Tocata y fuga en re menor, BWV 565

    Es una pieza de música de órgano escrita por Johann Sebastian Bach. Es una de las obras más famosas del repertorio de órgano. https://www.youtube.com/watch?v=Nnuq9PXbywA
  • Traje masculino

    Traje masculino

  • Termómetro de mercurio

    Termómetro de mercurio

    Creado por Daniel Gabriel Fahrenheit
  • El primer piano

    El primer piano

    Fue creado por Bartolomeo Cristofori
  • Plaza Mayor de Salamanca

    Plaza Mayor de Salamanca

    Fue construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del arquitecto Alberto Churriguera
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Vestido flotante
  • Period: to

    Rococó

  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Vestido a la francesa: tontillos, pliegues watteau, corset con petillo, mangas pagoda, textiles cargados con motivos de la naturaleza.
  • Vestimenta

    Vestimenta

    Luis XV- Rey de Francia
  • Cupido fabricando su arco con la maza de Hércules

    Cupido fabricando su arco con la maza de Hércules

    Fue la primer gran obra de Edme Bouchardon
  • El Palacio de Catalina

    El Palacio de Catalina

    Originalmente fue un encargo al arquitecto alemán Johann-Friedrich Braunstein en 1717 por la Emperatriz Catalina I de Rusia pero años más tarde (1752) su hija Isabel pidió al arquitecto Bartolomeo Rastrelli que demoliese la antigua estructura y la reemplazara por un edificio más grande y llamativo estilo rococó.
  • Pararrayos

    Pararrayos

    Fue inventado por Benjamín Franklin
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Vestido a la inglesa/ vestido a la polonesa
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa
  • Iglesia de Santa Magdalena

    Iglesia de Santa Magdalena

    Es la obra mas importante de Bartolomé Vignon, una iglesia situada en la Place de la Madeleine en el distrito VIII de París, Francia, que constituye un ejemplo perfecto del estilo neoclásico con su pórtico octástilo
  • Máquina de hilar

    Máquina de hilar

    James Hargreaves inventó esta máquina que permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona.
  • El Columpio

    El Columpio

    Fue pintada por Jean-Honoré Fragonard
  • Primer vehículo impulsado a motor

    Primer vehículo impulsado a motor

    Nicolas-Joseph Cugnot parece haber sido el primero en transformar el movimiento adelante-atrás de un pistón a vapor en movimiento rotativo.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Vestidos más simples
    Muselinas
    Algodones
    Tonos claros
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    María Antonieta de Austria- Reina de Francia
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Tricornio
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Catherine, Lady Rouse Boughton
  • Period: to

    Neoclásico

  • Revolución francesa

    Revolución francesa

    Duró del año 1789 a 1799
  • Vestimenta

    Vestimenta

    En la Revolución Francesa la vestimenta se usó como propaganda ideológica
  • Guillotina

    Guillotina

    El médico Joseph Ignace Guillotin propuso un nuevo artefacto para que los condenados a muerte fuesen ejecutados sin sufrimiento y sin discriminación de clase
  • Máquina de coser

    Máquina de coser

    Fue diseñada y patentada por Thomas Saint
  • Turbina de gas

    Turbina de gas

    La primera patente fue otorgada a un inglés llamado John Barber.
  • Psique reanimada por el beso del amor

    Psique reanimada por el beso del amor

    Es un grupo escultórico de mármol blanco realizado por el artista italiano Antonio Canova.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Vestido redondo: cintura alta, corpiño y falda en una sola pieza
  • Prensa hidráulica

    Prensa hidráulica

    Joseph Bramah es reconocido a nivel mundial por su invención de la prensa hidráulica, que al aplicar presión da forma a los materiales metálicos, aplicando el principio de Pascal.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Influencia grecolatina: vestido chemisse. Muselina blanca, casi transparente y talle alto.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    El traje masculino o terno está integrado por tres prendas, chaqueta, chaleco y calzón. La influencia inglesa será muy notable.
  • Napoleón cruzando los Alpes

    Napoleón cruzando los Alpes

    Es el título de cinco versiones de un retrato ecuestre pintado al óleo sobre lienzo realizadas por el artista francés Jacques-Louis David entre 1801 y 1805.
  • Vestimenta

    Vestimenta

    La anglomanía popularizó las sencillas telas de algodón afectando seriamente a la industria sedera de Lyon y consecuentemente a la economía francesa. Para reactivarla, Napoleón publica un decreto imperial mediante el cual regula la etiqueta dentro de la corte y en las ceremonias públicas: tanto hombres como mujeres deberán vestir trajes de seda.
  • El Arco del Triunfo

    El Arco del Triunfo

    Es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa construido por Jean-Francoise Chalgrin
  • Invasión napoleónica a España

    Invasión napoleónica a España

    Duró del año 1808 a 1814
  • Period: to

    Romanticismo

  • Locomotora

    Locomotora

    George Stephenson construyó la primera línea ferroviaria pública del mundo que utilizó locomotoras a vapor.
  • Dido construye Cartago

    Dido construye Cartago

    Es una pintura al óleo sobre lienzo de J. M. W. Turner.
  • La balsa de la Medusa

    La balsa de la Medusa

    Es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819.
  • Frankenstein o el moderno Prometeo

    Frankenstein o el moderno Prometeo

    Es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley.
  • El caminante sobre el mar de nubes

    El caminante sobre el mar de nubes

    Del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich, ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del romanticismo
  • Música

    Música

    Ludwig van Beethoven es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. Entre sus obras más destacadas tenemos:

    Para Elisa
    Sinfonía n.º 9
    Sonata para piano n.º 14
    Missas
    Sonata para piano n.º 8
    Sinfonía n.º 5
    Sinfonía n.º 6
    Sonata para piano n.º 21
    Sonata para piano n.º 23
    Sonata para violín n.º 9
    Sinfonía n.º 3
    Fidelio
  • Motor eléctrico

    Motor eléctrico

    Michael Faraday demostró, por medios electromagnéticos, el principio de la conversión de la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Sombreros, Capotas y Cofias
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Otros elementos del vestir masculino que recuerdan a la moda femenina de la época son las hombreras afaroladas (a juego con las mangas boina femeninas), las bocamangas estrechas y prolongadas hasta los nudillos, los cuellos solapas puntiagudos, los sombreros de copa troncocónica y los enormes sobretodos.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    Los años treinta suponen el ocaso de los grandes sobretodos, capas y capotes, que dejan paso al gabán, al abrigo en sentido moderno que en realidad es una levita algo más grande. De esta década destacamos también los carriques o abrigos con esclavinas.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Las mangas van creciendo
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Escote bote o berta
  • Niño pescador napolitano jugando con una tortuga

    Niño pescador napolitano jugando con una tortuga

    Esta es una obra en mármol que presentó el escultor francés Françoise Rudé al Salón de Arte en 1833.
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

    La introducción del corsé se manifiesta tanto en el vestido femenino como en el masculino. No se sabe cual fué el alcance del uso del corsé en hombres, pero a la vista de los grabados de moda no cabe duda de que aspiraban a competir con las mujeres en cintura de avispa y que esta aspiración no se agotó cuando menos hasta 1845.
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Traje para montar
  • Vestimenta masculina

    Vestimenta masculina

  • Catedral de Notre- Dame

    Catedral de Notre- Dame

    La catedral fue restaurada en 1846 por Eugène Viollet-le-Duc.
  • Jane Eyre

    Jane Eyre

    Es una novela escrita por Charlotte Brontë
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina

    Reina Isabel II de España
  • Jaguar devorando una liebre

    Jaguar devorando una liebre

    Fue hecha de bronce por Antoine Louis Barye, mide 42 x 95 cm y se encuentra en el Musée du Louvre (Paris, Francia)
  • Vestimenta femenina

    Vestimenta femenina