Arte europeo del Barroco al Romanticismo

  • Period: to

    Barroco

  • Rubens, Las tres gracias

    Rubens, Las tres gracias

    Las tres Gracias es una de las obras más características de Rubens, tanto por tratarse de un cuadro de asunto mitológico que muestra desnudos femeninos y elementos alegóricos, como por la sensación de vida palpitante que emerge de las carnaciones de las figuras, que el pintor construye a base de tonos superpuestos.
  • Borromini, San Carlos delas cuatro fuentes

    Borromini, San Carlos delas cuatro fuentes

    Es una iglesia construida entre 1638 y 1641 en la ciudad de Roma. Diseñada por Francesco Borromini, es una de las piezas maestras de la arquitectura barroca.
  • Rembrant, Ronda de noche

    Rembrant, Ronda de noche

    La ronda de noche o La ronda nocturna (en neerlandés: De Nachtwacht) es el nombre por el que se conoce comúnmente una de las más famosas obras maestras del pintor neerlandés Rembrandt, pintada entre 1639 y 1642.
  • Ribera, El martirio de San Bartolomé

    Ribera, El martirio de San Bartolomé

    El Martirio de San Bartolomé es un cuadro de José de Ribera pintado el 1644. La pintura ilustra un argumento de martirio y tormento físico.
  • Bernini, El éxtasis de Santa Teresa

    Bernini, El éxtasis de Santa Teresa

    El Éxtasis de Santa Teresa también conocido como la Transverberación de Santa Teresa es un grupo escultórico en mármol obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, de estilo barroco.​
  • Velázquez, Las meninas

    Velázquez, Las meninas

    Las meninas o La familia de Felipe IV se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez
  • Period: to

    Rococó

  • Rovira, fachada del palacio del marqués de Dos  Aguas

    Rovira, fachada del palacio del marqués de Dos Aguas

    Es el resultado de una impresionante reforma que se llevó a cabo sobre la antigua casa solariega de estilo gótico propiedad de los Rabassa de Porallós, a quienes Carlos II otorgó el título de marquesado de Dos Aguas en 1699. Si por algo destaca es por su característico estilo rococó.
  • Casas Novoa, fachada del Obradoiro

    Casas Novoa, fachada del Obradoiro

    La Fachada del Obradoiro, de estilo barroco, consta de un cuerpo central envuelto por dos torres de 74 metros de altura, la de la Carraca a la izquierda y la de las Campanas a la derecha. El cuerpo central lo preside la imagen de Santiago el Mayor con atuendo de peregrino rodeado de ángeles con la cruz de Santiago y los reyes españoles arrodillados a sus pies. Más abajo la tumba del apóstol Santiago rodeado de sus discípulos Santiago, Teodoro y Atanasio.
  • Boucher, Primavera

    Boucher, Primavera

    François Boucher (París, 29 de septiembre de 1703 – ibíd. 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó. Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompadour.
  • Period: to

    Neoclasicismo

  • Mengs, El Parnaso

    Mengs, El Parnaso

    El Parnaso es una obra realizada por el pintor neoclásico Anton Raphael Mengs en el año 1761. El autor rescata temas de la antigüedad clásica y su estilo manifiesta una evidente idealización que recuerda a la de los pintores del Renacimiento.
  • Fragonard, El columpio

    Fragonard, El columpio

    Los felices azares del columpio o, simplemente, El columpio es el cuadro más conocido del artista francés Jean Honoré Fragonard y una de las obras más representativas del rococó.
  • Paret y Alcázar, La tienda del anticuario Geniani

    Paret y Alcázar, La tienda del anticuario Geniani

    La obra prodece de la colección del infante Don Luis de Borbón, y es titulada la Tienda de Geniani, que podría ser un vendedor italiano, como los muchos que abundaban en la capital. Su estilo es rococó, a pesar de que durante su vida empezaba a imponerse el Neoclasicismo, con artistas como Mengs.
  • Goya, El quitasol

    Goya, El quitasol

    Temáticamente Goya bebe de la frivolidad rococó, aunque retrata este galanteo castizo sin apenas amaneramientos, con naturalidad, espontaneidad y realismo, para que quien mire el cuadro se sienta casi parte de él.
  • Gainsborough, La avenida del parque St James

    Gainsborough, La avenida del parque St James

    Estilo Rococó, reperesenta jardines y parques.
  • David, El juramento de los Horacios

    David, El juramento de los Horacios

    Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.
  • Villanueva, Observatorio Astronómico

    Villanueva, Observatorio Astronómico

    El Real Observatorio de Madrid fue fundado por iniciativa de Carlos III a sugerencia de Jorge Juan, si bien su decreto de constitución data de 1790, reinando ya Carlos IV. El edificio principal fue diseñado por Juan de Villanueva.
  • Laghans, Puerta de Brandeburgo

    Laghans, Puerta de Brandeburgo

    La Puerta de Brandeburgo es un monumento neoclásico del siglo xviii situado en Berlín, construido por orden del rey de Prusia, Federico Guillermo II, después de reprimir la revuelta popular holandesa y restaurar el poder orangista en los Países Bajos.
  • Canova, Cupido y Psiqué

    Canova, Cupido y Psiqué

    Psique reanimada por el beso del amor, también llamada El amor de Psique o El beso, es un grupo escultórico de mármol blanco realizado a finales del siglo xviii por el artista italiano Antonio Canova.​ Representa la interpretación socrática del impulso de Eros (el Amor), la función dinamizada de unir cuerpo y alma sirviéndose de estímulos sensoriales e intelectuales que ensalzan la pasión amorosa.
  • Period: to

    Romanticismo

  • José de Madrazo, La muerte de Viriato

    José de Madrazo, La muerte de Viriato

    La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos es un cuadro del pintor José de Madrazo, realizado en 1807, que se encuentra en el Museo del Prado. Fue realizado durante la estancia del pintor en Roma, pensionado por Carlos IV.
  • Friedrich, Viajero frente al mar de niebla

    Friedrich, Viajero frente al mar de niebla

    El caminante sobre el mar de nubes, del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich, ha sido considerada como una de las obras maestras y más representativas del Romanticismo.
  • Géricault, La balsa de la Medusa

    Géricault, La balsa de la Medusa

    La balsa de la Medusa es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido los treinta, se convirtió en un icono del Romanticismo francés.
  • Constable, La carreta de heno

    Constable, La carreta de heno

    La carreta de heno o El carro de heno es un conocido cuadro del pintor romántico británico John Constable.
  • Turner, Ulises burla a Polifemo

    Turner, Ulises burla a Polifemo

    Ulises burlando a Polifemo (en inglés, Ulysses Deriding Polyphemus) es un cuadro del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner.
  • Delacroix, La Libertad quiando al  pueblo

    Delacroix, La Libertad quiando al pueblo

    La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia.
  • Rude, La Marsellesa

    Rude, La Marsellesa

    Fue realizado en la década de los 30 para la decoración del Arco del Triunfo de París. Representa a los patriotas franceses que lucharon en 1792 en plena revolución contra las potencias absolutistas de Prusia y Austria. Si bien en algunos aspectos hay evidentes rasgos de clasicismo en la composición, el tratamiento que se da a la figuras con sus actitudes exageradas y dramáticas la vinculan con la escultura griega postclásica o helenística.