-
El Jinete de Bamberg o Caballero de Bamberg es una escultura ecuestre de bulto redondo, colocada en el interior de la catedral de Bamberg, Baviera, Alemania. La escultura fue tallada en la primera mitad del siglo XIII, probablemente en 1225, antes de la consagración de la iglesia catedral en 1237.
-
El Ángel de la sonrisa, también conocida como le Sourire de Reims, es una estatua cuyo original fue tallado entre 1236 y 1245. Esta figura se encuentra en el pórtico norte de la fachada occidental de la catedral de Reims, en Francia. Su nombre en francés es una denominación dada durante la Primera Guerra Mundial.
-
El cuadro Virgen en Majestad, conocido también como Maestà di Santa Trinitá es una obra pictórica de Cimabue. Esta "Virgen con el Niño, ángeles y profetas".
Fue realizada en temple sobre madera de forma puntiaguda y con unas dimensiones de 385 x 223 cm y fondo de oro. Fue pintado entre 1285 y 1286; otras fuentes indican como fecha hacia 1280. No se conoce, pues, ni su fecha exacta de realización ni quién la encargó -
Lamentación sobre Cristo muerto es una escena obra del pintor italiano Giotto. Está realizado al fresco, y fue pintado entre 1305 y 1306, situada prácticamente en el centro de la pared izquierda de la Capilla de los Scrovegni de Padua
-
Están realizados con la misma técnica, temple sobre madera, y las dos tablas miden lo mismo: 23,5 × 14,5 cm. El ángel está arrodillado, anunciando a María que será madre. En este punto utiliza la técnica del esgrafiado sobre el fondo de oro, para que las alas parezcan realmente de pluma
-
La Alegoría del Buen y el Mal Gobierno es una pintura mural hecha en el siglo XIV en el Palacio Público de Siena, Italia. Los hermanos Lorenzetti, Pietro y Ambrogio, realizaron esta obra dentro del contexto de la pintura gótica.
-
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck; fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas, entre 1420 y 1472.
-
La Crucifixión es la escena representada en los dos paneles centrales del Retablo de Isenheim cuando está cerrado, obra maestra del pintor alemán Matthias Grünewald. El retablo elaborado entre los años 1512 y 1516. Esta tabla central es la imagen más conocida de dicho retablo, y mide 269 cm de alto, y 307 cm de ancho.