-
Fundada por Luis Martínez (24 de mayo de 1904 en Quito, Ecuador) El propósito final de esta academia fue formar artistas que produjeran unas imágenes que pudieran ser identificadas con los principios del mundo moderno. Bajo una visión positivista e ilustrada, el arte se hermanaba con los valores de la civilización y el progreso, sobre todo a través del concepto de bellas artes, con su énfasis en la belleza, el naturalismo y la idealización.
-
(Argentina, 1905 - 1981) Fue un pintor, grabador y muralista argentino. Géneros en los que se destacó: Realismo Social y Retrato.
-
Precursor del diseño gráfico en Colombia. (Bogotá, 1906 - Cajicá, 1954) fue un muralista, pintor, ilustrador y publicista, representante del estilo Art decó. En 1928 trabaja para Frank Lloyd Wright haciendo pinturas, tallas en madera y vitrales para el conocido arquitecto. También hace ilustraciones para la revista estadounidense Esquire, en la cual escribían los grandes de letrados Americanos de la época.
-
Pintor quiteño nacido en 1913. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quito, donde desde 1930 hasta su graduación permaneció bajo la dirección del maestro Víctor Mideros. Su obra inicial estuvo impregnada por las corrientes del “Realismo Social”.
-
(Venezuela 1919 - 1993) Fue un creador venezolano singular. Su trabajo revelaba su temperamento agreste nutrido de las tradiciones de la Venezuela rural de las primeras décadas del siglo XX y, al mismo tiempo, una muy rara apertura hacia los contenidos del inconsciente, lo que lo llevaba a conectarse de una manera muy personal con la naturaleza, el paisaje, la fauna, el cosmos, la mujer y consigo mismo.
-
La etapa fundamental de la pintura fue a mediado de la tercera década del siglo XX, en especial durante los años 1920 y 1930 donde se consideró la Formación De La Pintura Moderna Argentina.
-
(Argentina, 1920 - 2013) Fue un artista plástico argentino. Gran parte de su obra está orientada a denunciar los abusos de poder y la intolerancia en la sociedad.
-
Obra de Benito Quinquela Martín.
-
(Eslovaquia, 1924 - Argentina, 2016) Fue un escultor, teórico y poeta argentino, Cofundador del movimiento Madí.
-
Escultura de Gyula Kosice.
-
Autor: Denesio Antonio Berni.
-
(San Antonio de Ibarra, 1928- Ibídem, 2015) fue un pintor ecuatoriano. Con sus obras mayores el artista se convirtió en el gran pintor ecuatoriano del entorno telúrico y la respuesta humana a ese entorno. La línea más característica de su estilo y más centrada en su búsqueda de una expresión americana estaba en el paisaje y la casa.
-
Obra de Benito Quinquela Martín.
-
Obra de Emiliano Di Cavalcanti.
-
Un Siglo en la Evolución de Colombia -1933 (3rd Pavilion Chicago World Fair – Chicago). Autor: Santiago Martinez Delgado.
-
En el 1957 ingresó a la “Escuela de Bellas Artes”, donde permaneció hasta 1964 y tuvo como profesores a César Andrade Faini y Alfredo Palacio. Sus trabajos iniciales buscaron un horizonte que muchas veces lo llevó de la figuración a la abstracción y, paradójicamente, de la abstracción a la figuración; utilizando para el caso las técnicas y los materiales más variados, acorde siempre con los movimientos y las influencias plásticas predominantes en ese momento.
-
Autor: César Andrade Faini. Obra de oleo. Luce un bello tratamiento cromático —verdes y grises—.
-
Obra de Mario Abreu.
-
Obra de León Ferrari.
-
Obra de León Ferrari.
-
Siglas de Vanguardia Artística Nacional. Este movimiento estuvo compuesto por artistas plásticos como Gilberto Almeida, Oswaldo Moreno, Guillermo Muriel, León Ricaurte, Aníbal Villacís, Luis Molinari, Hugo Cifuentes y Enrique Tábara. El desenvolvimiento de este grupo ocurría a fines de los años sesenta, concretamente en abril de 1968, cuando el grupo VAN propuso una antibienal en respuesta a la bienal de pintura organizada por la Casa de la Cultura.
-
Mejor conocido como Di Cavalcanti (1897-1976) fue uno de los mayores artistas del modernismo Brasileiro. En la obra presentada “Cinco moças de Guaratinguetá (1930)” Di Cavalcanti retrata pescadoras, trabajadoras y sambistas mulatas. Esto con el fin de hacer el espectador reflexionar sobre la cultura Brasileira.
-
(Argentina, 1890 - 1977) Es el más popular de los pintores argentinos, y el más querido. Pintura, grabado, muralismo Movimientos Neorealismo, arte social.
-
Obra del autor Gilberto Almeida Egas. Utilizando la técnica de aceite en canvas.